Affichage des 10 des résultats 39 pour la recherche Urkieta
Una de las cotas de más fácil acceso de la zona. Por una vez, y sin que sirva de precedente, habrá que dar las gracias a los denostados eucaliptos.Desde Gametxo (Ibarrangelu),
Seguiremos las marcas blancas y amarillas del PR-BI 161 dirección Akorda. Al poco las abandonamos para entrar por una pista de tierra que va ganando altura entre una plantación de eucaliptus. Poco después, la pista se convierte en sendero. Lo fácil del terreno se acaba a pocos metros de hacer cumbre. El punto más alto está dentro del encinar. A pesar de estar rodeados de árboles se pueden ver,...
Cota perteneciente al sector oriental del macizo de Bizkargi que, aunque tal vez no constituya una meta en sí misma, puede servir de relleno a la visita que bien se merece la gran encima de Urkieta, en el Barrio de Besagiz/Besanguiz (Muxika), catalogada como Árbol Singular por el Gobierno Vasco. Está apuntalada para que el peso de sus ramas no la partan en dos.Desde BesagizJunto a la noble encina (125 m), sale un camino ascendente señalizado por un poste de madera (itinerario para BTT 9). Es uno de esos senderos en pasillo o túnel que nos dejará, en unos 20...
Su punto más alto queda dentro del encinar. La cara S está afeada por las pistas abiertas para una antigua tala. Desde Akorda (Ibarrangelua).Seguiremos las marcas de la PR-BI 161 en dirección a Gametxo. Dejamos el cementerio a la izquierda de la marcha y poco después encontraremos la entrada a las sucias pistas que seccionan esta ladera. No hay sendero definido; la ruta consiste en tirar para arriba por donde mejor lo veamos. Tendremos que disfrutar de las vistas durante el ascenso o a la bajada, dado que en la cima no las hay.
Accesos: Akorda, 15 minutos.
Cota del sector occidental del macizo de Erroizpe-Uli. Su apariencia por la ladera septentrional es la de un simple promontorio entre Artamuño y Zupiritxar. Sin embargo, la meridional cae de forma ininterrumpida hasta el Araxes en doscientos metros de desnivel. La cima es herbosa, cercada por el suroeste por un boscaje de acacias y abetos. Tiene muy próximas dos bordas, una por el sur y otra por el E-NE. Se encuentra dentro del término municipal de Gaztelu.
SUBIDA DESDE TXARAMA. Este barrio de Leaburu, situado en la vieja carretera de Pamplona, quedó tras el cierre en 2006 de la Papelera...
A pesar de no tratarse de una montaña al uso, he creído interesante reseñar y describir la cumbre de Otzarri dada su desconocida singularidad.
Otzarri, o la “roca de Las Lobas” en euskera, es una cumbre más del macizo de Burretxagana, que comprende cimas bien conocidas como Atxarre (312 m), Ereñozar (447 m), o la propia isla de Ízaro (45 m). Este macizo kárstico se sumerge bajo el mar a la altura de la punta de Antzoras y prosigue hasta emerger de nuevo en Ízaro. A medio camino una inmensa mole de roca surge de un fondo arenoso de unos...
Pequeña cota herbosa situada sobre el barranco de Arrizintzarrieta.
Esta cumbre se cubre de un helechal en la época estival, lo cual hace desaconsejable su ascensión en dicha época.
Desde Amasa (T1)
Situados en la localidad de Amasa (128 m), tomamos el carretil asfaltado que alcanza la parte más alta del barrio, hasta situarnos en el caserío de Sandra (428 m), lugar en el que finaliza el trazado. Junto al caserío, una senda herbosa nos permite alcanzar la borda de Sisoro (478 m). En dirección SE y en claro descenso, un claro camino desemboca en la pista que se dirige...
Aunque viene a ser un repunte de la falda SE del monte Ollaun/Ollagon, este promontorio del término municipal de Altzo adquiere un perfil de cierto atractivo avistado desde el barrio rural de Zuaznabar o desde la ladera norte de Otsabio. Su nombre está relacionado con el caserío Sarobe, situado en el collado que le une a Ollaun, y aparece citado en ocasiones como Sarobeko Tontorra o Sarobeko Kaskoa.
Aunque por su naturaleza herbosa sería perfectamente posible y resultaría más interesante ascenderlo por su ladera sur, la existencia en la misma de dos chalets particulares hace que sean numerosos los obstáculos,...
Colina totalmente herbosa de Akezkobailara, el más meridional de los cinco distritos en los que está dividido el término municipal de Zizurkil.
Aparece sin topónimo en los mapas, mientras que una cota de altura algo menor situada cerca al suroeste, al otro lado de la regata Mizpiratxulo, está comúnmente recogida como Abeta, y es conocida como Trontzamendi en la tradición del entorno. A falta de nombre reconocido, aquí le aplicamos el del cercano caserío Burrustidi, propietario de los prados que llegan más allá de la cumbre, hasta el collado que le separa del monte Zalberro.
Su flanco oriental está perforado...
El cordal Erroizpe-Laarte, uno de los vertebradores de Tolosaldea, separa las cuencas de los ríos Elduaran y Araxes. Sus laderas occidentales tienen un declive hacia el valle del Oria cercano a la uniformidad, sin formar apenas colinas. Si se parte desde Leaburu o Belauntza se encuentran altos que tienen aspecto de pequeñas cumbres según se sube pero no se puede considerarlas como tales puesto que el terreno continúa ascendiendo sin formar puntos prominentes. Tal es el caso de Mugertza o Aitzola. Sí hay una -Txaparburu- pero se encuentra más abajo que Leaburu, al otro lado de la carretera de Gaztelu...
Pequeña colina al pie del cordal de Urdelar, en término municipal de Berrobi. La presencia de la pradera que la culmina pasa prácticamente inadvertida al pasar entre los caseríos Uranga y Txurdiña, en el barrio rural Eutela, camino del collado de Belabieta. Está situada cerca del cauce de la regata Kixkin, que durante buena parte de su curso sirve de muga entre Berrobi y el enclave que Berastegi posee en torno a Eldua, para vertir sus aguas al río Elduaran, cerca ya del puente de Lapatza.
En una borda situada a pocos metros de Gaintxiki tuvo lugar un trágico suceso...