Amosando 10 dos resultados de 9275 para a busca Alto
Al S de Nalda (616 m) y dando la espalda al Iregua tras la Peña Bajenza (941 m) se eleva una cumbre, que aunque no es tan prominente, si que resulta característica cuando se observa desde el entorno próximo. Se trata de La Guandara (935 m) que se alza frente a la elevada meseta del monte Arao (1134 m). El término, Cerro Traidor, aunque aparece en la cartografía 1:10000 de La Rioja de los años 2004-2005, y en mapa actual del IGN haciendo referencia al barranco próximo, no es bien conocido por, al menos, los habitantes de Nalda a los...
Paseo tranquilo desde Ibarra siguiendo el trazado del PR-BI 33. Una tachuela más en el historial de los coleccionistas.
Desde Ibarra (Orozko)
Situados en la plazoleta con su iglesia y su fuente, iremos unos pasos dirección Orozko para encontrar enseguida el poste direccional del sendero. No hay llaneo previo; ya desde el principio la subida es constante. Dejamos atrás la depuradora y el edificio de aguas para llegar en breve al núcleo rural de Zaloa, con iglesia, fuente y lavadero. Continuamos camino por la calle que hay entre ambos hitos que nos conducirá sin contratiempos al siguiente depósito de aguas,...
Cumbre de la sierra de Aralar, no la más alta pero quizás si la más característica del cresterío denominado Malloak (Las Malloas). El Balerdi (1195 m), también conocido como Mallozar o Mallozarreko punte y Astoango punte se sitúa, justamente, en un extremo del cordal de las Malloas, dominando con su silueta espectacular y amenazadora el pueblo de Azkarate (460 m), más de 700 metros más abajo. La montaña tiene su reputación, incluso fama de algo difícil, debido a que su acceso se realiza por una cresta, algo aguda en algún punto, que sin embargo no reporta dificultades aunque si satisfacciones....
Cumbre sobre el alargado embalse de Leiva (590 m)(42,5 ha), entre las localidades de Leiva y Tormantos.
Desde Leiva (T2)
Saliendo de Leiva (590 m) por la LR-305, al cabo de unas 500 m, parte un camino (595 m) a la izquierda (W) que conduce a una finca. Siguiendo el linde hacia la izquierda se camina por encima del escarpe sobre el embalse hasta llegar al amplio punto más elevado de La Peña (685 m).
Accesos: Leiva (30 min).
El cerro del Portillo (421 m) se encuentra en el sector nororiental del término municipal de Cárcar, al N del Montecillo (442 m) y al S del Cogote del Águila (432 m). Es un relieve bastante individualizado sobre el terreno, en los mapas se aprecia como un ente secundario ubicado en la parte NW de la estructura orográfica del Montecillo. Su topónimo, Cerro del Portillo, es por la denominación que aparentemente tiene el territorio donde se halla ubicado, cuya base sería un collado por donde pasa el camino de Pamplona, intermedio entre El Cogote del Águila y el Montecillo. Sus...
La peña Arafita, Peña ra fita o Peña de la Fita (2134 m) forma parte del pequeño macizo de Foratata, que tan atractivo y agreste se muestra sobre la cabecera del valle de Tena. Esta montaña, aunque bien diferenciada, permanece oculta tras la mole de Foratata (2341 m), por lo que resulta ser una cota prácticamente anónima. No obstante es una cumbre atractiva y que cuenta con itinerarios sencillos por lo que puede resultar un complemento ideal a una interesante travesía entre Sallent de Gállego y el Portalet.Desde Sallent por La Sarra En Sallent de Gállego (1283 m) tomaremos la...
Primera ascensión en 1882 por H. Russell y Courrège.Desde La Besurta (PD) Desde la Besurta (1900 m) siguiendo el itinerario del Pico del Alba hasta el circo superior (2400 m) (1,30). Ahora dejamos a la derecha consecutivamente la ruta del Collado de Paderna y la del Pico del Alba, prosiguiendo el ascenso (SSW) junto al cauce de la torrentera. Avanzando sobre rocas llegamos al límite de la Coma del Alba, apareciendo el pequeño glaciar. Nos desviamos entonces a la derecha en busca del boquete que se abre entre el Pico y el Diente: es el Collado Inferior del Alba (3020...
Cumbre de la Sierra de Urbión muy cercana a su cumbre más elavada, afamada y característica: La Muela de Urbión (2231 m). A sus pies se encuentra la fantástica laguna o Pozo de Urbión (1990 m). Si bien no es tan conocida como la Laguna Negra, el Pozo de Urbión no se ha librado tampoco del misticismo y de la leyenda.De la laguna de Urbión se dice que carece de fondo, que incluso comunica con el mar. Tal vez viven en ella increibles criaturas imaginadas por los pastores de todas las épocas. Otros la consieran una fuente generadora de terribles...
En la cima del Puig Alt están los restos de un pequeño edificio rectangular que, al parecer, formaría parte de una red de torres de vigía para la prevención del peligro constante que representaba la piratería en la costa en época medieval y moderna.
Aunque la manera más rápida de llegar a Puig Alt parte de la carretera que va de Roses a Cadaqués, siguiendo luego por el desvío que lleva a la estación de vigilancia aérea de El Pení, merece la pena llegar hasta su punto más alto siguiendo el itinerario balizado que parte de la cala Montjoi. A...
El refugio de La Renclusa (2143 m), al ser base de ascensión para la máxima altura de los Pirineos, es muy frecuentado y conocido por los montañeros. Para muchos será pues un lugar donde se acomete el último escalón antes de completar un sueño. Esta instalación es gestionada por la federación aragonesa de montaña, el ayuntamiento de Benasque y el Centro Excursionista de Catalunya. Su construcción fue promovida por Juli Soler y Santaló en 1910, montañero y fotográfo del Centro Excursionista de Catalunya que falleció por enfermedad en 1914, sin ver aún terminada la obra, que se concluyó en 1916....