Affichage des 10 des résultats 7005 pour la recherche Sierra
Es la única cumbre relevante del sector central de la sierra entre Mencilla (1932 m) y Mogosa (1768 m). En la antecima oriental (1836 m) se unen términos de Pineda de la Sierra, Riocavado de la Sierra y San Millán de Lara.Desde Valle del Sol Desde Pineda de la Sierra, una carretera rodea el cerro de San Cristóbal (1517 m) y finaliza en la estación invernal abandonada de Valle del Sol (1477 m). Partiremos en dirección SE dejando de frente la ladera donde antiguamente pendían los telesillas, para acceder a la vaguada contigua, llamada de Aguafría. Más arriba (1800 m)...
La loma de los Cervatillos, al W. del Puntal de Juntillas (3146 m) eleva tres discretas elevaciones consecutivas por encima de los tresmil metros, que también suelen ser conocidas como Tajos Negros de Covatillas. La cota más elevada es la cumbre occidental (3118 m), que también suele recibir el nombre de Puntal de Cobatillas. Las otras dos, la cima central (3111 m) y la cima oriental (3103 m) imponen un pequeño relieve dentado antes que el perfil de la cresta se vuelva completamente suave y alomado (3089 m) justo antes del Puntal de Juntillas (3146 m).Desde Güejar-Sierra En Güejar-Sierra (1090...
Discreto monte boscoso situado al norte del Portillo de Hilarión (1288 m) y al suroeste del Alto de Lakuaga (1415 m). Es un complemento sencillo a la ascensión a dicha cima. Los mapas no le indican ninguna denominación, aunque podemos usar la del importante portillo de paso situado junto a ella. Desde el Portillo de Hilarión El Portillo de Hilarión (1288 m) se alcanza por pistas en buen estado, pagando el permiso (aquí), aunque también se puede alcanzar caminando desde Uztárroz / Uztarrotze, Vidángoz / Bidankotze o Isaba / Izaba. Aunque los mapas dibujan una senda desde el mismo portillo...
De fácil acceso y con entidad propia, es la primera altura de las tres que componen las Peñas de Trespandu. Desde el Alto de la Farrapona (collado de Balbarán) Comenzamos la travesía por el cordal desde el mismo Alto La Farrapona (1708 m), un poco después de pasado el indicador en el que los ciclistas se hacen la consabida foto. Seguimos un sendero entre brezos hacia el lugar del Culladín donde el paisaje empieza ser espectacular. Estamos recorriendo la senda que tradicionalmente permitía a las ovejas merinas entrar a Calabazosa al llegar como rebaño trashumante. Tras pasar el Chanu del...
Guadalajara
La cima de Mojón Alto (1409 m) culmina una serrezuela aislada, alargada y de perfiles suaves, que brota en medio de los llanos campos cultivados de cereal y de girasoles en el altiplano molinés. Estructuralmente se puede considerar como una estribación oriental de la Sierra de Selas (Aragoncillo/La Señorita - 1518 m). Montaña relativamente importante en el contexto orográfico del Señorío de Molina, y dotada de cierta prominencia, cuenta incluso con vértice geodésico, aunque resulta de escaso interés montañero. Revestida de pinares poco desarrollados y de marojales en estado poco menos que arbustivo, probablemente en lento proceso de regeneración espontánea...
La ruta se inicia en el aparcamiento-área de recreo de Las Mimbres- Cortijo Nuevo al que accedemos desde la salida 264 de la A-92, poco después de pasar el puerto de La Mora. A 200 m. del aparcamiento encontramos la fuente de Los Potros, desde ella subimos 60 m. por un sendero que nos lleva a la Acequia del Fardes. De entre todos los manantiales que existen en el Parque Natural Sierra de Huétor, el que surge de Fuente Grande, en el término municipal de Huétor-Santillán, nutre con sus aguas esta acequia. De época árabe, se la conoce como Acequia del...
Al Sudeste de la provincia de Soria, integrados en el municipio de Arcos de Jalón, se encuentran los pueblos de Chaorna, Judes, Iruecha, Ságuides... entre otros, que se encuadran en el sector soriano de la sierra del Solorio. Este espacio cuenta con uno de los sabinares mas destacados de la península ibérica y esta catalogado como zona LIC, dentro de la red Natura 2000. La sierra de Solorio es una de las sierras occidentales del Sistema Ibérico, con vertientes a las cuencas del Tajo y del Ebro. Se extiende entre las provincias de Guadalajara, Soria y Zaragoza; hacia el N...
Entre dos vastos altiplanos de la Sierra del Muedo (N) y el de la Sierra de la Mata (S), se ubica la población soriana de Aguaviva de la Vega. En su entorno próximo encontramos algunos relieves que presentan cierto interés orográfico. Destacamos entre ellos el cerro de Vellosillo (1158 m), la plana de la Matilla (1157 m) con un promontorio en su extremo occidental, poco prominente pero con cierto atractivo por su posición estratégica, denominado el Puntalón (1155 m) y la Mesilla (1081 m), un cerro cónico, con su superficie cimera aplanada, que destaca en un cordal desprendido al N...
En la sierra de la Ballenera que separa La Rioja de Soria, tenemos tres modestas cumbres entre el vértice geodésico Majano (1271 m) y el cabezo de Valcardera (1023 m); el Alto de Peralonso (1142 m), el de Mingohierro (1072 m) y el de la Casilla (1051 m). El Alto de Mingohierro (1072 m) está en medio del Alto de Peralonso (1142 m) situado a poniente y el Alto de la Casilla (1051 m) a levante. Su cima situada en el cortafuego cimero, donde la señala el mojón de Monte Plúblico nº 24, tiene buenas vistas de Peña Isasa (1474...