Affichage des 10 des résultats 80 pour la recherche Upo
Como su nombre indica, es la hermana pequeña de Argiñaoatxa/Arginatx (524 m)
Desde Argiñao (Zeberio)
Seguimos las marcas blancas y amarillas del PR-BI 11 dirección NE. Dejamos el desvío a la ermita de San Adrián a la izquierda de la marcha para llegar seguidamente al caserío de Apalagagoikoa, con poste direccional y desvío a Ibarrondo (que no cogemos). Continuamos en la misma dirección que traíamos con las marcas como guía para bordear Argiñatx por su ladera W y llegar a su collado N. De aquí podemos coger el cordal e ir directamente a Argiñaoatxatxikerra o bien continuar por el PR...
No es fácil lograr el punto más alto al estar bastante sucia la ladera por la que se accede. El encinar cantábrico y la farragosa vegetación característica conseguirá atraparnos y arañarnos antes de llegar a la cima.
Desde Zeberiogana
En el cruce que sube a la ermita de Andra Mari, cogeremos el ramal descendente balizado en blanco y amarillo del PR-BI 11, dirección Ereñotza y Zubialde. Unos metros más adelante, nace una pista a la izquierda por la que entraremos y que pronto dejaremos para subir por la ladera N, en las circunstancias descritas, hasta la roca cimera.
Una vez más, el trazado del PR-BI 11 “Zeberio”, en su variante 11.1, nos va a ser de gran ayuda para alcanzar las cotas de Burbusgana (432 m) y Elexegi (409 m). Estas dos cimas, muy próximas entre sí, están separadas geográficamente por el barranco formado por el arroyo Mermetxa que tributa sus aguas al río Zeberio.
Desde Gorozitu (Zeberio)
Para de allí ir a Etxazo, donde seguimos el citado PR, dirección N. Elexegi (406 m), con sus laderas repobladas de jóvenes eucaliptus y ejemplares de castaño salpicados aquí y allá, es la primera cota a la que podemos subir....
Isasiena (276 m) es una modesta cota situada en la ladera noroeste de la sierra de Mandoia, en la que su ladera norte desciende hacia la presa de Lekubaso.
Lo más significativo de este monte es que se puede contemplar las laderas de Axpelarra cubiertas de encinas, Quercus ilex subsp.ilex (Artea), roble siempre verde.
El punto alto es difícil situarlo pues está cubierta de zarzas que han salido en una plantación de pinos muy deteriorada por las procesionarias.
En invierno todavía se puede llegar pero en época de helechos, todavía es mas complicado.
Desde Usánsolo.
Desde Usánsolo hay que tomar...
Hay un abrevadero de tres pozos en su ladera E, muy cerca del collado (351 m) existente entre la cota que nos ocupa y Larreta.
Desde Saldarian (Zeberio)
Es, sin duda, el acceso más corto. El itinerario balizado del Burdin Hesia nos servirá para el inicio de la marcha. La pista luego se divide en dos, momento en el que el camino de las balizas sigue por la derecha. Cogiendo la pista de la izquierda, llegaremos al collado (351 m) sin ningún contratiempo, si bien podemos ascender directamente al punto más alto sin llegar al mismo.
Desde Ugao-Miravalles
También por...
Los postes verdes y blancos característicos del Consorcio de Aguas, nos sirven de referencia para coger la pista que nos llevará hasta prácticamente su cima.
Desde Gorozitu (Zeberio)
Nos servimos una vez más de las marcas blancas y amarillas del PR-BI 11.3 que van hacia el N, dejando a mano derecha las que suben por asfalto a Etxaso. Vamos, pues, hacia el N por pista herbosa hasta llegar a un desvío a la derecha (E) a cuya entrada hay unos postes de color desvaído y desde el que se ven los bicolor verdes y blancos del Consorcio de Aguas. Seguimos...
En realidad, se trata de dos cotas gemelas, cubiertas ambas por el pinar y con vistas reducidas sobre el cordal que tiene su máximo altura en la cima de Mandoia.
Desde la ctra. BI-4531 que va de Basauntz a Igorrebaso
Más o menos en el pk 22,700 nace una pista hormigonada con indicaciones a Mandoia y Atxarrieta. De fuerte pendiente, deja a la izquierda de la marcha una casa de moderna construcción y continúa ascendiendo de forma algo más suave para terminar llaneando. Una vez en la parte alta, continuaremos en la misma dirección que traíamos, perdiendo incluso algo de...
Sumergido actualmente en un cambio de imagen debido a labores de poda. Tiene un punto alto atractivo, pero sin vistas. Habrá que darle tiempo para disfrutar plenamente de ellas.
Desde la carretera a Bikotx gane por Artea.
Más o menos en el punto kilométrico 38,700, pasada la bonita ermita de Santiago y su cuidado entorno, salen a mano izquierda junto a un viejo caserío una pista de piedra y otra de hierba. Elegiremos la herbosa para ir cogiendo altura paulatinamente y así alcanzar el collado que separa esta cota de la de Arkotxa Bekoa. Avanzamos ahora por rastro de sendero...
Utxutxu (328 m) es una cota situada en de la ladera noroeste de Mandoia. Se encuentra en un cordal que se desprende desde Belatza a Arriandi en el barranco de Lekubaso.
Por encima de ella hacia el sur se sitúa el monte Urdaola (464 m), por la vertiente oriental su ladera desciende a Arriandierreka y por la parte del noroeste baja hasta Lekubasoerreka, el cual termina en Usánsolo juntándose con el río Ibaizabal.
Desde Usansolo.
Desde Usansolo hay que tomar hacia el sur la carretera que supera la vía del ferrocarril por encima de un puente en dirección al barrio...
Con una antena y su caseta, ambas en desuso.
Desde Burbustu (Zarátamo)
En la pequeña carretera (BI-4703) que sube a las casas de Burbustu y su ermita de la Ascensión, antes de llegar al núcleo rural, nace a mano derecha una pista hormigonada que va a unas instalaciones del Consorcio de Aguas. Una vez allí, traspasamos la puerta y giramos a la izquierda para ascender por una ancha pista que, tras trazar media docena de curvas, llega a la caseta y la antena. Ambas están prácticamente engullidas por la vegetación.
De esta cota se puede continuar en ascenso hasta la centenaria...