Amosando 10 dos resultados de 9261 para a busca Alto
La sierra de Gongolatz establece un límite claro entre Itzagaondoa, al Sur, y Longida, al Norte, donde el pueblo de Agoitz/Aoiz (508 m) es término municipal propio y aparece como un islote dentro del valle. Normalmente los habitantes del valle se refieren a la sierra con el nombre de Gongolatz, aunque su punto más elevado, llamado tradicionalmente de igual manera que la sierra (es además vértice geodésico), posee nombre propio, Sanmigelbizkar, donde existió ermita bajo ese nombre.El valle de Longida es bañado por el río Irati y su tributario el Urrobi que le cede sus aguas en Itoitz. Una gran...
Simplemente es la cumbre central de los Tajos de la Virgen, que forman una recortada divisoria. En efecto, entre los Tajos del Nevero (3202 m) y los Tajos de la Virgen (3242 m), la cresta muestra una topografía mucho más compleja que los suaves perfiles que acostumbra a dibujar la alineación montañosa principal de Sierra Nevada. Las dos cumbres entre el Punta del Loma Púa (3327 m) y Tajos de la Virgen (3242 m) pueden ser identificadas de dos maneras según la cota de referencia. Así podríamos hablar del Tajos de la Vigen Oriental, o bien, del Puntal de Loma...
Montuenga de Soria, es un pueblo del Sudeste de la provincia de Soria. Se sitúa entre Arcos de Jalón, municipio al que pertenece, y Santa María de Huerta, población conocida por su monasterio cisterciense. A su casco urbano le confieren un matiz pintoresco las ruinas del castillo de los Padilla. que se elevan sobre él. En sus proximidades podemos destacar cuatro modestos relieves que sobresalen, a modo de cerros testigos, sobre la población y la campiña aledaña. Estos accidentes orográficos son el Castillo de Montuenga (872 m), Cerro la Cruz (887 m), Cerro del Olmo (895 m) y Rehoyo (900...
La Sierra de Mullir es un macizo kárstico elevado sobre la gran cubeta del valle de Matienzo. La prolongación de esta sierra hacia levante da paso a la sierra de La Alcomba.Matienzo es un valle de cuenca cerrada. Esto significa que se encuentra cerrado en todo su perímetro por montañas y que para acceder al mismo siempre hay que hacerlo remontando algún puerto o collado. Este tipo de formación recibe el nombre de poljé, y Matienzo es el más grande de España con una superficie de 29 Km2. Su cota mínima se establece a 144 metros, y la máxima en...
A la sombra del Techo de la Península, casi nadie repara en él.
Se encuentra al sur del punto más alto.
Desde Ogeta
Al (S) del pueblo cogemos la pista que se dirige a Fuidio hasta el alto en la cota (618) donde giramos a la izquierda. Pasamos por la cota de Arana (641) y continuamos (E) con la cima ya visible y por un senderillo que nos ayuda a no pasar por las fincas que proliferan en los alrededores. Una subida final nos colocará en la cima.
Comentar que en algunos mapas esta cota viene con el nombre de Mendregún y la siguiente al (E) como Barlas y también como Cerro Mendregún. Dado que esta es la cota más alta...
El Capéran de Sesques junto para con la Aguja grande de Ansabère ha simbolizado para los pireneístas del tercio más occidental de la cadena su mayor y más notable reto. La verticalidad de esta aguja aislada, en lo más inhóspito del macizo de Sesques, en una situación completamente alejada de cualquier lugar civilizado, ha llamado la atención de los escaladores de la época pionera, cuando las cumbres del macizo comenzaron a ser ascendidas de forma sistemática. Como en otras ocasiones, la primera ascensión fue una verdadera gesta heroica ..., en solitario, sin técnica, sin cuerda, sin clavos u otras fijaciones...
Marauri (Condado de Treviño), junto con los pueblos de alrededor (Aguillo, Ogeta, Saraso), se caracteriza por contar con numerosas cotas en torno a los 700 m, lo que permite realizar recorridos cómodos y sin gran esfuerzo. Además, la flora —mayoritariamente compuesta por robles y encinas— hace que el terreno sea limpio y agradable para caminar.
Desde Marauri
Desde el mismo pueblo tomamos la pista inferior que, en dirección noreste (NE), nos acerca a los pastos ganaderos.
Cruzamos una puerta metálica y, enseguida, la pista finaliza junto a unas instalaciones ganaderas.
A la derecha, una gran extensión de pastos y un...
Entre las colinas que se desprenden de la ladera norte de Pagoeta en dirección a Zarautz, Aitzaldapa, situada entre los barrancos de Ola y Astierreka, no destaca por su altura, pero sí tiene una prominencia relativamente importante. Se encuentra seriamente mutilada en su falda occidental por la explotación de una cantera que hubo en el lugar. Pero su parte superior, ondulada entre un encinar, con una equilibrada proporción entre pasto y roca, constituye un paraje sorprendentemente lindo.
Si no es en su totalidad, al menos buena parte de los terrenos que hay que atravesar para acometer la subida son particulares,...
El punto culminante de la provincia de Castellón (Castelló) lo constituye una altiva y característica peña que destaca sobre los regulares cordales que accidentan la fragosa comarca del Alto Maestrazgo (L' Alt Maestrat). Cima señera para el alpinismo de la comunidad valenciana, dista 45 km del litoral levantino. Fue declarada parque natural el 4 de abril de 2006, cubriendo una extensión de 1095 Ha., que en su mayor parte se encuentra cubierta por pinar. Su denominación, Penyagolosa o Peñagolosa, parece proceder del término Pinna-lucosa (Montaña boscosa). Si bien el Cerro Calderón (1836 m), es la montaña más elevada de la...