Amosando 10 dos resultados de 9292 para a busca Alto
Estribación septentrional de Arbaila, con una notable prominencia y una localización de gran belleza. Muestra pendientes importantes por todas sus vertientes, lo que le da un aspecto atractivo para el montañero.
Desde Altzürükü (Aussurucq)
El ascenso más cómodo pasa por el collado de Hidogaratea (418 m), que separa Hido de la cima que nos ocupa. Si partimos de la plaza de Altzürükü, deberemos pasar por debajo de su bonita iglesia trinitaria para tomar la carretera hacia el col de Napale y el barrio de Garraibi (Garaïbie). Hay varias opciones para alcanzar el camino que asciende hacia el collado. Una de ellas...
Cumbre boscosa situada entre Lakuntza y el cordal de Aralar que tiene una cierta prominencia, gracias al collado Aritzuskoain (539 m) que se encuentra al N. En algunos mapas aparece con la denominación de Mugargaña, que no es apropiada dado que la línea divisoria va más al W y dicho topónimo tradicionalmente aparece al NE.
Desde el polígono de Lakuntza
Hay que atravesar la localidad de Lacunza / Lakuntza para salir por el puente sobre el río Arakil y cruzar bajo la vía, hasta las naves del pequeño polígono de Aizpil, donde se puede aparcar (476 m).
De las dos...
Al sur de la isla de Tenerife, en la ladera que baja desde el Teide hay una serie de pequeñas cumbres interesantes, al norte de la autopista que va del aeropuerto a Los Cristianos. Hay dos que forman una pequeña sierra, con una altitud de menos de 400 m, y están separadas por un alto collado: son el Morro Negro y el Roque Higara. Cierra la sierra por el norte el roque Chijafes, que puede hacerse en la misma salida que estas dos cumbres.
Para subir a Higara pasando por Morro Negro, partimos de la gasolinera Repsol de Guaza, cerca...
El Penyó Rapel (1211 m) es una llamativa proa rocosa que culmina un imponente paredón situado sobre la Font de Partagat, a la derecha de la ruta que conduce a las alturas de Aitana (1557 m) por el PR-CV 21.
Desde la Font de Partagat
Desde la Font de Partagat (1040 m), accesible por pista asfaltada desde Benifato, en el Valle de Guadalest, seguir las señales del sendero PR-CV 21, que se elevan por buen camino entre bancales, hasta superar un primer escalón, que da vista a las murallas septentrionales de Aitana.
En el collado, desviarse a la derecha para...
Pequeña cumbre escarpada y rocosa situada al W. de El Castillo (1212 m), en la sierra de Oña. Sobre ella sitúan algunos autores el castillo de Petralata (Pietralata, Piedralada, etc.), una importante fortificación datada en el s.XI y que se situaría en lo alto de los montes Obarenes, antiguamente sierra de Petralata. Según parece su función defensiva fue relegada por el castillo de Frías. La cumbre en general, entendiendo por ella el punto más elevado es llamada Castillo (o pico Custodio), aún hoy en día. Sobre la cota occidental, que ha permanecido señalada con un buzón sin nominar durante años,...
El cerro Tardisón (1215 m) es un relieve situado en el cordal principal de la Sierra del Madero, entre el puerto de nombre homónimo (1163 m) (N), que lo separa del macizo de las Vaniegras; cuyas cotas mas destacadas son Prado Caballero (1457 m), Alto de la Modorra (1454 m), Mojón Gordo (1411 m) y el vértice Vaniegras (1436 m), y el collado de Valdelarrá (1156 m) (S) que marca sus límites respecto a Valhondo (1230 m). El monte consta de dos sectores cimeros, uno oriental (ENE) (1205 m), a modo de altiplano, y otro occidental (WSW) (1215 m), con...
El Lie Labata o Puntal de Labata (2409 m) es un abrupto escarpe rocoso en la parte central de la Foya de Aragües, sector montañoso a caballo entre los macizos de Bernera, al W., y Aspe, al E. A diferencia de las restantes cotas que lo escoltan, Punta del Bozo (2407 m) y Ruabe del Bozo (2419 m), el Lie Labata (2409 m) no es accesible al cabalgar el cordal, pues forma un pilar rocoso muy vertical y bastante descompuesto, por lo que su escalada no se practica. Ante este panorama, algo insólito, la única vía de acceso debe realizarse...
Cumbre de los montes de Satui, entre Antzuola y Oñati, separando las cuencas de los ríos Deba, al Oeste, y Urola, al Este, en sus tramos medios. La cima se halla cercana al punto más alto de la sierra situado en la cumbre de Gorostiaga (951 m). Entre esta cima y la de Jentiletxe se halla el collado Arrupe (852 m). La cumbre posee un túmulo que ha dado origen a su denominación de Jentiletxe (912 m) en creencia que las piedras allí situadas en forma de círculo corresponderían a las ruinas de la txabola de algún gentil. Los gentiles...
El macizo de Bernera dibuja, en su escarpadura Norte, una "S" invertida. En su concavidad determina el circo de Olibón que se eleva majestuoso sobre el Puerto de Bernera (2115 m) que da paso entre la Foya de Bernera y el recóndito Valle de los Sarrios que trasversal a la cadena se dirige hacia el ibón de Estanés o Estaens (1771 m), la mayor lámina de agua natural de esta parte de los Pirineos. La convexidad, situada más al Este, forma una zona de altos pastizales conocida con el nombre de Foya de Aragüés, perfectamente separados de los Picos de...
Desde Poza de la Sal Desde los lavaderos, (747 m) hay que seguir el sendero balizado SL-BU 67 “Las Salinas de Poza”. El recorrido pasa por el Monumento al Salinero y las eras de secado del término de Rusalado, donde se han restaurado algunas salinas y se han colocado paneles divulgativos sobre el proceso de elaboración de la sal. Según se asciende, se puede contemplar al frente el singular promontorio rocoso de ofitas denominado "El Castellar". Hacia atrás va quedando el Castillo de los Señores de Rojas (s.XIV) en lo alto de un peñasco. El camino pasa por Fuente Villa...