Amosando 10 dos resultados de 9261 para a busca Alto
Pequeña cota al noreste de Eribe, situada entre las cimas de Saimendi y Eribe. Desde Zestafe Desde Zestafe el itinerario es fácil y corto. Seguimos la pista que sale del pueblo dirección este y que nos lleva a un pequeño collado. Dejamos la cima de Eribe a nuestra derecha y continuamos hasta un cruce de caminos. En este punto y frente a nosotros veremos el monte de San Juan. Abandonamos la pista y seguimos por la loma herbosa hasta la cima, desde la que tendremos unas buenas vistas sobre el pantano.   Acceso: Zestafe (40 min).
Penas Mouras es una suave cima que se localiza próxima al alto da Cadeira donde se encuentra la ermita de San Marcos y se realiza una de las romerías mas populares del concejo de Trabada. Este es el lugar ideal para comenzar la ascensión a Penas Mouras.No muy lejos de este lugar se encuentra el menhir de O Marco da Pena Verde conocido desde el año 775 d. C. como cruce de caminos y divisor de concejos en lo alto del cordal montañoso de mismo nombre, situado a pocos metros de la necrópolis de Paxaregas.Desde el alto da CadeiraSaliendo de...
Realizamos la salida desde la Iglesia Santiago Apóstol de Castriciones (678 m), en el municipio burgalés de Valle de Losa, tomando la carretera en dirección a Perex. A pocos metros, una pista a la izquierda nos conduce hasta el cementerio. Justo a la derecha del mismo, encontramos un paso en la valla que cruzamos para continuar nuestro recorrido. Descendemos ligeramente hacia el norte, pasando junto a un prado, para afrontar luego el breve ascenso hacia Peña el Agujero. Antes de alcanzar la cumbre, atravesamos una alambrada por un paso estrecho, ubicado cerca de un árbol. Desde la cima, es posible...
Aunque reconocible desde las inmediaciones de Poyales (945 m), carece de prominencia real desde su entorno inmediato, camino de la divisoria de la sierra de la Avellaneda. Según se señala en el diccionario de Madoz, esta aldea formaba ayuntamiento propio desde 1842, año en que se separó de Enciso, formado unidad administrativa común con las de El Villar y Navalsaz, contando entonces con 34 casas, llegaron a contar entre 1857 y 1910 con más de 700 habitantes. El colapso poblacional ocurrió en la década de 1960, perdiendo 1/3 parte de su población total. En la actualidad (2023) es de 18...
Cota al W de Etxabarri-Ibiña separada de El Grillo por la cañada de Etxabarri Ibiña  y que parece muy  transitada por los lugareños por el sendero muy marcado que va a la cima. Desde Etxabarri Ibiña Situados  en calle Zanzolo, como lo indica en letras la curiosa casa  (“La casa número seis de la calle Zanzolo”), sale el amplio camino en dirección oeste. Tras descender un poco abandonamos el camino que bordea la cumbre y cogemos el sendero a mano izquierda señalizado con un hito. El sendero muy marcado nos lleva directamente a la cima carente de vistas, pero si...
Relieve situado al S de Fitero, al W de la decadente  carretera entre esta población y Valverde. Orográficamente es un cerro satélite del monte Atalaya  743 m, que a su vez conforma un sector occidental del complejo Montes del Cierzo. Sus aportes hídricos los capta el barranco de los Blancares para subsidiarlos al río Alhama, afluente de la margen derecha del río Ebro. En su cobertura vegetal predominan los arbustos (sabinas negras, coscojas, enebros,...) sobre una solera de roca caliza pedriza. La cima es notoria, se sitúa sobre un afloramiento de roca caliza, y nos brinda unas buenas vistas panorámicas...
Al S de la muela donde se asienta la histórica villa de Medinaceli, separadas por un collado intermedio, aledaño a la ermita del Humilladero, por donde pasa el trazado de la carretera SO-132, encontramos una vasta paramera, con altitudes semejantes a la estructura anterior, que se denomina Villavieja. En su sector meridional, al que los mapas asignan el nombre de Haza Blanca, se encontraría la cima del conjunto, la cual resulta poco evidente por estar en un altiplano con varias cotas de semejante altitud. Se halla encuadrado en la horquilla que conforman el río Jalón y su afluente el arroyo...
Nafarroa
Monte perfectamente individualizado y claramente visible desde el Alto de Lerga. Al estar algo desplazado al Norte del cordal principal de Txutxu / Chucho alto (930 m) la cumbre es poco conocida pero si entramos desde esta vertiente ofrece una sencilla ascensión de los más de 50 metros que le dan la prominencia. La continuación hacia el cordal principal se haría por aburrida pista, lo habitual en esta sierra desde la construcción del parque eólico.En la cima según nos informa Javier Armendáriz hubo un castro en la Edad de Hierro y el poblado estuvo habitado hasta la Edad Media. Actualmente un...
Curiosa formación rocosa en el extremo oriental de la cresta del Alto Pipiones o Peñas Gordas (1343 m). En los últimos años ha ganado cierta popularidad al realizarse una marcha montañera que tiene por objetivo la elevación.Desde Socueva Podemos iniciar la marcha en el barrio de Socueva (325 m) siguiendo el sendero de P.R. (sendero de Peña Lavalle) que se eleva en pendiente para alcanzar la cresta (730 m) que se alza por encima del pueblo. El sendero señalizado cambia de vertiente y cruza al SW por veredas de ganado atravesando el paraje de Buzulucueva (756 m). A partir de...
El Monte O Quinxo Sur (1035 m), como de su denominación se desprende, se encuentra en los Montes do Quinxo, al suroeste de la provincia de Ourense (Galicia) y haciendo frontera en su vertiente oeste con el Parque Nacional de Peneda-Gerês de Portugal. Enclavado dentro del Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés, a su vez forma parte de la Reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés y dentro del entorno de los Montes do Quinxo se encuentra la Reserva Integral del Barranco de Olelas. La localidad de Olelas se encuentra en la ladera oeste de los Montes do Quinxo, junto...