Amosando 10 dos resultados de 9274 para a busca Alto
Entre los extensos bosques de la cara norte de la Sierra de la Carbonilla, emerge, a su sombra, un hermoso islote cónico adornado con encinas: el Monte de la Revilla, según los habitantes del entorno. A pesar de su modesta altura, visitarlo en primavera convierte este paseo en una experiencia única, permitiéndonos disfrutar plenamente de este privilegiado monte y del paisaje, desde donde se contempla una gran parte de la Sierra de la Carbonilla en su máximo esplendor. Desde el municipio de Santiago de Tudela, en la comarca de las Merindades (Valle de Mena), tomaremos la estrecha carretera que asciende...
El Pico Cuencas es la última cima que supera los dos mil metros en la parte occidental de la sierra de Orpiñas.Su ascenso más simple sería desde las cercanías de Portilla de La Reina hacia el valle de Lechada,para buscar el punto más idóneo por su vertiente sur
Ourense Pontevedra
El monte Uceiro es la máxima elevación de la serra do Testeiro, una de las que forman lo que se llama la Cordillera Dorsal Galega, que recorre Galicia por su parte central de norte a sur.  Está comúnmente admitido que su cima es compartida por los concellos de O Irixo (Ourense) y Lalín (Pontevedra). Sin embargo, comprobadas in situ las coordenadas, que coinciden con la que indican los mapas, surgen dudas sobre si realmente es divisoria provincial o queda únicamente en Ourense, aunque sea por escasa distancia.  En su cima existe un vértice geodésico, un mirador asistido orientado hacia el...
El Horcajo, con una altitud entorno a los 1300 m sobre el nivel del mar, es el pueblo más elevado de La Rioja. Perteneciente al municipio de Lumbreras de Cameros, hoy en día (2025) cuenta con un único habitante censado. Posee una iglesia dedicada a San Juan Bautista, camposanto y fuente (detrás de la casa de su única moradora). Planteamos el itinerario desde el collado de Sancho Leza (1401 m) por ser más rico aunque algo complejo. Desde el collado Sancho Leza (T2) Se toma una pista en dirección oeste (W), dejando a la derecha la discreta cota de 1412...
Difícil de precisar su punto más alto. Preguntado un cazador que iba acompañado por sus tres perros por el nombre de esta cota, me dijo que ellos la conocen como Las Piedras. Desde Andagoia Seguiremos el camino que va ganando altura por el barranco de Las fuentes para, una vez superado el puente del Robledal, alcanzar el portillo de Onzejo. Aquí podemos optar por seguir la pista que en dirección N alcanza primeramente el paraje de El Temblón y que va rodeando por el W la cota del Alto de Las Carboneras (867 m) para después cambiarla por otra que...
El Porracolina (1414 m) es una de las cumbres más elevadas y características del Alto Asón, y resulta por ello una de las más ascendidas. Se localiza en la divisoria entre las cuencas de los ríos Miera y Asón que desde el Picón del Fraile (1632 m) se lanza hacia el Norte por las cumbres de Veinte (1511 m), Pizarras (1496 m), Carrío (1443 m) hasta el Porracolina (1414 m) interponiendo su descomunal masa entre los núcleos de Asón (250 m) y San Roque de Riomiera (375 m), poblaciones que se sitúan más de mil metros por debajo de la...
Pequeño cerro muy accesible desde el Alto de Uzkita (881 m) en la ruta hacia Etxabakoitz (1025 m) y otras cumbres de la sierra de Izko. En una vertiente se denomina Alto de Leotz y en la otra Alto de Gukaritz. Desde el Alto de Uzkita Al ser la primera cumbre hacia el N, es visible ya desde la salida en el alto de Uzkita (881 m), así que hay varios accesos, siendo lo más sencillo entrar al prado de la cara S, progresando fácilmente hacia la barrera de boj de la línea cimera, reconociendo el punto más alto por...
La Mesa de los Pinaletes (902 m) es una plataforma con paredes verticales por su vertiente occidental principalmente y con menor inclinación por su ladera meridional, situada en el macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Su ladera norte desciende suavemente hacia la Hoya de los Pinaletes y en esa zona tiene su nacimiento la Cañada de las Tranquillas que aguas abajo se junta con la Fuente de la Vega y son el origen del profundo barranco del Toro, uno de los más espectaculares de todo Amurga por...
Guadalajara
Los Altos de Valdespeso constituyen una estructura orográfica compuesta por dos cerros individualizados con cotas de altitud similares. Interactuando con el cursor del ordenador nos da como cota de mayor altitud del conjunto la ubicada en la punta sudoriental de la estructura meridional, asignando 1 metro menos a la cima del cerro cónico de la parte septentrional. En base a estos datos denominaremos Alto de Valdespeso (1008 m) al relieve sureño y Valdespeso N (1007 m) al otro. Ambos forman parte de una serrezuela situada en la parte sudoccidental de Padilla de Hita cuyo relieve mas significativo es el Alto...
Cumbre ubicada en los páramos de Ambrona, paraje situado al nordeste de esta pequeña localidad soriana integrada en el ayuntamiento de Miño de Medinaceli. El relieve se haya en la divisoria de aguas Atlántico-Mediterránea (Duero y  Ebro), al primero llega su escorrentía septentrional a través del arroyo del Cerro/Bordecorex/Escalote y al segundo aportados por su afluente el río Jalón, tras subsidiarselos el arroyo del Hocino de la Alberca y el de la Mentirosilla, captadores de la escorrentía de las laderas orientales y sudoccidentales de forma respectiva. En la litología del terreno es caliza y su cobertura vegetal es de matorral...