Amosando 10 dos resultados de 9261 para a busca Alto
Galzaragaza es la cota más occidental de la alargada loma de Zaimendi. Esta loma se ve partida por la parcelaria que une y da servicio a las localidades de Gordoa y Narbaiza, por su vertiente norte y Luzuriaga por su cara sur. La cima nos ofrece una buena panorámica sobre los de campos de cultivo, con la sierra de Elgea al fondo.
Desde GordoaAntes de llegar a la localidad de Gordoa por la carretera A-3012, tomamos una parcelaria que nace a nuestra derecha entre los kilómetros 28 y 29. Continuamos dirección sur hasta que llegamos al alto, donde la parcelaria...
También denominada Aitzandi, ya que Olano hace referencia, en realidad, a los prados que hay en la vertiente NW Esta cumbre calcárea de los Montes de Altzania domina la profunda Hoya de La Leze (771 m), a la cual se puede descender desde la brecha de Koloxka (931 m) al Oeste de la cima. Desde esta brecha se puede seguir hasta el Artzanegi (981 m) por la cresta, que no comporta ninguna dificultad reseñable (F). La pequeña cumbre al E se llama Olanotxiki o mejor Aiztxiki (1058 m).
Toponimia
Tradicionalmente la cumbre se ha denominado Olano, aunque este término se...
Cumbre del macizo de Hernio separada por un pequeño collado (1025 m) de la cumbre de Hernio (1075 m). Son varias las denominaciones recogidas para esta cumbre: Aitzbeltz, Mako y Muedro. Todos los accesos válidos a la cumbre de Hernio permitirán alcanzar esta elevación. Podemos señalar como de las más interesantes la que parte de Tolosa (74 m). Desde aquí hay que subir a la alta barriada de Hernialde (300 m). Junto a su iglesia de la Asunción se halla una plazoleta dedicada al célebre cura de Santa Cruz, que tuvo que huir precipitadamente del pueblo por ser sospechoso de...
El monte Sierra (512 m) se sitúa en el centro de un cordal de yesos (NW-SE) cuyos extremos son la localidad de Lerín y el río Arga respectivamente. Se diferencian dos sectores: uno occidental donde se halla el enclave natural "Pinares de Lerín", la especie que destaca es el pino carrasco, en él se ubica Mondiuso (516 m) cota de mas altitud y otro oriental, separado por el portillo del Corvo (464 m). Al W se encuentra el monte tratado en una posición desalineada respecto al resto del cordal.
La denominación Sierras, paraje en que se ubica la cima, la baso...
La cumbre E. de las dos puntas de Piniecho, algo más baja, que la contra prinicpal (occidental).Desde Panticosa (T3)Recorreremos la pista de La Ripera desde su inicio en el Km. 4,500 de la carretera al balneario (1185 m) hasta justo antes del Puente Laulot (1473 m). Unos hitos a la izquierda nos sitúan sobre un aterrazamiento superior que se recorre hacia la izquierda, paralelamente a una faja rocosa, hacia la cual nos aproximaremos. Una vez hemos pasado junto a la cascada del Foratiecho que se descuelga de la muralla, giraremos a la derecha para seguir el sendero que arremete en...
La ascensión sigue la vía habitual a Quayrat (3060 m) hasta el collado N anterior (2767 m) a esta cumbre.
Desde el Refugio d' Espingo (F)
La vía más utilizada parta el Pico Gran Quayrat es la que parte del refugio de Espingo y remonta su ladera W. Al llegar al Refugio Jean Arlaud (2571 m), tomamos el camino de descenso hacia el Espingo que transita la orilla izquierda del Barranco de Oô.
Descendemos suavemente por el camino hasta que, enseguida, alcanzamos la cabecera del resalte por encima de de los Lacs de Comune de Abesque y reconsiderando el asunto,...
Rocosa cumbre de la sierra de Zaraia, a modo de torreón, como indica su nombre, sobre los hayedos que estampan las laderas meridionales del Aumategi (1191 m). El barranco que queda al Oeste de esta cima y se dirige a Aumategi se llama, igualmente, Gazteluko harroa. El collado de Ezateko lepoa (974 m) separa esta cima del Andarto (1076 m). En este solitario collado podemos encontrar una antigua estela funeraria. Desde este lugar podemos ascender directamente a la cumbre, que queda visible al Sur, constituyendo, posiblemente, su vía de ascensión más sencilla. Más impresionante es situarnos en la vertiente occidental...
Umakortatzaga (242 m) es una cumbre que se encuentra en la ladera este de Upo (573 m), a la izquierda de Lekubaso erreka y a unos quinientos metros de Lekubasoko Presa.Esta cima se encuentra en Usansolo y aparece con las denominaciones de Mukurtza o Mukurtotxaga, en función de los diferentes mapas toponimicos de Galdakao de distintos años.
Información facilitada por el Historiador Xabier Valencia Barahona:El documento de apeo confeccionado en 1717, varias veces mencionado, que viene incluido en los legajos referentes a los autos sobre la restitución de los jaros de Arana y Zabala, también habla de uno de los...
La Sierra de La Cabrera es una pequeña estribación montañosa que forma parte de la sierra de Guadarrama. Se extiende entre la población de La Cabrera (1038 m) y el Puerto de Medio Celemín (1295 m), que la une a la loma del (18?? m), sobre Valdemanco (1128 m). Aunque no destaca por su altitud, sí que lo hace por la originalidad de su relieve aserrado, bien visible cuando se circula por la A-1 de Madrid en dirección al Puerto de Somosierra (1430 m). Su cima más elevada es el Cancho Gordo (1563 m).Desde La Cabrera por el Convento de...
Cabezo septentrional de Sardazuría que tiene una altitud similar al cabezo meridional. Este último cuenta con una pintoresca formación de roca arenisca en su cumbre, motivo por el que la consideraremos como cima principal del conjunto. Se encuentra ubicado en la muga nororiental del parque natural de las Bardenas Reales, zona congozante de Carcastillo, y el sector occidental del término municipal del municipio zaragozano de Sádaba. Su escorrentía la recibe el río Ebro por dos vías fluviales; la de las laderas orientales a través del Barranco del Arvejar/río Aragón y la de su parte occidental por la cadena de barrancos...