Affichage des 10 des résultats 232 pour la recherche aiako harria
Del collado de Elurretxe, conocido punto de partida para gran parte de las excursiones que se realizan por el parque de Aiako Harria, descienden varios pequeños cordales hasta las mismas puertas de Irún, formando un entorno sorprendentemente virgen ante una concentración urbana de 100.000 habitantes como la que forman las tres ciudades de la desembocadura del Bidasoa.
Lasain es una cota de escaso relieve situada entre Elurretxe y Gogortegiko Gaña, cima de la que separa su ladera menos prominente, en la que acostumbra a pacer el ganado. Está ocupada por un pinar que le priva de la visión panorámica que...
Cima perteneciente al macizo de Baigura y que queda desprendida al W. de la cima de Haltzamendi (813 m). Sus pronunciadas laderas cubiertas de helechos,están salpicadas de abundantes caseríos que forman parte del barrio de Latxaia (85 m), perteneciente al municipio bajo-navarro de Bidarrai (74 m) y cuyo núcleo más importante se sitúa junto a la D-918 una vez pasado Bidarrai (74 m) en dirección a Saint Jean Pied de Port/Donibane Garazi (181 m). Desde Bidarrai Se puede estacionar el vehículo a la entrada al barrio de Latxaia (85 m). Lo primero que llama la atención al entrar en el...
Se trata de una cota rocosa en extremo oriental del macizo de Larrun (900 m). En su vertiente S. encontramos Saretako oihana, una extensión forestal cobijada en el barranco de Lizuniagako erreka, al ámparo de Ibantelli (698 m), Fagako harria (551 m) y la colina de Olhain (398 m). Entre la cota y Larrun existe una gran prado inclinado llamado Fagako larrea, donde se produce el encuentro con la línea fronteriza. En Fagako harria vivió un Errensuge, una gran serpiente con aspecto de dragón de varias cabezas...Desde Sara Desde el barrio de Ibarsoroa (100 m) un camino se dirige a...
El macizo de Okoro (1259 m) se adentra en el Sur por un compacto cordal de cumbres regulares que se bifurca más tarde entre el que parte hacia Enekorri (1174 m) y el de Laztegi (1199 m). Este último, que se dirige hacia el Suroeste, se prolonga hasta las inmediaciones del barranco Olazar, culminando en las cumbres de Leateko Harria (1088 m) y Xaukadi (1065 m) y abriendo una divisoria entre las regatas que van a Olazar y las que desembocan en el río Arga.En los listados montañeros aparece como Landiguiberri, pero el nombre más correcto es Leateko Harria. Tal...
Puntiaguda cumbre rocosa en el cordal que une las cimas de Saioa (1419 m) y Abartan (1095 m), entre los barrancos de Larralde, al W, y Zokoa, al E. Constituida por un conjunto desordenado de bloques construyendo una pirámide rocosa, esta montaña se denomina Katilliko Harria, aunque en algunos mapas figura con el nombre de Pikuda. Desde el puerto de Artesiaga (990 m) hay que tomar la amplia pista que conduce la collado Sagardegi (1250 m) entre las cimas de Saioa (1419 m) y Zuriain (1419 m). Rodeando la pirámide herbosa de Eurtegi (1194 m) nos situamos bajo el collado...
Discreta pero panorámica cota situada al W. de Fagako Harria (551 m), en el entorno del paraje de Fagakolarria o Fagako Larrea.Desde SaraLlegando a Sara/Sare desde Bera por la carretera D-406, tras cruzar el puente de Argainea, el vial se desdobla en dos carriles con grandes plátanos en la mediana (Route des Platanes). La vía vuelve a unificarse más adelante y llega a un cruce desde el que puede acceder a un parking ubicado al SW del frontón (60 m).Desde el aparcamiento retrocedemos por la avenida de los plátanos, atravesamos el puente de Argainea sobre Uharkako Erreka y, poco después...
Al Norte del pico Adartza (1257 m) el cordal montañoso se desdobla en dos ramas, a modo de gran tenedor, conformando el circo de Uhakieta vigilado por los picos Oilarandoi (933 m), que domina Baigorri (155 m) desde un balcón de 800 metros, y Munhoa (1021 m), excelente mirador del país de Garazi (Cize), cuyo frente norteño sucumbe ante la vega de Irulegi (228 m) sobradamente conocida por sus vinos. La montaña de Munhoa (1021 m) se presenta como una alargada cresta herbosa que se recorre sin dificultad desde el paso de Urdantzia (869 m), collado abierto que permitía unir...
Monte claramente visible desde la carretera de las Ventas de Arraitz a Belate, identificable por su elevada antena, que sin embargo tiene su acceso más sencillo por la vertiente contraria, desde el pueblo de Arraitz (580 m).
Los mapas actuales del IGN le dan una altura de 703m lo cual parece ser un error, ya que el GPS indica una altura similar a los 714m que aparecían anteriormente en la cartografía, y que es la que indican oficialmente el SITNA.
La zona situada al sur de la cumbre aparece clásicamente como Abaunz, que por tanto hace referencia a la planta...
El monte Argintzu o Loilurzeko harria se halla en el macizo del monte Okoro (1259 m). Destaca sobre el horizonte porque su cima se halla constituida por un desordenado conjunto de grandes bloques de piedra. La escarpadura Oeste (1164 m) que cae sobre los húmedos llanos de Balsarana se lama Lohiluz o Peña de los Generales, este último nombre debido a las guerras carlistas ya que en estos lugares aconteció más de una refriega. Otras denominaciones son: Argintzo, Argintzuko harria, Lohiluz. La cima de Argintzo queda separada del herboso Artsal (1230 m) por dos collados. El más cercano al Artsal...
Arlengo Harria o Lengarria (978 m) es la cumbre central que domina los embalses de Leurtza, ubicados en el fondo de una bella cubeta montañosa colmada por variopintos bosques en los que aún se pueden descubrir, ocultos, testimonios de su pasado. Las calzadas, las carboneras, los monumentos megalíticos aparecen a cada paso para quién desee descubrirlos, recorriendo las tímidas sendas que la hojarasca desdibuja en los hayedos o buscando el mejor paso entre los laberínticos lapiaces.Arlengo Harria (978 m) es una de las montañas mejor diferenciadas de las montañas que se dirigen hacia el mítico paso de Belate. Sin embargo,...