Amosando 10 dos resultados de 9258 para a busca Alto
Relieve situado al W del término municipal de Barcones, próximo a la mojonera de Casillas. Se encuentra al E del cerro Taragudo (1191 m) y al W de la sierra de la Atalaya (1266 m), en concreto lo separa la carretera SO-154 (Barcones-Atienza) del cerro San Jorge (1206m), que es una elevación, secundaria, ubicada en el extremo occidental del sistema orográfico citado. Hace de divisoria de aguas entre el río Duero, a través del río Escalote que capta los aportes hídricos de sus laderas norteñas, y del Tajo de cuya cuenca forma parte su vertiente meridional (arroyo de los Prados,...
La sierra de Sopeñas es un cordal WNW -ESE, paralelo al de Cavigordo (556 m). Ocupa una posición mas meridional y tiene unas cotas de altitud inferiores (498 m - 471 m frente a los 556 m - 502 m). Por su extremo noroccidental entronca con Sobrepeña (553 m) y esta fragmentado en varias estructuras individualizadas; Alto del Recuenco (498 m), la Peña del Sastre (487 m), Alto de Valbuenas (483 m) y Sopeñas (471 m). El cauce vertebrador del territorio donde se ubican estos relieves es el Barranco Salado. El cual es de tipo bardenero, baja seco durante gran...
Los Picones de Sopeña con un conjunto numeroso de cotas (mayor que el que puede desprenderse al analizar los mapas) que se extiende a lo largo de casi 4 Km. en la divisoria entre los valles de Pas y Miera. El Picón de la Bayorga Honda (1158 m), en el extremo septentrional del cordal es uno de los más destacados, quedando justo encima de los nacederos del río Pisueña, 500 metros más abajo.Desde el Alto del Caracol (T2) Subiendo de San Roque de Riomiera al Alto del Caracol (822 m), un poco antes del mismo surge una pista a la...
Suave cumbre herbosa Al N. de los Picos de Sopeña que presenta una ascensión cómoda y sencilla desde el Alto del Caracol (822 m).Desde el Alto del Caracol (T1) Subiendo de San Roque de Riomiera al Alto del Caracol (822 m), un poco antes de alcanzar el mismo parte una pista a la izquierda (807 m) que discurre entre las cumbres del Caracol (898 m) y El Castro o El Mojón (871 m). Luego, tras pasar junto a las cabaña de la Cotera, la pista asciende efectuando una marcada lazada dejando a los lados más cabañas. Finalmente, tras una lazada...
Cerro situado en el cordal serrano Capaburros/Aurinos, en la parte NW del portillo del Señor. (collado sudoriental), que nos sirve como referente para nombrar al relieve ante el desconocimiento de si dispone, o no, de denominación propia. Por su collado noroccidental pasa el camino actual entre Ujué y Gallipienzo, señalizado como sendero de largo recorrido "Sendero Histórico GR-1". Sus aportes hídricos los captan los barrancos de Ardui (occidentales) y de Zaldunaga (orientales) y los subsidian al río Aragón por su margen derecha. La litología es de materiales sedimentarias (areniscas y arcillas) y su cobertura vegetal es de tipo mediterráneo árido...
Modesto relieve situado al S de Aibar/Oibar, próximo a la población. Se halla ubicado al NE de un nudo de carreteras, al E de la NA-534 (Aibar-Cáseda) y al N de la NA-132 (Lerga-Sangüesa). Orográficamente se encuadra en las estribaciones sudorientales de la sierra de Izko. Su escorrentía la recibe el barranco del río Lorte o de Bizkaia, y su afluente el de Juntapeones o Varlovera, para subsidiarla al río Aragón. Después seguirá su periplo hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Aragón/Ebro. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y en su cobertura vegetal...
El Alto del Molino o Cervera (797 m) constituye el último peldaño del contrafuerte que desciende desde la Sierra de Toloño de manera escalonada hacia el N a partir de Peña Bonbalatxi (1224 m), a través del Alto del Bujo o Mendigurena (1045 m), entre los barrancos Salsipuedes y Artekoatxa, arroyos subsidiarios del Inglares por su margen izquierda. Se trata de un cerro densamente arbolado, cubierto por un bosque mixto de hayas, pinos, carrascas y quejigos con un fresco sotobosque de boj, asociación vegetal típica en la zonas de transición cantábrico-mediterránea de las montañas alavesas; la pendiente ladera septentrional de...
Partiendo de Villabandín (1.250 m) hacia el Alto de la Cañada (2.157 m), una de las rutas posibilita conocer una cota secundaria con excelentes vistas sobre el núcleo central de la Sierra de Villabandín. Conviene saber de antemano que, a  causa de la regresión de la ganadería de montaña,  en las laderas y hasta en las cumbres de esta sierra las escobas han sustituido a los pastos de altura, resultado complejo y penoso el ascenso, sobre todo con las piernas al aire. Iniciando la marcha por la pista que remonta el Barranco de Valgrán junto al río, se abandona en...
El cordal del Pico Lobos (1759 m) se eleva en su extremo meridional en una cota de similar altitud, Mojón Alto (1757 m), antes de descender al collado de Sancho Viejo (1644 m), donde enlaza con las rampas que, por Cueva Grande (2078 m), Pico Verde (2091 m) y La Gamella (2098 m), trepan al Alto de la Mesa (2163 m), techo de la Sierra de Cebollera. El cordal Peña Yerre-Lobos-Mojón Alto, que habitualmente se recorre en travesía circular con inicio en Lumbreras o en la carretera de Villoslada de Cameros a Lomos de Orios, actúa como divisoria hidrográfica entre...
Entre Barcina de los Montes (850 m) y Navas de Bureba (757 m), la sierra de Oña se muestra pacífica. Los cuchillares rocosos dan paso a los extensísimos pastizales de Altosierra, de unos 4 Km. de longitud, en dirección E.-W., ligeramente basculada hacia el N., y casi 1 Km. de anchura máxima en dirección trasversal. En este punto, no existen dificultades para transponer la montaña por lo que fue una vía de comunicación habitual entre Barcina y las aldeas de la Bureba. El paso montañoso al que nos referimos es el Alto de Navas (1152 m), entre la Peña Roja...