Amosando 10 dos resultados de 9311 para a busca Alto
Modesto relieve situado en la parte media del cordal orográfico que une Measkoitz (101 m) con Lakarri (1046 m), separándolo del primer monte el Alto de Errea (845 m), lugar de paso de la carretera NA-2337, y del segundo el Cuello de Beltzunegi (836 m). Este cordal hace de divisoria de aguas entre el río Arga, que recibe los aportes hídricos occidentales a través de la regata Beltzunegi/Ilurdotz, y el río Erro captador de la escorrentía a través de Suringako Erreka. Su collado NW lo separa de Txindilamendi (889 m), cumbre ligeramente más elevada, unos 73 cm, que forma parte...
Discreta cota del macizo de Cantoblanco situado entre este y la sierra de Arkamo y está de paso hacia las cimas de Cantoblanco (1006 m) y Peñamil (798 m) desde la localidad de Barrón, perteneciente al concejo de Ribera Alta. Desde Barrón Podemos iniciar la marcha de dos formas: Bajamos desde el pueblo (S) a la pista que va hacia la poza y ya abajo tomamos la pista a la izquierda dirección (E.), que en poco tiempo nos lleva a otra pista que se inicia en la carretera A-3318, 200 metros antes del pueblo. La otra opción sería empezar directamente...
Cerro situado al suroeste del término municipal de Ayesa/Aiesa, próximo a la muga de Eslava. Esta compuesto de materiales sedimentarios (arcillas y areniscas) y se presenta aislado en las estribaciones meridionales de la sierra de Lerga. Sus aportes hídricos los capta el barranco de Gezari, que es subsidiario del río Aragón a través del barranco Riacho. El núcleo de topónimo "Gezari" es la denominación dada a un amplio territorio, que se halla en el entorno del punto donde confluyen las mugas de Ayesa, Eslava y Gallipienzo ,y el determinante "Bajo" es propio de la localidad a la que pertenece el...
La mini-sierra de Santa Bárbara, nombre de una antigua ermita desaparecida, alinea varias cumbres, siendo la más alta y visitada el Kakueta o Peña Blanca (1583 m), que además es la cima más elevada de la sierra de Atuzkarratz. La ruta desde el Roncal / Erronkari de esta cumbre permite atravesar otras cimas alargando un poco más el recorrido y ganando en vistas sobre los valles. Las cimas más reconocibles como tales son la Punta de las Viejas (1286 m), Santa Bárbara (1478 m), Largintia / Izagra Alto / Zokohandia (1559 m), una cota que podría llamarse Katxolatze (1563 m)...
En el cordal que baja desde la sierra de la Alcarama hacia la desembocadura del arroyo del Horcajo de Los Molinos en el río Linares, tenemos el Alto de la Solana de la Cueva (1219 m) y Peñaitero (1284 m). Por el lado NW y paralelo al cordal, baja hasta el río Linares el Barranco de la Zarzuela. Peñaitero (1284 m) es el más cercano al Alto de la Mata (1359 m) y se encuentra en la muga de los pinos con la zona de pastos, donde los divide una antigua alambrada muy deteriorada. Su cima tiene un hito de...
Monte situado en la parte nororiental de Muguetajarra, despoblado navarro perteneciente a la localidad de Alzorriz, población integrada en el municipio de Unciti. Curiosamente este territorio se encuentra aislado, rodeado por los valles de Ibargoiti e Izagaondoa. Su escorrentía la captan los barrancos de la Mosquera y el de la muga de Induráin, que siguiendo diferentes itinerarios confluirán en el barranco de Induráin antes de subsidiar al río Irati. Posteriormente estos caudales serán encauzados por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. Su topónimo es el que figura en el IGN, no figurando en IDENA que asigna la denominación...
Tomando en Cervera de Pisuerga la ruta de los pantanos, se pasa por Santibáñez de Resoba para ir al mirador del Alto de la Varga (1413 m). En la muralla caliza que destaca al norte se ve una ventana; más a la derecha aparece la cumbre. Yendo por asfalto hasta el cercano Km.17, comenzamos ascender por una pendiente herbosa que lleva a un altiplano. Poniendo la vista en el portalón situado encima, progresamos por una pronunciada e inestable ladera, cubierta de plantas de enebro y roca suelta. Al atravesar el Ojal de la Lastra nos cierra el paso un caos...
A medio camino entre los pueblos de Faido y Mesanza, sale un cruce a la derecha que se dirige a la Ermita de Nuestra Señora de Granado.Desde allí cogeremos una senda en dirección SE que nos va acercando a Goba; sin embargo, si queremos pasar antes por el Alto de los Castilletes tendremos que seguir subiendo el último tramo en dirección Norte hasta alcanzar el pequeño promontorio que se alza en su cima- También se puede subir el último tramo al Alto desde el E, por una senda pequeña causada por un torrente en el collado existente estre Goba y...
Enfrentado al Tontordo (592 m) y unidos por el alto de Iturburu, es tan sencillo de alcanzar como su mencionado vecino.  En su ladera NE está el caserío Iturburu, de grandes dimensiones, con fuente, abrevadero y lavadero.Desde el Alto de Bidania o de IturburuHay aparcamiento para poder dejar el vehículo junto al antiguo albergue. Desde éste rodearemos la cima que nos ocupa por su vertiente SW para llegar rápidamente a la plataforma cimera donde hay un murete. El punto más alto parece estar en el extremo N del murete, en el ángulo que hace con una alambrada. Podemos utilizar para...
Asturias
Las cabañas de la Majada de Espineres se protegen de los vientos fríos y cargados de humedad del NW cobijadas en una hondonada a los pies de la ladera oriental de Maladín. Este monte de compleja orografía (una plataforma de la que emergen varios pequeños promontorios calizos de similar altitud) es inicio o final de la clásica ruta circular que recorre las cimas de este sector del Sueve en torno a Espineres: La Múa (1021 m), Cueto les Cabres (1044 m), Mirueñu (1138 m), Fontanielles (1063 m), Espina Barbú (1041 m) y el propio Maladín (995 m).Desde el Alto La...