Amosando 10 dos resultados de 9261 para a busca Alto
Desde el último aparcamiento de la pista de La Pesquera (acceso de pago en época estival), el nº 15, y muy cerca de la cueva del Cinto, parte el sendero que, entre tramos de fuerte desnivel, conduce a lo alto de la Mola de Lino. En el primer tercio del trayecto, junto a una pared de roca, encontraremos diversos refugios utilizados para guardar ganado.
La ascensión es constante y el sendero, de gran belleza, se abre paso, unas veces entre vegetación, otras entre roca desnuda. Merece la pena ir contemplando, mientras ganamos altura, el cambio progresivo de especies arbóreas y...
Cumbre situada en el margen oriental de la cadena de montes que conforman la divisoria entre el Carrión y el Pisuerga. Separa el valle de Lebanza al norte, del valle de Polentinos al S. Ambas vertientes tributan al Pisuerga.
Desde San Salvador de Cantamuda
Saliendo de San Salvador de Cantamuda (1128 m) por una pista forestal (SW) que recorre un frondoso robledal, se accede a un rellano (1265 m) para pasar a la vertiente del arroyo Valdehorcas. La ascensión prosigue sobre la margen izquierda del barranco para desembocar en el collado de la Novia (1545 m). A la izquierda queda...
Cumbre de los montes de Altzania haciendo divisoria entre Idiazabal y Ataun, al NE del alto de Etxegarate (658 m). En esta zona encontramos varias cumbres elevadas por encima de los 900 m. de altitud y cubiertas por frondosos hayedos : Atxu o Aitxu (979 m), es la cima situada más al Norte. Entre esta cima y la siguiente, llamada Izozkogañe (937 m) se sitúa el collado, dolmen de Atxu y el túmulo de Praalata o Pragaleta (905 m). Por último, en el extremo Sur, y con un contenido megalítico nada desdeñable se sitúa la cumbre más elevada, Balankaleku (983...
Relieve encuadrado en el complejo montaraz de Kinto Real/Quinto Real, en el sector perteneciente al municipio de Erro. Se sitúa en la parte media de un cordal secundario (NNW-SSE), en cuyos extremos están Enekorri (1175 m) y Zuraun (1157 m) de forma respectiva. Se ubica en las cabeceras del río Arga, dentro de la vertiente Mediterránea. Sus aportes hídricos los captan el río Arga (orientales) y la regata de la Presenta (occidentales) y son canalizados por la cadena fluvial Arga/Aragón/Ebro. La litología del terreno es de cuarcitas y arcillas y su cobertura vegetal consiste en un hayedo con abundancia de...
Este monte perteneciente al término de Errigoiti no llama la atención dentro de su entorno, aunque es muy conocido. Se ubica sobre el vallecito de Soiaetxe, alojando en su reducida cúspide la ermita de Santa Krutz. También existe una ermita bajo la advocación de San Migel en la vertiente N. Algunos historiadores establecen el origen del nombre "Bizkaia", en este lugar.Se incluyó en el catálogo de montes de 1950 en la pos. 29 de los Montes de Bizkaia con el nombre "Bizkaigana". Desde San Lorentzo de Sallobante (T1)Se puede llegar en coche hasta 20 metros de la cima. El itinerario...
Los Altos del Cogorro son varios cabezos juntos y de parecida altura. La cima occidental (1154 m) es la cota más alta, pero en la occidental (1133 m) está colocado un vértice geodésico, teniendo en medio otro de (1137 m).
Estos Altos del Congorro están cubiertos de arbustos que no suelen pasar de un metro de altura, pero a veces dificultan algo el paso y hay que buscar sitio entre las matas para poder continuar andando por el monte. En sus alrededores se puede caminar mejor por los cardales y crestas, que suelen tener menos vegetación al tener algo más de rocas.
Desde Trasobares....
Monte “duro de pelar” donde los haya, por lo cerrada que está la parte final. Si ya los montes más conocidos de la sierra de Areta están a veces algo complicados, los desconocidos que no visita nadie nos podemos imaginar como están. Aún y todo es una pena, porque hay algunas sendas de cazadores que dejan suficientemente cerca de la cima, como para que se pudieran haber esforzado algo más limpiando el terreno. La prominencia de 48 m y las bonitas peñas de la cima, que incluso se apreciaban en las fotografías del satélite, antes de que fuera a investigarlo,...
Ocupa un lugar relevante entre las diversas cumbres del sector que rondan los dos mil metros. Tomando como punto de partida La Peral (1360 m), inicialmente remontamos (WNW) el Valle de Trabanco hasta la Vega de Porritiecho (1600 m) para acceder al Collado de la Enfestilla (1685 m) (1,15) donde nos asomamos al Valle de Pigüeña. Elevándonos luego (N) por el lomo del cordal cubierto de piornos alcanzamos la antecima (1929 m), girando al E.NE para llegar al vértice de El Mocoso o El Mocosu (1994 m) (2,15). Bajando por la cresta SE a la Collada de la Peral (1648...
Las peñas de Aitzibita (643 m) se encuentran al NW de término municipal de Cirauqui/Zirauki, junto a la muga de Garísoain. Se sitúan en el extremo meridional de un cordal de la parte sudoccidental del Alto de Iguste (884 m). Su fisonomía guarda cierta sintonía con las peñas próximas de San Quiriaco (659 m) y la Peña de la Torre (638 m). Se encuadra en la horquilla que forman dos barrancos cabeceros del regacho Malapasada, habiendo modelado un tajo el ramal oriental, que divide en dos porciones la estructura de este relieve.
Son formaciones de roca caliza donde han arraigado...
Discreta cumbre boscosa que se puede ascender en la travesía entre Capaburros (754 m) y Aurino (698 m), por lo que se describe como complemento por si despierta interés al pasar junto a ella.
Desde Ujué / Uxué por Capaburros
Alcanzada la cima de Capaburros (754 m) por la ruta descrita en dicha cumbre, vamos a volver a la pista de tierra y seguirla (S). Tras pasar por el collado (694 m) se remonta hasta situarnos en la base de la cumbre. Aunque se podría ascender directo la ruta está muy cerrada, así que es mejor seguir y bordear nuestra...