Amosando 10 dos resultados de 9302 para a busca Alto
La Peña Rocías (1338 m) se halla en el extremo occidental del macizo de Hornijo constituyendo su segunda cima más elevada junto con la Porra de Mortillano (1419 m), que se halla más al Sur. A diferencia de esta última, Rocías (1338 m) es visible desde Arredondo (163 m) o Riba (127 m), aldeas empequeñecidas ante el gran murallón calizo de 1.200 metros de desnivel que osa ocultar su cielo. Esta visibilidad hace que la Peña Rocías sea más conocida por los habitantes del valle de Ruesga y halla sido citada por los geógrafos en otras épocas sin ser, por...
Cumbre de la sierra del Madero encima de Ólvega (1042 m).La sierra del Madero delimita la Tierra de Ágreda, al pie del Moncayo (2315 m). Se encuentra partida en dos unidades por el puerto del Madero (1150 m), por donde discurren las comunicaciones entre Soria y Zaragoza. Sus mayores alturas se aproximan a los 1.500 metros.Olvega fue la Augustóbriga romana. Por su situación fronteriza entre los reinos de Castilla, Navarra y Aragón ha sido objeto de muchas contiendas en el pasado. En la actualidad esta población lleva el sobrenombre de "La niña del Moncayo". En cuanto al origen del topónimo...
El pueblo de Estarrona está ubicado en un alto entre los ríos Zaia y Zadorra y que domina parte de la llanada alavesa dedicada al cultivo mayormente. La cota más importante de la zona es precisamente la iglesia de San Andrés (541 m) desde donde se puede aprovechar para completar un paseo por las pistas de la planicie y visitar las inapreciables cotas de Aspurua (503 m) y Bizkargana (506 m) ubicadas al borde y dentro de los cultivos.
Desde Estarrona
Al Sur de Estarrona cogemos una pista que se dirige al Oeste. A los 200 metros a la izquierda...
Sin interés montañero. Se puede llegar hasta muy escasa distancia con el vehículo propio.
Desde Yermo (Cartes)
Resulta interesante empezar el recorrido de acceso desde este pequeño enclave solo por ver la joya del románico (erótico) de Santa María de Yermo. Y se puede alargar aún más el paseo si se comienza el recorrido en la rotonda que sube al Alto de San Cipriano desde Riocorvo. Al inicio de la carretera está la simpática escultura de Rosquipriano y en el margen contrario el SL-C 10 que llega a Yermo por La Camburona. Dejado atrás el templo, continuaremos por asfalto hasta...
La aldea treviñesa de Ajarte se cobija entre los cerros Choja Ajarte (851 m) al E y Dolamarti (852 m) al W, las dos "peñas" que justificarían la etimología atribuída al nombre del pueblo como "lugar entre peñas" (Haitz arte o Atxarte>Axarte>Ajarte).
Dolamarti, a su vez, resulta ser un hagiotopónimo de origen euskaldún derivado de Donamarti ("San Martín"), que hace pensar en la existencia pretérita de alguna antigua ermita de la que no se guardan ni piedras ni memoria. Tanto una forma del topónimo como la otra aparecen en el artículo "La onomástica baska en la toponimia del Condado de...
Cerro situado equidistante entre los núcleos guadalajareños de Atienza y Cincovillas, al E del primer núcleo y al W del segundo. Su territorio forma parte del término municipal de la 1ª población. Su topónimo nos inclina a pensar en la posible existencia en tiempos pasados de un Calvario en su cumbre del cual no se vislumbran muestras en la actualidad. Otra acepción del término, que podría ser la base de su denominación, nos remite a algo que resulta hostil, lo cual podría referirse al laboreo de los pegujales cimeros que se encuentran llecos actualmente. Sus aportes hídricos los recibe el...
Al S de Traición (1905 m), el cordal divisorio entre los valles de Urbión y Ormazal, se estira para enlazar en el Alto de las Tres Mojoneras (1887 m) con el eje principal de los Picos de Urbión. Entonces, es preciso superar aún dos cimas próximas: La Traición (1905 m) y La Risca (1909 m).
Toponimia
El mapa del IGN llama Alto de la Traición (1909 m) a esta cima. La toponimia de Viniegra de Abajo refleja Los Tolmos, pero este término parece reflejar un conjunto pequeño de rocas "de regulares proporciones" bajo la cumbre, tal y como se describe...
Otro precioso pico del Sueve, situado en el centro de la compacta barrera que cierra el macizo por el W, sobre los tejados de Libardón, Carrandi y sus aldeas, y sobre la carretera que asciende a La Llama desde Colunga. Hay que lamentar que los mapas del IGN, muy desacertados desde el punto de vista toponímico en este sector de la sierra, lo rotulen erróneamente como Fontanielles, que en realidad se corresponde con la importante cumbre (1063 m), de veterana tradición montañera, situada más al norte. El Plan de Ordenación del Concejo de Parres señala de manera inequívoca la cumbrera...
Si nos hemos acercado a Bargota a ascender el Alto del Palo (683 m) habremos contemplado al E otro cerro del mismo estilo y pelaje, con una prominencia similar, aunque en esta ocasión algo más alejado de la ruta balizada por la pista.Aunque existe una ruta más corta y directa por las caras sur y SE, transita por zonas de campos y laderas de matorral sin senda, que la hacen algo incómoda, dado que dichos campos tienen su pista de entrada desde Armañanzas y no desde Bargota, pero entonces pierde su único aliciente, que es combinarla con el resto de...
En la sierra de Montes Claros o del Alba, está el Alto de la Manzorra (1686 m) en la muga del término municipal de tres localidades sorianas, Arévalo de la Sierra por el SE, Almarza por el W y Vizmanos por el NE. La zona de Vizmanos y Arévalo de la Sierra está más despejada de arbolado, pero en la de Almarza tiene un buen bosque de pinos.En su cima tiene una torre metálica de comunicaciones, al lado del montón de piedras, que son restos de la antigua pared para el ganado, donde es la parte más elevada del alto....