Amosando 10 dos resultados de 9261 para a busca Alto
Los Morros de Gurbia (484 m) se encuentran en el margen derecho del barranco de Arguineguín, entre El Sao y Los Peñones cuando se sube hacia Cercados de Espino, en el municipio de Mogán, en el sur de la isla de Gran Canaria.
Forma parte de la rampa de Tauro que desciende del interior de la isla, hacia el mar en la zona de Arguineguín
Tanto sus vertientes, norte, sur y oriental son escarpes verticales con una considerable altura, mientras que la ladera de poniente es más asequible con una ligera pendiente, pero sobre roca muy consistente y con un...
En la ladera SE de la montaña conocida como Monte Sagrero o Mazo de Cereceda, se encuentra una formación rocosa conocida como "El Castro", aunque no está claro si este nombre se refiere a esta roca específica o a la ubicación de algún tipo de poblamiento pasado.
Desde el Alto de la Varga
Desde el Alto de la Varga o Cereceda se ladea hasta llegar hasta un collado (791 m) entre el Alto de las Solanas y Sagredo. Desde aquí subiremos a la cumbre de Peña Sagrero (881 m), desde donde el sendero desciende cerca de la cresta, por senda...
Relieve situado al NW del Alto de la Tejería (872 m), ubicado en el mismo cordal. Se encuentra a una distancia semejante de sendos lugares ubicados en la parte sudoriental del Valle de Arce/Artzibar; al SW de Equiza/Ekiza y al N de Arizcuren/Arizkuren. Forma parte de la cuenca izquierda del río Irati, canalizando los aportes hídricos septentrionales la regata de Ekiza y los meridionales el barranco de Ulici. Su litología es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas y su cobertura vegetal consiste en una espesura montaraz de carrascas y robles con un sotobosque de bojes, enebros, aulagas,....entre otras especies.
Tanto...
El Parque Nacional marítimo-terrestre de las islas Atlánticas de Galicia comprende cuatro archipiélagos:archipiélago de Cíes (frente a la ría de Vigo), archipiélago de Ons (frente a la ría de Pontevedra) archipiélago de Sálvora, (frente a la ría de Arousa), archipiélago de Cortegada (en el interior de la ría de Arousa).
El archipiélago de las Cíes los conforman tres islas: Norte, Medio y Sur. La isla Sur es una Reserva Integral. A pesar de que tiene dos casas habitadas, en el borde de la playa de San Martiño, está prohibido el acceso al interior de la isla, excepto precisamente a la playa, en la...
Entre Redecilla del Camino y Castildelgado se eleva esta sencilla colina que controla el camino de Santiago a su entrada en Burgos.
Desde Redecilla del Camino (T1)
Desde la iglesia de Santiago Apóstol de Castildelgado (772 m) salimos por el camino de Santiago ( GR-65) hacia Redecilla del Camino y, al llegar al cruce con la carretera que se dirige a Ibrillos, seguimos por ella (N) durante 500 m. Entonces, se toma un camino agrícola que asciende suave ala derecha (E) para salir al extremo norte de la loma. Seguir por su cumbre cultivada hasta el punto más elevado del...
Estructura satélite de los Altos de Candaraiz, situada al W de la principal. Por el collado intermedio entre ambas pasa el camino de la Sarda/Cadaraiz. Es un relieve individualizado con una cima notoria y de fácil acceso, circunstancias que nos motivan a reseñarlo a pesar de su modestia. Son cimas apropiadas para combinar en caminatas senderistas por este espacio natural del territorio tafallés, no aptas para montañeros a los que solo motivan objetivos destacados. Su escorrentía la reciben el barranco de Sancho Martín, septentrional, y el de Candaraiz, meridional, subsidiarios del barranco Vayalengua el cual es afluente del margen izquierdo...
Antecima del Alto de los Almudejos (1697 m). Por su vertiente E discurre, por encima del barranco del Hoyuelo, el llamado Camino Viejo de Aragón, que une Beratón (1395 m) con Añón de Moncayo (803 m). El paso de la sierra se realiza por la llamada Cruz de las Heladas (1595 m). En ese lugar debió existir algún tipo de cruz que recuerda un suceso trágico en el que dos mujeres perdieron la vida, una en estado de buena esperanza, cuando lo cruzaban en medio de un temporal de nieve. En cualquier caso la travesía entre Beratón y Añón merece,...
Cumbre al sur de la meseta de Urbasa, que pasa desapercibida entre la extensa mancha forestal, el estar algo alejada del borde de la sierra también la penaliza y la hace menos visible. La vecina cumbre de Larregoiko (1019 m), pese a ser inferior en altitud, tiene más presencia y mejores vistas, lo que le ha hecho merecedora de figurar en el catalogo de Montes Centenarios. No es fácil calcular la prominencia en un terreno tan caótico, carente de valles definidos y plagado de dolinas. Examinando bien la cartografía del Gobierno de Navarra, el Puerto de Larraona (972 m) se postula...
Entre los puertos de Alisas (674 m) y la Cruz de Unzano o Usaño (360 m) se extiende un cordal montañoso separando el valle del Asón del valle de cuenca cerrada o poljé de Matienzo (197 m), uno de los más extensos de España en su clase. Esta sierra culmina muy cerca del alto de Alisas en el pico Trillos (782 m), muy modesto en comparación con las enormes proporciones de los macizos de Hornijo, culminante en la porra de Mortillano (1410 m) y Porracolina (1414 m), ambos al otro lado del Asón. El paisaje característico de la región es...
Los altos de Perrana (30T 492765 4765374) y de Menerdo se ubican entre las localidades de Madaria y Agiñaga, en el Valle de Ayala. Bajo la imponente figura de Ungino, que les vigila con su ojo desde lo alto, lo único que parecen querer es pasar desapercibidos. No obstante merece la pena recorrer el pequeño barranco que les separa, o les une, e intentar dar con el nacedero del arroyo que allí se cobija. Desde Madaria Antes de llegar al núcleo rural está su iglesia y antes de la iglesia habremos dejado, en una curva de la carretera, la fuente de Obaldia....