Amosando 10 dos resultados de 9277 para a busca Alto
Diminuto alto a escasos 200 metros del cementerio de Manjarrés y que los mapas remarcan como Alto de la Choza. Al otro lado de un camino agrícola que pasa junto a la cima hay alturas mayores. El propio mapa del IGN se contenta con fijar unacota arbitraria (642 m) en un viñedo, pero en el mismo se aprecian alturas mayores. Al NE de la cima indicada, que es, según lo dicho, la más baja, pero la única que ostenta algo de relieve para ser considerada cumbre, hay paneles de captación de energía solar (646 m), sobre el paraje llamado San...
Relieve situado en la parte intermedia de un cordal (N-S) que se desprende de Apalaz (677 m). Junto con el Alto del Monte (627 m) forma parte de una miniestructura orográfica conformada por ambas cimas. Esta que nos ocupa se halla en el sector S y es ligeramente inferior en altitud (3 metros). Sin embargo, bien sea por que su collado S, que la separa de Gurbiotal (593 m) marca un desnivel de 52 m respecto a su cima y el collado N del Alto del Monte solo da 25 m de desnivel, o bien por que vista a distancia,...
Al SE del pueblo de Omeñaca encontramos dos modestos cerros que van a ser objetivo de sendas reseñas. Estos relieves son la Costera (1169 m) y el Alto (1203 m). Se encuentran en las estribaciones occidentales de la Sierra de la Pica.
Omeñaca, pueblo integrado en el municipio de Arancón, es la población a la que pertenecen estos cerros y la mas adecuada para acceder a ellos. Por su casco urbano pasa el camino de Santiago Castellano-Aragonés y es un hito en el Camino Natural del Agua Soriano- Camino Antonino. Sobresale como monumento mas destacado del lugar su iglesia románica...
Forma un conjunto discreto de cerros sobre la margen derecha del barranquillo de Valdesanguina, que, junto con el mítico Poyorrondán (607 m), es el relieve más destacable en este entorno agrícola al NE de Manjarrés (621 m).
Desde Manjarrés (T1)
En Manjarrés (621 m) se sale por la carretera a Alesón (NNW) que se recorre durante 300 m hasta un desvío a la derecha, donde se toma el antiguo camino de Manjarrés a Cenicero. Hay varios desvíos a la derecha, pero no tomaremos ninguno hasta que, al cabo de 900 m recorridos, intersectamos el Camino de Carrera que viene de...
Desde CantalojasDesde Cantalojas (1314 m), la primera parte es muy fácil y recorre la carretera de acceso al parque natural del Hayedo de Tejera Negra y luego la Senda del Robledal. Por la loma de la Torrecilla se llega a la Junta de los Cerros (1680 m) y al collado del Hornillo (1626 m).A partir del Collado del Hornillo (1626 m) seguimos la cuerda de ascenso al Alto de las Escaleruelas por un sendero con hitos (más adelante también con marcas amarillas), que tiene un tramo empedrado en una zona de revueltas. Una vez en la cresta el recorrido es algo laborioso, pero nunca...
El Alto de Zazuaran (528 m) es un cerro situado al S del término municipal de Pueyo, al E de la carretera NA-8607, que une la localidad anterior con Tafalla, y al W de la autopista AP-15, que establece su prominencia, incrementándola algún metros de forma artificial. Su solera es de materiales sedimentarios, areniscas y arcillas, y una cobertura vegetal de carrascas, coscojas, enebros, pinos de repoblación... entre otras especies.
Las estribaciones meridionales del monte fueron el foco de origen de un brutal incendio que sucedió el 25 de Agosto del 2016 y quemó mas de 3.000 Ha de la...
El vértice geodésico 1473 – Providencia está situado en el Alto de La Providencia (90 m) terreno reconvertido en parque y conocido como parque de La Providencia o Parque del Cabo San Lorenzo.
Ubicado sobre terrenos militares recuperados para el disfrute y el ocio, fue inaugurado en 1997. Cuenta con aparcamiento, zona infantil, un singular mirador y grupos escultóricos.
Desde Gijón - Xixón
Como llegar en coche no es lo que los usuarios de Mendikat pretendemos, se sugiere empezar el recorrido en la playa de San Lorenzo. Partimos desde el extremo oriental de la playa para seguir por el paseo...
La cercanía del Alto de Santa Cruz (852 m) no impide que esta cima se encuentre individualizada gracias al collado (796 m) que las separa. Dicho collado y ambas cimas delimitan la frontera con las tierras aragonesas de Undués de Lerda sobre el embalse de Yesa. La antena que posee la cima hace que sea la principal referencia para localizarla, ya que sirve de presentación de la sierra, cuando se contempla desde el Embalse de Yesa o la sierra de Leyre. Las vistas son mejores que en el boscoso Santa Cruz (852 m) por lo que es una visita siempre...
EL Mirón (1374 m) es el techo del altiplano de la Lastra, siendo la cota mas occidental de un cordal (SE-NW), situado en el sector SW del macizo anterior. Su umbría la marca el barranco Valdelacabra, su solana el de Valdelacueva y su falda occidental desciende en fuerte pendiente hasta el río Caracena, receptor también de los barrancos citados.
La cima se encuentra en un calvero. Sus vistas panorámicas no son muy destacadas por la escasa diferencia de altitud que tiene con otras cotas próximas, Cuesta Mojón (1372 m).
Es la más alta de las siete colinas de Tarancueña. Las...
Situado al S del embalse de Encoro da Fervenza (280 m) es un relieve suave y desgastado donde hoy se elevan aerogeneradores y un mirador. Cruza cerca de la cima, la segunda etapa Negreira-Olveiroa del camino que une Santiago de Compostela con Muxía y el Fisterra/Finisterre, prolongación de la ruta jacobea hasta el mar.
El acceso a la cima, además de poder ser efectuado en vehículo, es un breve paseo que puede hacerse desde O Castro o desde Lago. Arriba existe un castro celta (Castro do Monte Aro).