Amosando 10 dos resultados de 9304 para a busca Alto
Loma que al tener nombre es visitada por algunos montañeros al paso por la pista, camino del Alto de la Quiteria (951 m) en la ruta desde Fitero. Comoquiera que la ficha estaba creada, pero vacía, como soporte a un track y algunas fotos, teníamos dos opciones, o eliminarla o visitarla a ver si tenía interés. Opté por la segunda opción y considero que podemos mantenerla dado que, al estar ocupada por un campo, es la única del entorno que disfruta de un panorama de 360º, a pesar de su escasa entidad.Desde FiteroSe comparte la ruta con el sendero local...
Valdelinares está considerado el pueblo más elevado de España, por lo que alcanzar desde él una cumbre de dosmil metros se convierte en una excursión de reducido esfuerzo.Desde Valdelinares (T1) Desde Valdelinares (1692 m) dirigirse por el cementerio a la fuente del Cañuelo (1800 m) y seguidamente (NE) a los Corralejos, para continuar (NW) remontando suavemente la ladera que se mece al pie del alto del Bolage de Arriba (1967 m). Dejando ligeramente a la izquierda su cima, se desciende al collado Frío (1942 m), donde encontramos una encrucijada de pistas. Cruzando el puerto, se sube por la cañada (NE)...
Cerro aislado al NE de Arteaga, pueblo integrada en el ayuntamiento de Metauten, próximo a la muga de Aramendia, población del Valle de Allín. Se encuadra en la cuenca hidrológica del río Ega, que recibe  sus aportes hídricos a través del regacho de Zufía, colector de los del Prado y Zelaieta que drenan el relieve. La cobertura vegetal del cerro consiste en un carrascal, con algunos quejigos intercalados, y un sotobosque de bojes y enebros. La cima se sitúa en la parte N de la superficie cimera y resulta muy poco notoria sobre el terreno. Las vistas desde la cima...
El río Gandarilla, como su hermano, el río Escudo, tiene su origen en la vertiente septentrional de la llamada sierra de El Escudo de Cabuérniga. El primero de ellos lo hace sumando el agua de un conjunto de pequeños regachos que brotan de manantiales en la cara Norte de la Peña del Escajal (592 m), una cumbre modesta pero de bello porte que destaca como telón de fondo del Val de San Vicente. En unos 7 Km. de recorrido las aguas del Gandarilla llegan a la bella marisma del Pombo, que junto con la de Rubín conforman un bello entorno...
En las estribaciones sudorientales de la Sierra del Muedo (1154 m), próximo a la mojonera entre Chércoles (Almaluez) y Utrilla (Arcos de Jalón), se sitúa el Alto de la Magdalena (1031 m) con sus dos cercanas antecimas; El Otero (1001 m) (WGS84 30T 559273 4576715) al ENE y el Hortero (1009 m) (WGS84 30T 559163 4576217) al ESE. La litología de la zona consiste en materiales areniscos principalmente con algo de caliza en las cumbres. La cobertura vegetal en este sector serrano se compone de carrascas aisladas con predominio de diverso tipo de matorral (aliaga, tomillo, espliego,romero,...entre otras especies), vegetación...
El Alto de Gurugu (804 m), también conocido como Alto de las Tres Mugas, se sitúa en un cordal secundario del monte Lakarri (1046 m), jalonado por el río Urbikain/ Urbiakain erreka (W) y la regata de Eransus (E). Ambos cauces desaguan en el río Urbi, vertebrador del territorio municipal del Valle de Egüés/Eguesibarko Udala. Este último cauce desemboca en el río Arga a la altura de Huarte/Uharte. El espacio del relieve lo comparten los lugares de Elía (NW), Echálaz (SW) y Eransus (E), pertenecientes al primer municipio nombrado, cuyas mugas confluyen en la cumbre. La fisonomía del relieve es...
El Alto del Burro (1452 m) es un cabezo que está en la parte occidental de la sierra de las Pedrizas, siendo la parte más elevada de un cordal que se desprende hacia el N y que baja hasta la localidad de Fuentes de Ágreda (1080 m) en Soria.Su cima es un cordal redondeado sin nada de vegetación, por eso se puede acceder a ella desde todos los lados y desde ella se tienen buenas vistas de la cara occidental de Moncayo con las dos Peñas Negrillas.Desde Fuentes de Ágreda (1080 m).Iniciamos la subida desde la pequeña localidad de Fuentes...
En la parte oriental de Rioja Alavesa, en el polígono inscrito por las poblaciones de Viñaspre/Binasperi, Yécora/Iekora, Oyón/Oion, Assa y Lanciego/Lantziego queda un amplio espacio entre las faldas de la sierra de Toloño y los grandes meandros del Ebro, que culebrea antes de su entrada en la ciudad de Logroño. Son unos 35 Km2 de un territorio donde se alterna la arraigada tradición vitivinícola con algunas parcelas de cereal y algunas laderas y cerros que se mantienen naturalizados cubiertos con vegetación baja y rastros de vegetación potencial. En la topografía no predominan los cerros, cobrando especial importancia los barrancos, bastante...
Anecdótica cumbre al lado de la carretera de Albaina a Baxauri sin mayor interés que sin embargo permite realizar un bonito recorrido circular  si lo realizamos de la parte de Laño utilizando la senda de Micaela Portilla y visitando las cuevas de Santorkaría.   Km.1 carretera a Laño   Interesante ruta de senderismo circular que nos acerca a uno de los conjuntos de cuevas rupestres más impresionantes de la península. Desde al antigüedad estas cuevas excavadas en la roca han sido utilizadas como refugios espirituales, viviendas, templos o necrópolis. Se trata de dos conjuntos de cavidades compuesto por Las Gobas...
Llamado también Alto Canalejas, es una discreta antecima oriental de Valdecebollas (2143 m). A diferencia de la cercana Peña Sestil (2065 m), donde afloran las rocas de conglomerado, esta cumbre destaca por los intensos tonos ocres y rojos de las areniscas que lo forman. Sestil es topónimo de uso pecuario, con el significado de sesteadero del ganado. Desde El Golobar El camino clásico que asciende desde El Golobar a la Sierra de Híjar gana el cordal en el collado a oriente de Canalejas y soslaya luego la cima por la derecha para alcanzar el collado anterior a Valdecebollas; enlazar ambos...