Amosando 10 dos resultados de 5351 para a busca Anderejo-Peña
Cumbre de la sierra de Zaraia en la margen derecha del Barranco de Arbe, cuyas aguas son apresadas por el embalse de Urkulu (328 m). Este promontorio rocoso debe alcanzarse desde la meseta superior partiendo del collado de Santikurutz (736 m) accesible desde Araotz (380 m), por la vertiente Este, o desde Goroeta (350 m), remontando el citado barranco pasando por la majada de Ugaztegi (675 m). La peña Arbe descubre perfectamente unos atractivos cortados bien visibles desde el fondo del barranco homónimo, cuando subimos por el camino que lleva a Ugaztegi y Degurixa. Sin embargo, al alcanzar la meseta...
Relieve que forma parte de las estribaciones meridionales de la Sierra de Belate, situado en el extremo S de un cordal que se desprende del flanco sudoriental del monte Aizarbil (1059 m). Se encuentra en la horquilla que forman dos regatas cabeceras de Legarragako erreka; Maldaundiko erreka (límite occidental) y Egiluzko erreka (límite oriental). Estos cauces engrosan el caudal del río Arkil/Ultzama , afluente del río Arga por su margen derecho. Al S del monte se encuentran unas canteras/minas de ofitas (Legarragako Harrobia), perteneciendo ambos al pueblo de Eltzaburu, integrado en el municipio Valle de Ultzama, que se sitúa al...
Desde Campiellos Para ascender a esta modesta cumbre, seguimos desde Campiellos (530 m) el itinerario de La Carba (1132 m), a través del valle del Güergu hasta el Collau Unqueru (1008), para, una vez en él, girar a la derecha y superar la pindia ladera sin ningún problema hasta la cima de La Collaína (1118 m). Acceso: Campiellos (2 h)
Tras cruzar un muro y una alambrada donde nos avisan de la presencia peligrosa de reses bravas, lo único que encontré fueron cabras que salieron corriendo ante mi presencia.
Desde Valldemossa
Llegar al collado de Pastoritx (868 m) entre esta cota y el Puig des Teix por cualquiera de las múltiples opciones que parten de Valldemossa, trazando diagonales en dirección NE, supone un continuo descubrimiento de plataformas carboneras y chozos, así como de hornos de cal. Caminos de herradura, a tramos muy bien conservados, nos depositaran en el citado collado, donde un muro que habremos de cruzar nos deja en...
Relieve de fisonomía alargada que se encuentra dentro del Parque Natural de las Bardenas Reales, en concreto en el sector denominado Plano-Blanca Alta. Se sitúa en la concavidad comprendida en una curvatura del borde del Plano que tiene como extremos la Puntas de Cornialto (509 m) y de la Estroza (460 m). Su escorrentía la captan ramales subsidiarios de Barrancogrande/Limas para canalizarla a través del río Ebro hasta el mar Mediterráneo. El topónimo lo basamos en el paraje que lo engloba, que tiene como génesis el nombre de una caseta de pastor desaparecida actualmente. Su litologia es sedimentaria (areniscas y...
Pequeña cumbre situada sobre el pueblo de Igoa que, gracias a estar bien individualizada quizás pueda interesarnos como objetivo de ascensión, si nos hemos acercado a esta localidad. El mapa del IGN le da actualmente 762 m de altura, aunque la altura parece estar más cercana a los 768 m que indica el gobierno de Navarra (IDENA 2017).
Desde Igoa
Se toma en el centro del pueblo (720 m) la calle cementada que lleva a la izquierda al panel de senderos que informa de las conexiones entre los pueblos del valle. Tomamos la pista cementada (N) con la señal que...
Pequeño cerro amesetado que se halla entre medias de las poblaciones sorianas de Coscurita y Neguillas, Lugares que forman parte de un mismo municipio con capital en el primer lugar citado. Su escorrentía septentrional la recibe el arroyo del Vallejo y la meridional el de la Longaniza, siendo ambos cauces subsidiarios de la margen derecha del río Morón, que encauzara estos aportes hídricos, a través del río Duero, hasta el océano Atlántico. El relieve tendría su origen en una antigua terraza fluvial y su litología es sedimentaria (arcillas, areniscas, cascajos,...). Parte del relieve y su entorno esta ocupado por amplios...
La Cima de La Galligosa (1413 m) no destaca mucho en la cresta rocosa de la sierra de Cabrejas y se encuentra encima de Villaverde del Monte (1114 m), pero la separa una pared vertical de rocas.
La manera más fácil de subir, es saliendo desde Villaciervos (1180 m) por el camino que va a la iglesia de San Juan Bautista y va a la sierra. Este camino pasa por el manantial de la Fuente Vieja y el de los Pozos, además si nos desviamos unos metros de él después de rodear por el norte al Alto de Peña Rubia, podemos visitar la cueva...
Relieve alargado, formado por dos estructuras orográficas, situado al Sudeste de Larraga. Se encuentra al Este de la carretera de Berbinzana (NA-6130) y al Oeste del río Arga. Su interés, pese a su modesta prominencia, radica en sus connotaciones históricas y en las excelentes vistas que nos brinda del río Arga. Es un hito dentro de un sendero fluvial, de carácter local, con el que cuenta la población citada. Su escorrentía la recibe el río Arga, directamente y a través del barranco del Rigo, para canalizarla hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro. La litología del terreno se...
Con un vértice geodésico de 2,50 metros de alto bien escondido entre eucaliptus y protegido por argomas.
Desde Escalante, pasando por Rionegro
La descripción que hace el IGN del vértice geodésico 3595 dice textualmente: “por la carretera a El Alvareo, a unos 3 km existe una casa a la izquierda, por donde sale la pista hacia la sierra. Hay varios caminos, pero casi todos conducen al vértice.”.
No obstante, se sugiere ir desde el centro de Escalante a Rionegro por la bonita senda de Santa Gadea (nombre que se le da desde Rionegro) o de Runteco, como dice desde Escalante....