Affichage des 10 des résultats 512 pour la recherche Zabala
Discreta elevación boscosa que se desprende al SW de la cumbre de Korosomuño.
Desde Oñati (T2)
Toda la vertiente S del macizo de Satui se encuentra poblada por grandes bosques de pinos y pistas forestales que hacen de este entorno un auténtico laberinto. La forma más práctica de alcanzar la cima es tomar el carretil que alcanza la borda y caserío de Sarramendi situado bajo la misma cumbre, desde el cual se accede a la cercana cumbre Korosomuño.
Accesos: Oñati (1 h 30 m
Se trata del menor de los dos antiguos castillos de Lerga, actualmente desaparecidos. Su interés es meramente histórico, siendo accesible desde las rutas al Monte Julio (1002 m) desde la localidad de Lerga.
Desde Lerga
Hay que tomar en Lerga (620 m), en la travesía, la calle donde están los contenedores, que sigue por la cementada con un desagüe central y que lleva a la pista de salida (N). En el cruce (626 m) queda a la derecha el acceso al Castillo de Urniza (724 m), que si queremos podemos coronar antes, debiendo tomar nosotros el camino de la izquierda...
Relieve ubicado en el interior de la Sierra de Urbasa, cuya cima se encuentra en la muga entre el Monte Común de las Améscoas y el Parque Natural Urbasa-Andia. La toponimia de IDENA nos da los nombres de corrales de Bardotzia y rasos de Zeliziarana, ubicándose estos parajes, de forma respectiva, en los territorios antes citados. En la zona cimera encontramos varias bordas y un muro de piedras que hace de muga entre los entes territoriales citados. La litología de la zona se compone de materiales calizos y arcillosos y en su cobertura vegetal alternan espacios de prados y zonas...
Relieve de cierta importancia que se encuentra ubicado en el segmento de cuerda orográfica entre Mendiandia (806 m), que queda al WNW, y Andiaga (782 m), ubicada al SE, en un tramo de cordal hace de muga entre los municipios de Lerga y Ujué, denominándose Mendiandia y Monte de Abáiz las laderas septentrionales, pertenecientes a la 1ª población, y Andiaga las laderas meridionales que pertenecen al 2º municipio. Su escorrentía norteña la reciben los barrancos de Txutxu/Abaiz y la sureña el barranco Andiaga/Zaldunaga, acabando ambos cauces desaguando en el río Aragón. La litología es de arcillas y areniscas y la...
Cumbre de los montes de Iturrieta entre el puerto de Ullibarri y el Marabileta (1052).
Desde Ullibarri Jáuregui
Seguimos en coche la carretera (S) que se dirige a Laminoria. Cuando la carretera empieza a dibujar una gran U a la derecha dejamos el coche en un pequeño aparcamiento justo en la conexión con la vía verde que va bajo la carretera hacia el portillo de Guereñu. En cuento empezamos a divisar la cumbre de San Migel (902) dejamos la vía verde y a la derecha sin camino cogemos el plano hacia su extremo. La cima no destaca nada por...
Discreta cima situada el SE de la principal que los mapas del gobierno de Navarra señalan como Txutxu Bajo. Desde la construcción del parque eólico este cordal, al igual que la cima principal del Txutxu (930 m), ha perdido bastante interés, aunque con esta cima completaríamos las que superan los 20 m de prominencia.
Desde el Alto de Lerga
Aunque podemos acceder por un camino parcelario (SE) desde el puerto, en el retorno habría que ascender algo de desnivel o volver por la carretera, por lo que será mejor usar el acceso al parque eólico en la vertiente hacia Lerga,...
Desde Saraso
A la entrada del pueblo una pista (W) y variando al (NW) asciende suavemente a un altillo en el que a la izquierda sin sendero accedemos a la cima cómodamente en pocos minutos.
Señalar la curiosidad del tráfico tanto al inicio de la marcha como al final en un pequeño pueblo de apenas 20 habitantes. Al preguntar a una vecina el motivo de tal movimiento la respuesta no se dejó esperar:
“Los domingos viene mucha gente, incluso de la capital a comprar pan”
La verdad es que llama la atención.
Accesos: Saraso (15 min).
Colina discreta que queda cerca de varios senderos balizados y que disfruta de unas vistas privilegiadas del entorno, al estar despejada para pasto del ganado. Merece la pena desviarse unos minutos de los senderos para coronar la cota.
Desde Ituren por el PR NA-105
Seguimos al SW del pueblo (160 m) el sendero balizado que ataja el carretil de Ameztia, hasta ganar el cordal al E de unas bordas. Por la pista de la derecha se va transitando junto a varios caseríos hasta que se gira a la derecha, por unos zigzags, para ganar el collado S (578 m), por...
Cota cercana al centenario Upo separada de éste por un collado (472 m) en el que hay un refugio con zona abierta. Su parte cimera consta de dos elevaciones muy cercanas entre sí separadas por un amplio collado.
Desde el área recreativa de Upo Makatza.
No habrá necesidad de alcanzar el collado con Upo en el que está el refugio de Upoko sagarrako txabola. En vez de seguir por la pista que sube al citado lugar, cogeremos otra que sale por su izquierda en clara dirección N. Cuando esta nueva pista empieza a descender, giraremos a la derecha para cotear,...
Gogorren Torrea es una más de las numerosas cotas del largo cordal que desde Bianditz desciende en dirección oeste hasta el monte Igoin. Enclavada en el término municipal de Oiartzun, su cumbre es alfombrada al igual que toda su falda oriental, en contraste con el amplio hayedo que trepa por la ladera norte prácticamente hasta la cúspide. Alcanza su menor prominencia hacia el oeste, por el collado que le une a Munagirre.
El puerto de Bianditz, punto más alto de la carretera de Artikutza, está prácticamente al pie de la cima, por lo que la subida adquiere sentido si se...