Amosando 10 dos resultados de 5336 para a busca Anderejo-Peña
El gran anticlinal de la Sierra de Santo Domingo termina en su extremo noroccidental en la Sierra de Luzientes, que configura el cierre periclinal del plegamiento adoptando la típica estructura en forma de gajo o media luna en torno al plano axial. Luzientes es también el nombre de un despoblado medieval situado al SW de Longás/Longars, cerca de las ruinas de la Torre-vigía de San Marzal y origen del apellido familiar del pintor Francisco de Goya y Lucientes. El punto más elevado de la Sierra es Pui Polida o Pui Purpulida (1178 m), situado al N. de la misma, en...
Valencia
Enclavada en la vitivinícola comarca valenciana de Utiel-Requena, la sierra del Negrete ostenta las máximas altitudes de la propia comarca, superando la cota 1300 en el Pico del Remedio (1307 m) y en la Peña del Águila (1304 m), aunque curiosamente son las inmediatas cimas de Marisancho (1291 m) y el Negrete (1292 m), que da nombre a la propia sierra, las más renombradas desde el punto de vista montañero, quizás por albergar en sus puntos más elevados sendos vértices geodésicos; otra cima destacada es el Cerro de las Mazorras (1086 m), algo separada al W del eje principal, que...
La Rioja Alavesa/Arabar Errioxa, enmarcada entre la muralla de la Sierra de Cantabria/Toloño y el Ebro ofrece un paisaje prácticamente dedicado en su totalidad por el cultivo vitivinícola. Son escasos los cerros que se atreven a asomar por encima de las viñas y su altitud es, en cualquier caso, muy modesta. Son varios los embarrancamientos que descienden desde lo alto de la sierra, canalizando las aguas de la vertiente S. del macizo de Toloño/Cantabria hacia el Ebro. Estos barrancos tienen un desarrollo perpendicular al eje de la sierra ofreciendo un trazo sinuoso a lo largo de su caída. En las...
El Otero o Puy de Chindilamendia es conocido desde muy antiguo, aunque nos parezca que hemos descubierto un monte nuevo al transitar por la pista de Carcastillo a El Paso (408 m). La denominación más moderna de Alto de Chirimendia o Chirimindía, bien debe ser trasladada a su grafía correcta como Txirimendia, forma abreviada del antiguo Txindilamendia, que se traduciría como Monte (mendi) de las Lentejas (txindila). La cumbre está cubierta en su meseta cimera por un nutrido matorral de pinos, enebros y carrascas, por lo que, la cara SE, es la que va a ofrecer una aproximación más razonable,...
Se trata de la cima situada al SW de Aizorroxko gaina / Sanfermingaña (808 m) de la que la separa el collado Arraieta (775 m). La cima es un complemento a la ascensión de la cima principal. La impresión es que mide más que lo que indican los mapas, y que es más elevada que la cima situada al SW, aunque realmente como los collados se llevan 1 m de diferencia tampoco es muy relevante para calcular la prominencia. Mi GPS dio 805 m en la cima lo que puede deberse a que quizás las peñas dentro del bosque no...
Pequeña cota semi arbolada junto al núcleo urbano de Mioño, en el municipio cántabro de Castro Urdiales. Su cima se encuentra en un pequeño prado destinado a ganado, y su cima no ofrece vistas al estar coronada por un entramado de maleza y arbustos de gran tamaño. ASCENSO DESDE MIOÑO Salimos junto a la carretera N-634 en el mismo centro de la localidad, por calle asfaltada hacia el campo de fútbol (W). Enfrente del mismo y hacia el Este, sale un desvío asfaltado hacia el restaurante Casa Lucía, por donde tras unos metros, llegamos a una barrera a la izquierda...
Punto culminante de la sierra de Amieva, separada de los Picos de Europa por el curso salvaje del río Dobra. Desde San Juan de Amieva En San Juan de Amieva (582 m) tomamos el camino que asciende (NW) al collado de Amieva (801 m)(0,45), sobre el que se instala un mirador. Desde este punto se sube al NE cruzando los prados que preceden a la Voz de Parriellu (1041m)(1,30), dando vistas en el lado opuesto de la sierra de Amieva a los abismos que caen sobre el curso del Dobra. Continuando a la derecha (E), se accede tras cómodo caminar...
Asturias Cantabria
Es la cumbre centralizada del grupo de los Tiros Navarro y que suele constituir el punto previo de ataque para coronar las otras dos cimas: Norte y Sur de los Tiros Navarro. Desde El Cable (F)Nos aproximaremos desde la estación superior del teleférico de Fuente Dé (1840 m) siguiendo la ruta a Horcados Rojos. Llegando a la Horcadina de Covarrobres (1933 m) y dejando a un lado la pista que desciende a Áliva, seguimos  hasta la curva de La Vueltona (1960 m), donde tomamos el desvío que se sube a Horcados Rojos y el refugio Cabaña Verónica.  Antes de alcanzar...
Este monte acoge una ermita bajo la advocación de la virgen de Beolarra (s.XIII). Posee restos románicos pero el templo ha sido elevado en diversas ocasiones. A los pies de este monte, junto a la carretera que une Markinez con Arluzea, se encuentra el término de Las Peñas, encuadrado por un conjunto de monolitos cuya extraña silueta se recorta sobre el cielo. El más destacado es el denominado Peña del Castillo, a cuya cima se puede subir. Sirvió de fortificación durante los siglos XII y XIII. En este paraje se encuentra además la ermita románica (s.XIII) de San Juan. Todos...
La arista de Los Argaos y las Torres de Cebolleda componen un marco idóneo para la escalada. El espolón de los Argaos se encuentra formado por seis gendarmes en la abrupta vertiente NW de la Torre de Santa María (2478 m). Este se interrumpe en la llamada Cuesta Cebolleda para dar paso a las Torres de Cebolleda, que a su vez incorpora tres alturas más.Primera Torre de Cebolleda De Vega Redonda (1410 m) nos dirigimos al Collado de la Mazada o Mosquil de Cebollera (2030 m)(1,30) dejando el camino para elevarnos (ESE) por la loma herbosa de la Cuesta Cebolleda...