Amosando 10 dos resultados de 9261 para a busca Alto
Modestísima cumbre en la margen izquierda del valle de Altube. También conocida por San Antón, debe su denominación a una antigua aldea situada en la vertiente occidental de la cumbre, muy cerca del Alto de Astobitza o Alto de las Chozas/Las Chozasko gaina (412 m) en la carretera de Gasteiz a Amurrio (215 m). La aldea de Astobitza contó con hasta 18 casas y una iglesia dedicada a Santa Marina. La denominación Alto de San Antón tiene su origen en una ermita que existió en esta montaña, y que se citaba como San Antón de Lakuenaga o San Antón de...
Cerro situado en la parte oriental de la Riba de Escalote, aledaño al núcleo urbano. Presenta una fisonomía de cabezo redondeado, visto desde el pueblo o desde el alto de la Ribilla (1058 m) . Ocupa una posición orográfica dominante sobre la confluencia del arroyo del Caballero en el río Escalote y la vega de este último, siendo ambos cursos fluviales los que reciben la escorrentía de sus laderas. Su topónimo parece basarse en la forma del relieve, o en la existencia de algún asentamiento prerromano en él, pues no hay vestigios que haya habido un castillo o torre en...
Sencillo paseo para poder hacer incluso un día de lluvia.
Desde El Callejo (Karrantza) Ctra- BI-630
Seguiremos la pista que deja el río del Callejo a la derecha de la marcha (E) para pasar más adelante por debajo de las vías del tren y llegar a La Cerca. Ganaremos altura rodeando el Cueto Los Rebollos de N a S por la ladera W. Al llegar a una curva, veremos un portón metálico a nuestra izquierda. Lo cruzamos para ganar el collado S y subir, siguiendo la línea de rebollos (Quercus pirenaica) hasta el punto más alto.
Accesos: El Callejo, 40...
Modesto relieve ubicado dentro del Parque Natural de los Cerros de Alcalá que cuenta en su cumbre con un espacio recreativo que se ha visto muy afectado/deteriorado por la acción del viento. En sus estribaciones occidentales se encuentra el centro de interpretación del citado espacio natural y un terreno pródigo en pasillos, a modo de muestrario de distintas especies vegetales, que rememora los atentados del 11 de Marzo de 2004 en el que se vieron afectados muchos alcalaínos. El cerro se eleva en la horquilla que conforman el río Henares y su a fluente el barranco Salogre. Ambos cauces captan...
Cumbre de la sierra de Castejón, al S. de Ribota o Alto del Cuervo (1881 m) que representa su máxima altura. Entre esta cima y el Castillo Ganiquete o Añiquete (1844 m) media un collado, el Alto de Ganiquete o Añiquete, llamado en Viniegra de Arriba como Aguarrabia, (1708 m) que las diferencia muy nítidamente. Desde Viniegra de Arriba (1185 m) se puede remontar el barranco Castejón hasta el collado (1687 m) entre el Cuervo (1881 m) y La Muela (1852 m). Una pista rodea el Cuervo y se presenta en el collado Ganiquete o Añiquete (1707 m). La subida...
Cerro de aspecto redondeado ubicado en las estribaciones septentrionales del altiplano del Campillo/Artesón. Hidrográficamente se encuentra en una horquilla cabecera del río del Cubillo, cauce subsidiario del corredor fluvial Salado/Henares/Jarama/Tajo, que encauzará los aportes hídricos recibidos hasta el Océano Atlántico. Administrativamente pertenece a Valdealmendras, pedanía del municipio de Sigüenza. Su solera es de litología caliza y presenta una pobre cobertura vegetal; matorral (tomillos, aliagas, espliegos,...) y algunos ejemplares de carrasca aislados.
La cima, notoria en la cúspide del cerro, se encuentra coronada con un pequeño montón de piedras y nos propicia buenas vistas del entorno.
Desde Riosalido
Aparcamos a la...
Cumbre de la sierra de Cebollera en su parte más oriental. Esta montaña, como la mayoría de las que forman parte de la sierra, determinan la muga entre La Rioja y Soria. El Terrazas (1835 m) ocupa una posición más interior hacia tierras Sorianas, por lo que es desde ellas desde donde presenta un acceso más sencillo. Sobre la vertiente Norte desciende el arroyo La Vieja marcando un profundo barranco que se une al de Lumbreras poco antes del pantano de Pajares (1200 m). Por la vertiente NE desciende el arroyo del Pinar hacia La Póveda de la Sierra (1297...
Cumbre del macizo de Candina que se eleva sobre la autovía, separando la Hoya Candina del Hoyo de Fuentejuyo. Se trata de dos cotas gemelas de 249 m la oeste y 242 m la oriental, aunque según algunas cartografías la diferencia sería de apenas un metro. Como todas las cumbres de este sector meridional del macizo de Candina está cubierta de un espeso encinar y de la incómoda zarzaparrilla.
Desde Torquiendo.
Desde las casas de Torquiendo (250 m), perteneciente al municipio de Guriezo, tomamos el carretil asfaltado que sale hacia el oeste. Al poco tomamos a la derecha en la...
Es la cima más elevada y característica de la sierra de Santxosolo, también llamada Trasmosomos. Con el nombre de Trasmosomos se suelen designar, con frecuencia, dos cumbres cercanas de altitud similar y el collado (617 m) que las separa. La cima SW es un cabezón escarpado denominado Alto de la Celadilla (697 m), mientras que la cima E (que lleva el vértice geodésico) es Espaldaseca (698 m). Lo cierto es que, aunque hoy en día se prefiere el topónimo Trasmosomos para esta elevación, parece apropiado emplear la denominación Espaldaseca o Pico de la Bandera (ver nota), de tal modo que...
La montaña del Alto de Las Pasadas (465 m) se encuentra en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Según la Federación Canaria del Salto del Pastor “ Amurga es una isla dentro de la isla. Es un imponente macizo rocoso, situado al sur, dentro de la Caldera de Tirajana, emergiendo del terreno circundante hasta los 1131 metros de altura en la meseta del mismo nombre, estando limitado al oeste por el Barranco de Fataga, al este por el Barranco de Tirajana y al sur por el...