Amosando 10 dos resultados de 9003 para a busca Alto
Tan cerca y, a la vez, tan lejos de Benasque/Benás (1136 m), las Tucas d' Ixeia, atesoran en su vertiente N. el encantador sistema de lagunas de Perramó y Batisielles. Son tres cumbres que de E. a E. presentan altitudes (2777 m)(2798 m)(2837 m) entre el Portillón de Eriste (2622 m) y la Brecha d' Ixeia (2746 m). En esta ocasión nos referimos a la ascensión de la cima principal, la Tuca d' Ixeia Gran o Agulla d' Ixeia (2837 m).
Primera ascensión documentada por H. Brulle y J.M. Castagné, el 1 de agosto de 1911.Desde los Barracones de Estós...
Esta cumbre del macizo de Gorbeia se halla bastante próxima a Burbona (922 m), pudiéndonos pasar desapercibida si bien es un buen complemento a la ascensión de este monte. En las inmediaciones de la cima es posible observar surcos a modo de trincheras. Astaiz o Astaez (904 m) aparece cubierto por el hayedo, solitario por encima del puente de Aldarro (700 m) que atraviesa el río Baias. Su acceso puede hacerse alcanzando este puente desde Sarria (627 m). Siguiendo el curso del río dejaremos a la derecha el refugio de Zaldibartxo (640 m) y cruzaremos el puente de Igatz (650...
La silueta piramidal, hosca y puntiaguda del Tozal de Monclús (707 m) emerge, adosada a los pies de la ladera occidental del Tozal de Santa Bárbara (1171 m), desde la cubeta azul del embalse de Mediano; la construcción en la cabecera del desfiladero de Entremón, durante la década de los 60-70, de una enorme central hidroeléctrica que represó las aguas del Cinca, además de inundar pueblos y cultivos y provocar la despoblación de la comarca, alteró profundamente el paisaje y convirtió el torvo picacho de Monclús en una península casi inaccesible.
El Tozal de Monclús conserva las ruinas de una...
La Montaña de Los Vélez (176 m) se le conoce también como la Montaña de la Santa Cruz y se encuentra en la zona sureste de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Agüimes. Situada entre los barrios de Llano Blanco y La Banda de Agüimes por el este y el barrio de Montaña Los Vélez por el naciente. Al norte muy cerca el Barranco de Guayadeque marca el limite con el municipio de Ingenio.
Se trata de una modesta montaña que en realidad es un cono de arenas volcánicas que destaca en una extensa zona de explotaciones...
Cerro en el que se encuentra la ermita de San Miguel, que pertenece a Olaz-Subiza y que aunque es menos prominente que otras cumbres circundantes, bien puede combinarse con ellas aprovechando para visitar la ermita, que habitualmente se encuentra, lógicamente, cerrada al público.
Desde Olaz-Subiza / Olatz-Subitza (T1)
Un buen sitio para aparcar es el amplio espacio junto al frontón de la localidad (566 m), pero en este caso debemos retroceder a la carretera de entrada y salir por una pista que vemos a la derecha y que sale hacia la izquierda.
Al llegar a la valla de la cantera,...
Tercera elevación de los Tajos de los Machos, nombrada en algunos mapas como Cerrillo Redondo, cuando esta cumbre es, en realidad, el último tresmil de la Loma del Cañar (3022 m).Desde Soportújar Entre Soportújar (975 m) y Pampaneira (1055 m) se encuentra la ermita del Padre Eterno (943 m), parte un carretil asfaltado (N), que da paso a una pista de 11 Km. al área recreativa de Puente Palo (1750 m). Desde ese lugar podemos elevarnos (NW) a lo alto de la loma del Cañar, coronando la alargada loma del Cerrillo Redondo (3022 m). Cabalgando la cresta alcanzamos de forma...
Uno de los senderos de tierra Estella que se encuentran balizados, por su interés naturalísitico, es el de los Pinares de Lerín (PR NA-187). La larga loma de 7 km, en cuyo extremo occidental se encuentra la localidad, no destaca como cumbre muy diferenciada, por lo que no es muy frecuentada por los montañeros. Además es difícil precisar cual es la cima, e incluso no tiene una denominación muy definida, simplemente presenta varios pinares para agradables paseos.
El sendero original data de 2001 y estaba bastante deteriorado con algunas señales desaparecidas. Fue rehabilitado en 2018 añadiendo un mirador y se...
La parte más occidental de la sierra de Kodes se denomina Sierra Chikita, en ocasiones escrito como Txikita, a pesar de su claro origen romance. Esta sierra se extiende entre los puertos de Cabredo / Kabredo (805 m) y de Uxanuri / Genevilla (925 m). Por el primero pasa la carretera que une Cabredo con Aguilar de Kodes y Lapoblación / Lapoblazion.
La primera elevación que nos encontramos es la peña Ochanda / Otxanda (914 m). Un pequeño descenso al Portichuelo (885 m) y sigue la ancha elevación de Sierra Chiquita, con dos cimas. La occidental mide 976 m y...
Dejamos el coche en Mirador de Fénduca (437m) y bajamos por la carretera hasta cruzarnos con la GR-131 (410 m) para subir por ella hasta una chabola. Aquí dejamos la GR-131 (que va a Toto) y nos dirijimos a la izquierda para subir al Pico Alto (618 m) que tiene unas trepaditas pero faciles de superar. Bajamos al cruce por donde bajaremos a la vuelta, seguimos la loma pasando por Risco del Carnicero (618m) y Pico Lima (629m) y seguimos de frente hasta llegar a Gran Montaña (710 m). El vértice geodésico de Morro Jorjado queda muy cerca y por...
Encima de Itsaso (444 m) y muy cerca del alto de Mandubia (532 m) se encuentra la cima de Kizkitza (676 m) coronada por una ermita. Mandubia es lugar de paso entre las cuencas del Oria y del Urola. Antiguamente frecuentado por mercaderes, viajeros y peregrinos al santuario de Loiola. El uso del estratégico paso es más remoto, como evidencia el cercano dolmen de Mandubi-zelaia. Desde el collado se sigue al contiguo caserío Mandubi zaharra (546 m) y se continua hasta un refugio (577 m), desde donde se llega a la cima de Kizkitza (676 m). También cabe la opción...