Amosando 10 dos resultados de 5342 para a busca Anderejo-Peña
El cordal de Serraplana, donde se alza la cima del Regatxol (1260 m), actúa de puente entre las alturas a poniente del Port de Torre Miró, con máxima cota en la Mola del Carrascal (1268 m), y las alineaciones que delimitan por el N y por el S la hoya de la Tinença de Benifassà; desde el punto de vista orográfico, el dilatado apéndice de Torre Miró se puede considerar como una estribación suroccidental del extenso y complejo Macizo dels Ports de Beseit.
Situado en el extremo más oriental de la comarca de Els Ports, con capital administrativa en Morella,...
Relieve alargado, formado por dos estructuras orográficas, situado al Sudeste de Larraga. Se encuentra al Este de la carretera de Berbinzana (NA-6130) y al Oeste del río Arga. Su interés, pese a su modesta prominencia, radica en sus connotaciones históricas y en las excelentes vistas que nos brinda del río Arga. Es un hito dentro de un sendero fluvial, de carácter local, con el que cuenta la población citada. Su escorrentía la recibe el río Arga, directamente y a través del barranco del Rigo, para canalizarla hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro. La litología del terreno se...
Cota que está prácticamente invadida por la estación de Esquí de Valdelinares. Desde el propio Parking es perfectamente visible ya que en las cercanías de la cima hay unas antenas.
Desde el Parking de la Estación de Valdelinares es un mero paseo acercarse hasta el punto más alto de esta roma cota. Tomaremos la pista que si dirige hacia las antenas. esto no es la cima. Seguimos por esa pista que desciende un poco y después habrá que girar a la derecha en un claro para adentrarse en el pinar y hoyar el punto más alto.
Accesos: Estación de Valdelinares...
Canto Hastial de 1374 metros con una prominencia de 107 metros se sitúa en el puesto 65 dentro de las prominencias de la comunidad de Madrid.
La ruta comienza en Hoyo del Manzanares en la M-618, concretamente en la Calle Collado de Villalba donde hay un fondo de saco ideal para dejar el vehículo (1030 m).
La ruta comienza en una vía pecuaria y enseguida nos desviamos a la derecha por un camino muy marcado y mucha pendiente que nos lleva a nuestra primera cumbre, El Estepar (1403 m), en cuya cima hay una cruz y un vértice geodésico. A medio...
Con un vértice geodésico de 2,50 metros de alto bien escondido entre eucaliptus y protegido por argomas.
Desde Escalante, pasando por Rionegro
La descripción que hace el IGN del vértice geodésico 3595 dice textualmente: “por la carretera a El Alvareo, a unos 3 km existe una casa a la izquierda, por donde sale la pista hacia la sierra. Hay varios caminos, pero casi todos conducen al vértice.”.
No obstante, se sugiere ir desde el centro de Escalante a Rionegro por la bonita senda de Santa Gadea (nombre que se le da desde Rionegro) o de Runteco, como dice desde Escalante....
Tomando la comarcal OU-622, que va de O Barco de Valdeorral a Villafranca, se pasa por los Pueblos de A Veiga de Cascallá, Real, Porto, Robledo,... Un Kilómetro antes de entrar en la provincia de León, al llegar la carreterra al collado A Garbanceira (849 m)(Km.21), sale una pista a la izquierda.Se sigue la pista durante unos 4 Km., para coger un cortafuegos que en dirección SW lleva a la cumbre de O Piornal o Pena das Currelizas (1532 m). Se desciende unos 100 m. en dirección W., y enlazamos con otra pista que, tras el consiguiente descenso (1475 m)...
Por el Portillón de BenasqueDesde el final de la carretera de Benasque (1780 m), bajamos una treintena de metros alcanzado el camino que transita la Pleta de la Sarra (1736 m). Vamos en busca del Barranco de Peña Blanca tras pasar junto a las Ruinas del Antiguo Hospital de Benasque (1745 m).El camino del Portillón de Benasque transita el barranquillo y se va elevando por el praderío húmedo todavía en busca de las paredes de Peña Blanca. Abandonamos el praderío sustituido por las marmoleras de la pared y tras remontar la característica faja rocosa blanquecina, alcanzamos de nuevo el praderío que se alarga en suave...
La cresta de los castillos de Estella / Lizarra tiene su representante más conocido en el peñasco sobre el que se alza la cruz de hierro, sobre las ruinas de lo que fue el castillo más importante, erigido en el siglo XIII en prolongación del más pequeño que existía en la peña menor, denominado castillo de Lizarrara, antigua denominación del poblado original antes de que se fundase la ciudad de Estella.El castillo de Zalatambor, o Castillo Mayor de Estella, fue residencia real desde el siglo XIII hasta el XIV, y constituyó un importante bastión defensivo de las guerras contra los...
En la vertiente N de la Cima Blanca de Agüerri/Zema Blanca (2283 m) hay tres agujas que los mapas no llegan a representar debidamente. El mapa del IGN únicamente llega a representar la cota central y más baja del conjunto (2134 m) y le da el nombre de Cima Blanca. Este gendarme se encuentra escoltado por otros dos, todos ellos de novedosa e interesante ascensión, cada una de ellas con su dificultad y peculiaridades.Señalar que Cima Blanca no puede ser aplicado a ninguna de estas agujas, sino a una de las dos cumbres principales que eleva Agüerri. Así a la...
Desde Arantzazu.
Situados en la parte trasera de la iglesia de San Pedro, donde también están la Kultur Etxea y el Osasun Zentroa, atravesamos la carretera general para continuar por una vecinal que avanza ladera arriba y que da servicio a los caseríos de la zona (Txorietxe, Arandui). En el siguiente cruce, en el que hay un poste direccional, seguiremos nuevamente dirección Arandui. La pendiente es suave, pero continua; momento de disfrutar de las vistas hacia el cercano Upo, las paredes de Itxina y el propio Gorbeia. Encontraremos más arriba un nuevo cruce, eligiendo la opción de la izquierda; el...