Amosando 10 dos resultados de 9262 para a busca Alto
Burgos
La ruta comienza en el pueblo llamado Cobos junto a la Molina. y es una marcha circular si se quiere. Para llegar a él se puede ir por Poza de la Sal o llegar a Burgos  y tomar  la carretera CL 629 dirección Villarcayo. Para llegar al pueblo sí venimos de Poza de la Sal llegaremos a un cruce donde a la derecha se va a Villarcayo y a la izquierda a Burgos. Tomamos a la izquierda  y seguiremos carretera hacia Burgos y cuando  nos encontremos  una primera entrada que dice a Cobos 3 km;  no la tomaremos ya que...
La Torre (2161 m) es una cumbre secundaria desgajada ligeramente de los contrafuertes meridionales de la Sierra de Añelarra. Su ubicación y topónimo se recogen en el cuaderno pirenaico de Belagoa (Angulo, M. y Aldaz, K.) de la editorial Sua y es citada también en la Guía del Pirineo Vasco y en el libro Rutas desconocidas de la Montaña Vasca (ambos de Angulo, M.), editados por Elkar, definiéndose en este último como un simple promontorio.Las enormes paredes de Añelarra eclipsan ciertamente a La Torre cuando se observa desde posiciones lejanas. No ocurre así cuando se percibe de cerca ascendiendo por...
Cumbre entre los valles de Valdeporres y Sotoscueva que forma un macizo de cierta extensión y una alargada cresta que, a lo largo de varios kilómetros, conforma una cornisa rocosa inexpugnable sobre la orilla izquierda del río Nela, al S de la cordillera Cantábrica, dominada en esta parte por el conjunto de las montañas pasiegas. Por encima de Santelices (670 m) aparece una primera muralla rocosa que no permite la contemplación del elegante cresterío de Dulla (1143 m), que se extiende tras él. En este primer obstáculo se abren algunos pequeños portillos que permiten dar acceso a la extensa dehesa...
Cumbre intermedia entre la sierra de las Cutas (Punta Acuta) y la sierra de las Mentiras (Pueyo Ballarín o Punta Trallata).Desde BrotoEl itinerario desde Broto (897 m) sigue el itinerario llamado "camino de la Caña", sobre la margen derecha del barranco de Arán, y que constituye una alternatova que evita la primera sección de la larga pista (a veces denominada Pista de la Caña) que asciende desde el mismo Broto pasando a pocos metros de la cumbre.Junto a la iglesia del pueblo iniciamos la marcha siguiendo el balizaje blanco y amarillo del P.R.(P.R.-HU-128) que nos guiará en la primera parte...
Para muchos veraneantes del Sobrarbe, Jánovas es conocido como lugar de ocio. Son muchos los que se acercan a la hoz para disfrutar de un baño en el río Ara a la sombra de los curiosos pliegues que ofrece el macizo de Ferrera. Pese a los no pocos empeños que se a puesto en ello la historia no ha sido, ni debe ser ignorada. Hoy en día, el entorno de Jánovas debería estar anegado por las aguas de un embalse que finalmente nunca se construyó. Sin embargo, el proyecto se llevó el pueblo, su iglesia, su escuela, los campos y frutales. Algunos dirán que el lugar ya...
Cumbre inmediata al collado y refugio de la Carihuela o Carigüela (3200 m), por el que discurre la pista-carretera del Veleta. Bajo él, en la vertiente Alpujarreña, encontramos la Laguna de Aguas verdes (3050 m), mientras que en la vertiente contraria, que forma la cuenca superior del río Dílar, se halla la Laguna de las Yeguas (2900 m), desgraciadamente convertida en un embalse con objeto de suministrar agua al complejo invernal de Pradollano. La Loma Púa es, en general, una gran divisoria que viene a entroncar con el cordal principal de Sierra Nevada en esta elevación (3227 m). Entre ella...
Al pie de la cara N. de la Pala de Ip (2779 m) se elevan unas singulares formaciones rocosas presididas por una estilizada aguja conocida como Campanal de Izas (2268 m). El valle de Izas, es una gran cuenca herbosa abierta entre los macizos de Collarada y Anayet que se estrangula en un paso rocoso antes de incorporar sus aguas al río Aragón. En el recorrido completo del barranco, que forma parte de la travesía entre Canfranc y Formigal, puede admirarse la fisonomía cambiante de estos picos rojizos tan elegantemente erosionados, recortados contra el azul del cielo y contrastando fuertemente...
Cota con nombre en el caos de Larra que los mapas se empeñan en señalar. No queda lejos del GR-12, aunque la ascensión es un poco más laboriosa de lo que parecería por los 150 m de distancia desde la senda balizada.Desde el refugio de BelaguaDesde el nuevo refugio de Belagua (1426 m), rehabilitado en el año 2020, salimos por detrás junto al panel del GR-12, siguiendo las estacas que llevan por Bortzuko y el bonito bosque. Dado que la senda es laberíntica parecería difícil acertar con la entrada a la cima, pero no es complicado, si a los 3km...
Partimos de Rodellar (753 m), lugar mágico sin duda, para subir el Tozal del Paco Tiesto, también llamado Larizora, de fácil deducción etimológica debido a la gran cantidad de erizones que albergan sus faldas.Desoyendo las indicaciones que desde el mismo aparcamiento te invitan ya a seguir el camino hacia Cheto, nos parece que es mucho más vistoso el llegar a él, al filo de los acantilados donde el Mascún ha sabido labrarse el porvenir. Saliendo por el barrio de la Honguera en dirección a la ermita de la Virgen del Castillo, como a unos veinte minutos, la dejamos, para seguir...
Este topónimo que da nombre a uno de los grandes monumentos naturales del parque nacional de Ordesa y Monte Perdido designa también una desconocida cumbre que se eleve violentamente sobre la margen izquierda del río Caldarés. Para observarla hay que prestar atención en la subida por la carretera de acceso al balneario de Panticosa pues se eleva justamente sobre la parte más angosta y abrupta del desfiladero. Es desde la vertiente contraria, desde la zona de otra cumbre muy desconocida, la Peña Cuchiblanga (2023 m), desde donde se puede examinar esta elevación, una pirámide apuntada enquistada entre los barrancos Piniecho...