Amosando 10 dos resultados de 9305 para a busca Alto
Relieve ubicado al N de Valtueña, separado del cerro de la Solana (969 m) por el camino que contacta esta población con la de Cañamaque. Se sitúa próximo a otros dos cerros de la zona; al SW del Alto del Perro (1023 m), al SE de la Aliagosa (1041 m) y al W de las Lomas de Valtueña (999 m). Su topónimo se basaría en la denominación que dan al flanco occidental del relieve, pródigo en cárcavas que vierten sobre el barranco Hoya Concejo/Recuenco. La escorrentía la reciben los barrancos del Recuenco y del Cavero, afluentes del arroyo del Regajo....
Cumbre entre la sierra de Carbonilla y los llamados Montes de La Peña o Sierra de la Magdalena. Esta peña queda bien delimitada entre el Alto del portillo (940 m), donde se halla el famoso Túnel de la Complacera o de Relloso y el portillo de El Polvero (934 m), separándolo del Alto de la Complacera (1045 m), que a penas muestra individualidad como cumbre. Los accesos serán los mismos que para la cumbre de Castrogrande (1086 m). Desde el valle de Mena parten siempre los senderos más interesantes por las empinadas vertientes herbosas rematadas en los paredones superiores de...
En la sierra Gerinda, a mitad de camino entre el vértice geodésico Gerinda y Los Parapetos (899 m), se encuentra el pequeño cabezo del Alto las Mugas (838 m), que no tiene demasiado interés, al estar junto a la pista de los aerogeneradores y no tener apenas prominencia, pero se puede completar el recorrido pasando por las cimas cercanas de la sierra. Su cima se encuentra junto al aerogenerador con la numeración San Martín B2.2, entre unas pequeñas carrascas que hacen de muga entre los terrenos de San Martín de Unx por el sur y Leoz/Leotz por el norte, donde...
Cumbre de bastante escaso interés cercana a San Pantaleón de Aras (45 m) cubierta por eucaliptos. Desde la Mortera (T1) De San Pantaleón de Aras, la carretera al santuario de La Aparecida sube un primer puerto antes de bajar ligeramente a Buera. Iniciamos la marcha por un carril asfaltado en ese lugar, el Alto de La Mortera (196 m). Cuando el carril logra su punto dominante (245 m), seguir por una pista forestal (NE) que cruza la plantación de eucaliptos, dejando a la derecha la primera cota (281 m). Tras una pequeña parte horizontal, justo antes de la cota principal,...
Loma sin prominencia al S del Morrón (1731 m). Desde Purujosa (T2) Hay aproximaciones diversas que permiten reconocer el laberinto de cañones que esconde la cara oculta del Moncayo. Una de esas posibilidades recorre el barranco del Cuartún. De Purujosa (976 m) se sale en descenso hacia el barranco de la Virgen (949 m). Muy cerca del rehabilitado Peirón de la Lecha (952 m), en la convergencia de los desfiladeros, se toma la senda (NE) que recorre el barranco del Cuartún. Más arriba (1036 m) toparemos con la cueva del Cuartún, que ha sido utilizada como refugio para pastores y sus ganados, por lo que se encuentra sensiblemente humanizada....
El Alto de las Guarramillas, más concocido popularmente como "Bola del Mundo", está situado en la Cuerda Larga, fácilmente reconocible en la distancia por las antenas de televisión que tiene en la cima, y por estar situada muy próxima al puerto de Navacerrada (1858 m) y a la estación invernal de Valdesquí. El acceso más fácil es desde el puerto de Navacerrada (1858 m), tomando una pista de cemento bastante empinada que sube haciendo curvas hasta las misma cumbre (2262 m). Una ruta más larga e interesante es salir desde el puerto de Cotos (1829 m), tomando una pista que...
Cantabria León
Dominando el Puerto de San Glorio (1609 m) y estableciendo el límite intercomunitario entre Cantabria y Castilla-León, se eleva la herbosa cima del Robadoiro o alto del Naranco (2219 m), asomada sobre el valle de Cereceda.Forma parte esta cumbre del conjunto montañoso de Peña Prieta (2539 m), en la cúspide del eje de la cordillera Cantábrica. Por su vertiente Oeste desciende hacia la población de Llánaves de la Reina (1449 m) el arroyo del Naranco que discurre por el fondo de un valle glaciar entre los picos de Los Campanarios y la sierra de Orpiñas.Se sube a esta cumbre con...
Situado al NW de Campiña (2048 m) y dominando la Laguna de la Tejera, el Alto de la Campiña pertenece a esa línea de cotas por encima de los 2.000 m que dominan el entorno de las lagunas de Neila. Se trata de una doble loma cimera, siendo la oriental un metro más alta que la occidental y que apenas distan 9 metros de altura entre una y otra. El acceso desde Laguna Larga es un bonito paseo. Deberemos tomar el camino que desde el parking se dirige hacia las lagunas, para pasar entre La Laguna Larga y la Corta y...
El macizo de Teno, en el extremo noroeste de Tenerife, es una región bien conservada por estar poco frecuentada, y que ofrece muchas posibilidades de hermosos recorridos. En el límite sur del macizo, a la altura de los impresionantes barrancos que caen al mar –el más famoso de los cuales es el de Masca- hay un peñasco que se divisa muy bien desde la autopista que va de Los Cristianos a Santiago del Teide. Se le llama Montaña de la Hoya y también Roque Arguayo, y ofrece dos cimas gemelas: una al sur, urbanizada y a la que se llega...
Relieve ubicado en el Parque Natural de los Cerros de Alcalá, situado sobre el margen izquierdo del río Henares. En la ribera derecha del curso fluvial se asienta al núcleo urbano de Alcalá de Henares. Su fisonomía es redondeada y ocupa una posición intermedia entre el cerro de Malvecino (698 m) y el cerro del Castillo (642 m); al ENE del primero y al S del segundo. Hidrológicamente, su escorrentía la recibe el río Henares, límite noroccidental del cerro, para seguir posteriormente su periplo hasta el océano Atlántico a través del corredor fluvial Henares/Jarama/Tajo. La litología del terreno se compone...