Amosando 10 dos resultados de 9269 para a busca Alto
Cota situada al E del Pico de La Cruz (803 m) y al W del Gasterantz (801 m). El camino de acceso al Pico de La Cruz pasa a escasos metros del punto más alto, por lo que simplemente habrá que abandonar el marcado sendero y acercarse a la roca cimera.Desde San Pedro del GaldamesHay un bonito sendero que sube hasta la ermita de Akendibar para seguir ganando altura mientras rodea al Pico de La Cruz. Alcanzado el collado Aldape/Tellitu, enlaza con una pista. En esta encrucijada de caminos, tomaremos la senda que gana altura dirección N por la tiesa...
Pequeña elevación entre la Forqueta d'os Güertos (2069 m) y la Punta Cochaldo (2213 m).Desde el estrecho de Santa Elena (T4) Para llegar al refugio del Puerto existe una pista que parte en una curva del ramal de carretera que une Biescas con Betés. Encontrándose cerrada al tráfico rodado salvo autorización expresa, podemos iniciar la marcha a pie en el estrecho de Santa Elena, ese angosto desfiladero escavado por el río Tena partiendo la gran barrera rocosa entre los macizos de Partacúa (W) y Tendenera (E). Esta opción suma 600 m. de desnivel al itinerario y una hora y media...
Cima sin interés montañero salvo el coronar la cima del ya referida por Javier Urrutia en la descripción de la cima de San Kristobal.“Hay que señalar que la cumbre puede responder al nombre de Montilisantxo o Mutilisantxo. La edición del catálogo de montes de 1950 ya incluyó la cumbre con esa denominación aunque acotó con la altitud correspondiente a la antecima septentrional (932 m)”.
Desde Antoñana
Salimos del pueblo de Antoñana dirección norte (N), por la pista asfaltada que nos conduce al molino de Oteo. Una vez en el molino giraremos por la parcelaria dirección este (E) hasta el próximo...
La sierra de Gerinda se alza al Este de Tafalla (439 m) sobre Donemartiri Untx / San Martín de Unx (633 m), en la orilla izquierda del río Zidakos que desciende desde El Karraskal (591 m) recogiendo las aguas de los barrancos de las sierras de Alaitz, San Pelayo, Gerinda y Usua. Se compone de un pequeño conjunto de elevaciones que casi alcanzan los 900 metros de altitud. La sierra de Gerinda alberga actualmente el parque eólico más grande de Nafarroa con más de un centenar de aerogeneradores (115), por ello una gran pista, que se inicia en el puerto...
Las sierras de Nambroca y La Oliva se sitúan al SE de la ciudad de Toledo, elevando alturas modestas, inferiores a los 1000 m, pero con cierta presencia sobre un paisaje dominado principalmente por el llano. La sierra de Nambroca, en concreto, es una alineación montañosa de sólo 5 Km. de longitud que se extiende en rigurosa orientación E.-W. y que culmina en el cerro Marica (944 m). De E. a W. las cimas son: Cerro Ingertales (909 m), Marica (944 m), Cerro Pedro (929 m) y Cerro Gordo (838 m). Los puntos de acceso más evidentes son Nambroca (671...
Desde le Puerto del Boyar a Benaocaz hay un bonito sendero. A mitad de camino tenemos la opción de ver la brecha enorme del Salto del Cabrero y subir a su punto más alto.
Desde el parking de las canteras de Gorbeia
Se toma la pista señalizada hacia Mairuelegorreta y Gorbea por la Senda Egillolarra. Seguimos el curso del arroyo Asunkorta y dejando el Gingia a la derecha pasamos por el puente que cruza el arroyo. Continuamos el camino junto el espectacular corte de las canteras y dejando el Artzegi Mayor (812 m) a la derecha continuamos hasta un altillo donde abandonamos la pista a Mairuelegorreta. Solo tenemos que localizar a la izquierda un difuso sendero que nos lleva directo a la cima.
Aunque su nombre parece indicar que es menor que su homónimo...
El macizo de Cotiella es el mayor reloj solar de los Pirineos. La sombra que proyectan sus cumbres han servido a los pastores y a los habitantes del entorno para conocer con cierta precisión el momento del día: Peña las Diez, Peña las Once, Peña Mediodía, Peña la Una. No se trata de una curiosidad aislada, muchas montañas han tenido esa finalidad a falta de otra técnica para determinar el paso del tiempo. Por ejemplo, la Peña Montañesa también ha servido con la misma utilidad a los pobladores del Sobrarbe. Tal vez la interpretación del movimiento de esas sombras se...
Cumbre que junto con San Formerio (752 m) y el Alto del Gurugú (754 m) componen el modesto macizo que domina las tierras Trebiñesas.Desde Estavillo (T2) En Estavillo (523 m) salir de pueblo siguiendo el balizaje del sendero histórico GR-1 que asciende en dirección E. hacia el Santuario de San Formerio (752 m). El sendero discurre sobre la boscosa vertiente N. de Peña Palacios (733 m), que aunque no es impenetrable, el acceso por ella es penoso debido al abundante matorral punzante. Por ello, la mejor opción es mantenerse en ese sendero hasta el collado (712 m) que forma Peña...
Es una montaña bastante prominente situada encima del embalse de Chira. Depende del Morro de la Cruz Grande (1536 m) y el hecho de que destaque por su altitud ha motivado que se haya convertido en un referente de telecomunicaciones. La gran antena y su caseta de atención han dado origen a su vez a la construcción de una pista que sube desde el embalse de Chira. Es por ello un buen terreno para los ciclistas de montaña que pueden encontrar allí pistas cómodas y senderos trialeros.El acceso es desde la cola del embalse de Chira, a donde se llega...