Amosando 10 dos resultados de 9258 para a busca Alto
Discreta cumbre boscosa que se puede ascender en la travesía entre Capaburros (754 m) y Aurino (698 m), por lo que se describe como complemento por si despierta interés al pasar junto a ella.
Desde Ujué / Uxué por Capaburros
Alcanzada la cima de Capaburros (754 m) por la ruta descrita en dicha cumbre, vamos a volver a la pista de tierra y seguirla (S). Tras pasar por el collado (694 m) se remonta hasta situarnos en la base de la cumbre. Aunque se podría ascender directo la ruta está muy cerrada, así que es mejor seguir y bordear nuestra...
Desde Villar de Vildas Iniciamos la marcha en la aldea somedana de Villar de Vildas (910 m) tomando el camino (S) que remonta el curso del Pigüeña, desviándonos en el Puente de Francibín (1100 m) (0,45) al Monte las Sendas (SSW) para alcanzar el límpido Lago Bueno (1560 m) (2,00). Prosiguiendo el ascenso (S) hasta el cordal (1939 m) y continuando (SE) por el cresterío coronamos el Cogollo del Cebolleo o Cogollu de Cebolleú (2089 m) (3,15). Avanzando por la arista (E) pasamos al Alto de las Camposas (2054 m), trepando finalmente a las cortadas agujas de los Raxos de...
Ocupa un lugar relevante entre las diversas cumbres del sector que rondan los dos mil metros. Tomando como punto de partida La Peral (1360 m), inicialmente remontamos (WNW) el Valle de Trabanco hasta la Vega de Porritiecho (1600 m) para acceder al Collado de la Enfestilla (1685 m) (1,15) donde nos asomamos al Valle de Pigüeña. Elevándonos luego (N) por el lomo del cordal cubierto de piornos alcanzamos la antecima (1929 m), girando al E.NE para llegar al vértice de El Mocoso o El Mocosu (1994 m) (2,15). Bajando por la cresta SE a la Collada de la Peral (1648...
Campanario es una cumbre de casi la misma altitud que el Pico de las Nieves, que se encuentra muy próxima a ella y que es agreste y solitaria, mucho más alpina que el techo de la isla. Tiene un acceso muy fácil desde la misma explanada del Pico de las Nieves, con su chiringuito (el kiosko de Koki), pero vamos a comentar los accesos completos que son los mismos que para subir al Pico de las Nieves. Empezamos por el de la degollada de la Cruz Grande, un magnífico itinerario de subida, muy frecuentado por montañeros, a través de una...
Pequeño monte boscoso, que se puede coronar previamente a Ezkandi (831 m), en su ruta más corta desde la carretera de Zilbeti.
Desde la carretera de Zilbeti (T1)
La ruta más sencilla parte de la entrada a la Borda de Etxeberri (778 m), y que se encuentra a menos de 1km desde el desvío a Zilbeti de la carretera del Puerto de Erro.
Junto a la portilla, que entra a la borda y que no tomamos, seguimos el camino que desciende unos metros, a la izquierda (W), para pasar junto a la antena del repetidor, coincidiendo con el paso del...
En la divisoria de aguas entre el río Sansoáin, afluente del río Cidacos, eje vertebrador de la comarca de la Valdorba, y el barranco de la Vizcaya, afluente del río Aragón, que drena el despoblado territorio conocido como las Vizcayas de Aibar, integradas en el municipio de Ezprogui, se halla una estructura de relieve donde encontramos una cima principal Montejulio (1002 m) al N, y otras dos de menos entidad, Basagar (980 m) al S y El Ardil (1001 m) al E.
El Ardil (1001 m) es un relieve que aparenta ser una especie de península, que se desprende a...
Es una doble cumbre escarpada entre el Prau del Albo (2123 m) y Fariñentu (2176 m).Desde Tuiza de Arriba Del pueblo (1200 m) nos dirigimos (W) al Refugio del Meicín (1545 m) (0,45), elevándonos (N) por las verdes laderas situadas al Este de los espolones rocosos del Canalón Oscuro. Al llegar al Alto de los Camisos (2074 m) superamos de inmediata la loma (NE) del Prau del Albo (2123 m) (2,15). Descenderemos al N al siguiente collado (2072 m) que nos separa del Pié Ferreru (2099 m). Flanquearemos sobre la vertiente oriental perdiendo algo de altura, para elevarnos por terreno...
Cumbre situada en el margen oriental de la cadena de montes que conforman la divisoria entre el Carrión y el Pisuerga. Separa el valle de Lebanza al norte, del valle de Polentinos al S. Ambas vertientes tributan al Pisuerga.
Desde San Salvador de Cantamuda
Saliendo de San Salvador de Cantamuda (1128 m) por una pista forestal (SW) que recorre un frondoso robledal, se accede a un rellano (1265 m) para pasar a la vertiente del arroyo Valdehorcas. La ascensión prosigue sobre la margen izquierda del barranco para desembocar en el collado de la Novia (1545 m). A la izquierda queda...
En el espacio delimitado por un meandro del río Salazar, en su vertiente derecha, encontramos un modesto relieve con sendos mogotes de similar altitud. El relieve se encuentra en el término municipal de Navascués, población principal del único Almiradío que queda en Navarra. El cerro, donde se sitúa la cima principal, domina sobre la curvatura fluvial, situándose en el otro margen las laderas septentrionales de San Quirico (1181 m).
De los dos cerros próximos, que conforman el relieve, el situado mas al S es el que ubica la cumbre principal, que supera en 1 m a la del cerro N....
La cumbre se alinea al Sur de Elke (1297 m) y Pausaran (1276 m) con el eje principal de la sierra de Otsa. No es una cumbre destacada, aunque desde el valle de Artzi presenta vistosos escarpes. Al igual que las restantes cimas del cordal deja a un lado aguas del Urrobi y al otro del Irati, antes de que ambas se confundan en el pantano de Itoitz. Se conoce también por los nombres de Itxalasun y Ermitaldea, en este último caso por cobijar en su ladera Sur una ermita hoy desaparecida. A sus pies sobreviven Uritz y Lakabe, dos...