Amosando 10 dos resultados de 5337 para a busca Anderejo-Peña
El monte Arando o Santiagomendi (944 m) domina los valles de Arrastaria y Urduña desde 700 metros de desnivel. Se trata de un espacio natural de elevado interés compartido entre las provincias de Araba y Burgos. En concreto la zona burgalesa tiene la declaración de Monumento natural por lo que el tránsito rodado por las pistas se halla restringido. Un conjunto de senderos de pequeño recorrido (hasta una docena) permiten visitar los lugares más emblemáticos y realizar periplos circulares en torno al monte Santiago.La fuente de Santiago (850 m) es el primer punto de interés del entorno natural de Monte...
Peña próxima y algo más baja (1289 m) que Canto Hastial (1374) pero desde donde las vistas merecen la pena la subida. Próxima también a la zona de la Silla del Diablo aunque algo más alejada.
La ruta desde la Urbanización Altavista de Collado Villalba nos permite hacer una circular pasando por Canto Hastial y Peña del Águila en algo menos de 7 kilómetros y un desnivel acumulado de unos 400 metros.
Monte situado a kilómetro y medio al sureste de A Moura (940 m), en la Serra de Silvaoscura o da Moura, en los limites de los ayuntamientos de Celanova y Quintela de Leirado por la vertiente de poniente y Ramirás por la ladera de oriental, en la comarca de Terra de Celanova, en el oeste de la provincia de Ourense.
El punto alto de la cima puede que esté en el término de Celanova, pero muy cerca del límite con Ramirás. También denominada Peña das Berrugas en los mapas antiguos, en la actualidad se encuentra repoblada de pinos hasta casi...
De fácil acceso y con entidad propia, es la primera altura de las tres que componen las Peñas de Trespandu.
Desde el Alto de la Farrapona (collado de Balbarán)
Comenzamos la travesía por el cordal desde el mismo Alto La Farrapona (1708 m), un poco después de pasado el indicador en el que los ciclistas se hacen la consabida foto. Seguimos un sendero entre brezos hacia el lugar del Culladín donde el paisaje empieza ser espectacular. Estamos recorriendo la senda que tradicionalmente permitía a las ovejas merinas entrar a Calabazosa al llegar como rebaño trashumante.
Tras pasar el Chanu del...
Cumbre que se eleva sobre la margen derecha del barranco del río Bahún, cerca de Lagunilla de río Jubera (649 m), cerca de la pista de acceso a Santa Cecilia, prácticamente abandonada.
Desde la pista de Santa Cecilia (T1)
Saliendo de Ventas Blancas hacia Jubera, a 1 km, sale a la derecha la pista de acceso a Santa Cecilia, cuyo primer tramo se encuentra asfaltado. Tras remontar el primer tramo, dejando a la izquierda las antenas de la cumbre de Cerrelucho (878 m), el carretil se eleva con suavidad dejando a la derecha la divisoria de aguas entre los ríos...
Cumbre en la alargada y altiva sierra de la peña Itzaga (1361 m), una de las cumbres más emblemáticas de cuantas asoman en el Iruñerri. Próxima a ella se sitúa el peñasco de Ganbella (1256 m) protegido en su parte septentrional por un farallón rojizo que se prolonga por debajo de la peña Itzaga dejando pocos espacios practicables para superarlo, especialmente debido a la densa cubierta vegetal que cierra todo posible acceso. Con excepción, a la izquierda de Itzaga se encuentra el Paso del Sarrio (940 m). Un bello sendero franquea entre roquedo y bosque la pared fácilmente dando acceso...
La Peña Parda, Peña o Domo de Cachivirizas o Peña de Cabacherizas (2661 m) es el acompañante habitual de la Peña Telera (2762 m) cuando se contempla la sierra de Partacúa, siendo una cumbre bastante individualizada por el collado de Telera (2574 m) que la separa de la cima principal.Vía Normal desde la Canal de Cachivirizas La ruta normal inicialmente es común a la de Peña Telera (2762 m), alcanzando el Ibón de Piedrafita (1602 m) desde el parking del parque faunístico “Lacuniacha” (1340 m). A través de la canal se alcanzará el Collado de Cachivirizas (2360 m) y se...
He aquí la cumbre más alpina del valle de Valdivielso, encumbrando a la sierra de La Tesla. Este peñasco, sin embargo, no destaca por su altitud ya que las cimas que la rodean son más elevadas: Coronilla (1162 m), Alto de Tesla (1170 m), San Mamés (1265 m), Peña Corba (1325 m), todas ellas cabalgadas sobre el dilatado lomo de la sierra de la Tesla.Parcialmente desligada de ella, la Peña del Agujero (1088 m) alza sus contrafuertes 400 m. por encima de la Hoz de Valdivielso abierta por el arroyo de Tartalés. El desfiladero que conduce a Tartalés de los...
A veces conocida como Brazato occidental.Desde Baños de Panticosa (F) En los Baños de Panticosa (1637 m), a la derecha de las modernas instalaciones hoteleras, una escalera junto al torrente deja a la derecha la fuente de San Agustín o del Riñón, así denominada por haber tenido fama de ser buena para sanar sus afecciones. En este entorno se sitúan otros manantiales. Seguiremos entonces el GR-11, cruzando el río y ganando altura entre pinos hasta un primer cruce.La opicón de la izquierda conduce a los Ibones azules, mientras que la de la derecha se dirige hacia los ibones de Brazato....
Peña Horadada, Horacada u Oracada, marca la máxima altitud de la palentina Sierra de Peña a oriente de la voluminosa mole de Peña Redonda (1996 m). A partir de esta cota, y de su vecina Peña Cantoral (1792 m), la sierra pierde rápidamente altura al sur y al este para diluirse definitivamente, 700 metros más abajo, en la inmensa meseta castellana.
Horacada y Horadada son topónimos de etimología y significado idénticos (agujereada), pero con diferente evolución. Sorprende la desaparición de la "H" inicial en la forma "Oracada", curiosamente la más repetida en casi todos los medios, que parece deberse a...