Amosando 10 dos resultados de 9259 para a busca Alto
Al Sur de Larrogain (1279 m) la sierra de Labia pierde rápidamente altura antes de llegar al collado de Zelaipe (901 m) que cierra por el Este el profundo barranco trasversal de Espotz. Su margen derecha deja en alto una amplia zona, denominada Labiabarren, con más pastizales que bosques, en dominios ya de Erroibar. En su parte más occidental sobresalen tres cotas de 952, 953 y 956 metros conocidas con el génerico nombre de Ogal u Orgal, que propiamente corresponde al paraje, aunque la cima central sería Argintxoain (956 m). A diferencia de las otras dos esta cima está desarbolada...
El Puntal de la Lastra, o Lastra de Labros (1372 m), es la cima más elevada de un pequeño macizo situado en el confín septentrional de la Sexma del Campo, en la comarca del Señorío de Molina, en el apartado rincón donde Guadalajara toca los límites de Soria (Comarca de Arcos de Jalón) y de Zaragoza (Comarca de Calatayud); integrada por varias cotas de similar altitud, la cumbre más popular, además de La Lastra, es la conocida localmente como Moncayuelo, coronada por el vértice de El Medio (1366 m), mientras que la más aparente parece responder al nombre de Las...
Es la primera cumbre de los Picos del Infierno o Quijada de Pondiellos desde el W., justo al S. del Cuello del Infierno (2721 m), bien conocido por los montañeros que se dirigen a estas cumbres, como por los senderistas que transitan el GR-11 entre los circos de Piedrafita y Bachimaña. El topónimo Garmo Blanco tendría relación con las marmoleras que se extienden a los pies de estas cumbres. La más importante, con una extensión de casi 16 Ha. se localiza en la vertiente W. del macizo y asciende hasta los picos Garmo Blanco (2982 m) y el Pico del...
Es la cumbre más elevada de la sierra del mismo nombre, entre los valle de Aras y Matienzo. Sobre esta sierra encontramos dos cimas bien diferenciadas y de altitud no muy distinta: Muela o El Copete (802 m), es la más occidental, mientras que Mullir o Copete de la Bolisa (846 m), es la más oriental. Entra las dos cimas se abre el gran hoyo de Llusa (567 m), bastante profundo y de forma casi circular, en la que aparecen algunos ejemplares de tejo.
Matienzo es un valle de cuenca cerrado o poljé. El más extenso de España, concretamente. Las...
Hasta bien entrado el siglo XX el hecho de figurar como nacido en Zizurkil podía constituir motivo de estigmatización social si no se aclaraba suficientemente de qué casa o caserío se provenía. La cifra de nacimientos era desproporcionadamente alta en relación con la población del municipio debido a la existencia de una casa-cuna en Fraisoro, una gran finca adquirida por la Diputación en los terrenos de un caserío. Allí siguen en funcionamiento una escuela agraria, un laboratorio medioambiental, un centro para personas con discapacidad intelectual y hasta muy recientemente una residencia para mayores en el edificio que albergó entre 1903...
El acceso más inmediato se hace a través del camino de Fornillos, el cual comienza al otro lado de la carretera de la iglesia de Torneros de Jamuz (878 m). El camino, rodado para vehículos de tracción, se dirige a Castrocontrigo y Nogarejas. Podemos tomar la primera desviación a la izquierda por el camino de la Huerga y al poco de atravesar el puente sobre el arroyo Fornillos tomar una senda a la derecha que sube por el este de la Peña del Cuervo y la Peña del Sombrero. Cuando estemos a la altura de las altas peñas podemos iniciar...
Relieve encuadrado en el complejo montaraz de Kinto Real/Quinto Real, en el sector perteneciente al municipio de Erro. Se sitúa en la parte media de un cordal secundario (NNW-SSE), en cuyos extremos están Enekorri (1175 m) y Zuraun (1157 m) de forma respectiva. Se ubica en las cabeceras del río Arga, dentro de la vertiente Mediterránea. Sus aportes hídricos los captan el río Arga (orientales) y la regata de la Presenta (occidentales) y son canalizados por la cadena fluvial Arga/Aragón/Ebro. La litología del terreno es de cuarcitas y arcillas y su cobertura vegetal consiste en un hayedo con abundancia de...
La ruta discurre entorno al centro geográfico de Catalunya, en la Sierra de Pinós, que se encuentra en el extremo S. del Solsonès y ofrece una muy buena panorámica.Desde Vallmanya Estamos en Vallmanya (560 m), un pequeño núcleo perteneciente al municipio de Pinós. La ruta no tiene ningún tipo de dificultad, y la podríamos calificar de una ruta de senderismo pues iremos siempre por pistas anchas. En la primera parte del recorrido avanzamos entre campos y algunas casas. Aquí ya podemos ver el Santuario de Pinós (923 m), en la cima de la sierra, por encima de campos ondulados, masías...
Modesto cabezo ubicado en un paraje bardenero conocido como majada de Sánchez. Se encuentra en el sector nororiental de las Bardenas Reales, en la zona congozante de Carcastillo, próximo a la muga zaragozana de Sádaba. Este accidente orográfico se enclava dentro del Parque Natural y tiene como hito próximo de referencia el paraje del Paso donde se encuentra el monumento al pastor bardenero. Su drenaje lo llevan a cabo los barrancos de la Majada de Sánchez y de Peñarrostro. Posteriormente, la escorrentía captada será encauzada hasta el río Ebro, por la cadena de barrancos Bodegas/Grande/Limas, que la transportará hasta el...
El Montseny es el macizo más importantes que componen la cordillera prelitoral, a caballo entre las provincias de Barcelona y Girona. Situado a unos 25 km de la orilla del Mediterráneo, el Montseny permite descubrir los hayedos (faguedas) y robledales que cubren laderas y barrancos por encima de los cuales se alzan crestas que ofrecen una de las panorámicas más dilatadas de Catalunya. En su cumbre se colocó el primer observatorio meteorológico de altura de Catalunya en en año 1929. El Turó de l' Home (1706 m), aunque rivaliza con otras cotas similares, es la máxima altura del Montseny. En cualquier...