Affichage des 10 des résultats 232 pour la recherche aiako harria
Ekaitza (1172 m) es una cima muy cercana a Zokoa (1181m) en la cresta que une Saioa (1419m) con Abartan (1095m).
Desde el Puerto de Artesiaga (990 m) cogeremos una pista ( GR-12). Después de una curva bastante pronunciada hacía la izquierda, tomaremos un camino hacía la derecha dejándonos muy cerca de la cima de Zirolako harria. Tomamos un bonito camino que nos adentra en un hayedo acercándonos a Ekaitzeko Lepoa (1125 m). Tan solo 25m de desnivel nos separan de la cima. Poco mas de 3 Km habremos recorrido para llegar hasta aquí.
Accesos: Puerto de Artesiaga (1h).
Cumbre que cierra por el S. el discreto conjunto montañoso de Motxotegi. El collado Saukolanda (731 m) separa este monte de la máxima elevación del mismo, que recibe el nombre de Kastillo (816 m) y también Motxotegi, si bien esta denominación parece mejor aplicada a la cota más septentrional, en el límite con Bizkaia.Desde Ubide (T2)Desde Ubide (572 m) se sale por la carretera a Vitoria (N-240). A unos 800 metros del cruce, a la izquierda, arranca una pista que asciende directamente al collado Eskortalekueta (723 m). Rodeando la cima de Esnaurizagana (816 m) por la vertiente occidental se alcanza...
Boscosa peña situada sobre los barrancos de Igerola y Sagarreta. Estos angostos barrancos brindan sus aguas al río Urumea bajo la misma cumbre.
Desde Pagoaga (T2)
Desde el barrio de Pagoaga (66 m), tomamos el estrecho carretil que facilita el acceso a los caseríos de Igerola. Alcanzado el caserío de Igerolagoikoa (273 m), la carretera da paso a una ancha pista forestal, hasta alcanzar un despejado collado y cruce de caminos (348 m), desde el cual se avista ya la boscosa peña de Etzio. Continuamos unos metros en dirección S de manera ascendente, para de inmediato topar con un ramal...
El topónimo Balankaleku aparece relacionado con alguna de estas cimas en algunos mapas. De hecho en el catálogo de montes del año 1950, se consigna, en la pos. 55 de los montes de Nafarroa, la cumbre llamada Balankaleku de 1.108 m. Esa cota aparecía en los mapas de aquella época como un vértice destacado justo antes de caer el puerto de Urdiain. El término hace referencia a un lugar donde los pastores jugaban a la "Palanka", entretenimiento que se realizaba en lugares más o menos planos y despejados, no pareciendo plausible que fuese en una de las escarpadas peñas sino,...
Relieve ubicado en el interior de la Sierra de Urbasa, cuya cima se encuentra en la muga entre el Monte Común de las Améscoas y el Parque Natural Urbasa-Andia. La toponimia de IDENA nos da los nombres de corrales de Bardotzia y rasos de Zeliziarana, ubicándose estos parajes, de forma respectiva, en los territorios antes citados. En la zona cimera encontramos varias bordas y un muro de piedras que hace de muga entre los entes territoriales citados. La litología de la zona se compone de materiales calizos y arcillosos y en su cobertura vegetal alternan espacios de prados y zonas...
A mediados de la década de los 80 del siglo pasado un grupo de montañeros de Navarra decidieron elaborar un catálogo de cumbres, revisando la bibliografía y cartografía existentes en aquellos tiempos. De todo ello fue fruto el libro “Catálogo Montañero de Navarra y proximidades” de Francisco Ramón Martínez Garde, publicado en 1987 por el Gobierno de Navarra. En él se nos indicaba que la cumbre Arrano Kabeta era mencionada en el libro Rutas montañeras 4: Baztán-2 del C.D. Navarra, y por ello mereceía ser incluida en el catálogo. Popularmente la lista ha sido conocida en ocasiones como la “lista...
Pequeño promontorio rocoso desprendido al W. del macizo de Gorramendi y situado en la cabecera del valle de Aritzakun sobre el collado de Itzulegi (706 m). El coqueto collado de Olaintzin (824 m), por el que discurre el camino que desde Itzulegi (706 m) alcanza el collado Burdimotx (909 m), entre las cimas de Akomendi (949 m) y Gorramakil (1082 m), lo separa o lo une, según se mire, al macizo de Gorramendi. Esta discreta cima es una bonita balconada desde la que disfrutar de una buena panorámica de prácticamente la totalidad de las cimas de la zona de Otsondo.Desde...
Pelada elevación muy cercana al Alto de Usategieta, atravesada longitudinalmente por diversos puestos de caza.
Desde el Alto de Ezkurra o Usategieta
Iniciamos la marcha, dirección N, entrando por la pista que en su inicio tiene un poste direccional de la Ezkurrako Itzulia. Dejaremos un primer desvío a la derecha para incorporarnos a la ladera y llegar rápidamente a la alomada cima. También se puede rodear la loma por su ladera W para llegar al collado N y subir desde éste de manera más suave.
Ezkurrako Mendi Itzulia
Plazatik abiatzen den ibilbide zirkularra da hau, Ezkurra errekaren iturburua ikusteko aukera...
Pequeña cota rocosa que se desprende Al NW de la cumbre de Etitzegi. Junto con su vecina Azpiko gaina, esta cumbre da forma al corredor herboso de Inkuluts.
Debido a su proximidad a las cumbres de Etitzegi y Larraone, su cumbre se realiza como complemento a la ascensión de las anteriores.
Accesos: Larraitz (1 h 30 m)
Pequeño promontorio rocoso que se desprende al N de la cumbre de Munhoa.
Desde Germieta/Guermiette
La forma más práctica de coronar la cima es hacerlo desde Germieta complementando la ascensión con la subida a Munhoa.
Para ello tan sólo debemos de seguir la reseña que en esta web describe la ascensión a la cumbre de Munhoa.
Accesos: Germieta/Guermiette (1 h 30 m)