Amosando 10 dos resultados de 5479 para a busca Anderejo-Peña
Cumbre identificada por un pilar topográfico, situada al SE de Arbujuelo, ubicada en medio de la paramera de las Lastras. Sus aportes hídricos se los reparten el río Blanco (orientales), arroyo de Sayona (meridionales) , y arroyo del Pradejón (septentrionales) siendo los tres subsidiarios del río Jalón, afluente de la margen derecha del río Ebro. En el aspecto litológico del terreno predominan los materiales calizos y en su cobertura vegetal destaca el matorral (tomillos, espliegos, aliagas,...). El Valle de Arbujuelo se encuentra en el camino cidiano, etapa entre Maranchón y Medinaceli, y es nombrado en el Cantar del Mio Cid...
Cerro ubicado sobre la confluencia del barranco de Narbatazu en la regata de Zazpiturrieta, ocupado por un frondoso hayedo. El territorio se encuadra dentro de la vertiente Mediterránea, transportando sus aportes hídricos a través de la cadena fluvial Arkil/Ultzama/Arga/Ebro. Administrativamente pertenece a Eltzaburu, situándose al NE del núcleo urbano, localidad integrada en el municipio de la Ultzama. Su cobertura vegetal es un bosque de hayas con diversas especies micológicas en el sotobosque. La cima se ubica en un pequeño y homogéneo espacio cimero, carente de vistas panorámicas.
Desde el Cruce de Narbatazu
En el K.2 del ramal de acceso a...
Desde el collado Moande
En el collado Moande (660 m) una pista se eleva hacia el Cabezón de Fontecha (812 m). Más arriba, cuando la pista contornea la cumbre, que en realidad es un aplanado altozano, tomar un camino a la izquierda (745 m) que permite dejarla a mano izquierda y alcanzar la divisora del collado Fontecha (792 m). Ahora hay que cruzar la boscosa vertiente N de la Peña de los Cuadrazales (1056 m) siguiendo una senda embarrada, sobre la que discurre el PR-AS-275 "Ruta del Bosque de Cea y Cetín", para desembocar, ya fuera del arbolado, en el...
Entorno a Castrillo de Duero (796 m) se sitúan algunas alturas poco significativas que apenas tienen interés y relevancia como cumbres, aunque puedan resultar una curiosidad para aquellos que se afanan en la búsqueda del techo Vallisoletano. Son alturas que forman grandes mesetas prácticamente cultivadas en la totalidad de su superficie. Las cotas más significativas son, El Espino (922 m), una gran meseta eleva algo más de 100 m. de altura al NW de Castrillo de Duero (796 m), los altos del Zarzal (924 m), al NE, y algo más alejado, hacia el S., el pico del Otero (922 m)....
En el cordal que separa los barrancos del Reajo de Valdegutur, también llamado de San Blas o del Tío Mateo y el de Río Fuentestrún del Cajo, también llamado Añamaza, tenemos varios cabezos redondeados de similar altura y el Conde Manojal (768 m), que se encuentra en la parte más cercana a la localidad de Valdegutur (555 m), que es donde se unen el barranco con el río y termina el cordal abruptamente. Su llana cima, solamente tiene hierba que ha nacido después del incendio del 23 de noviembre del 2017, que se inició en el barranco del Reajo, cerca...
La tonalidad rojiza de sus escarpes han dado el nombre a esta pequeña cumbre al N. del cuello de Otal o collado Royo (2351 m). Antiguamente llamado Pico Sin Nombre.Desde Bujaruelo por el valle de Otal (T3) En Bujaruelo (1338 m) seguir el curso del río Ara y, justo antes del puente de Oncins, tomar la pista que conduce al precioso valle de Otal. Tras recorrerlo junto a su meandriforme arroyo, al alcanzar el refugio (1642 m) subir a la izquierda (SW) y luego de frente buscando la cara N. del pico Otal (2701 m). Hacia la izquierda remontar una...
Peñas atractivas que destacan, particularmente, como mirador sobre el desfiladero abierto por el río Besaya entre Bárcena de Pie de Concha y Pesquera.Desde Pesquera (T2) En Pesquera (618 m) salir por un carril (N) que se dirige a la ermita de N. Sra. de Somaconcha (721 m). Unos metros antes de llegar a ella, tomar, en el mismo collado (721 m), un desvío a la derecha que asciende sobre la ladera occidental de la cota S. de Bustio (853 m). Al alcanzar la parte alta, el camino pierde ligeramente altura penetrando en un tramo fugaz de bosque. Al salir de...
La Selva es un rincón poco conocido del valle de Gistaín/Chistén, destacando el Pla de l' Avet (1978 m), una magnífica pradera al pie del edificio granítico sobre el que se alza la Tuca de la Selva (2554 m) y la Tuca de Rechanzás (2665 m) formando una dentada arista por encima de la cuenca lacustre que alberga el ibón Pixón (2196 m).Aunque la cumbre más elevada (2554 m), que destaca sobre el valle del Cinqueta, camino de Viadós, es llamada Aguja de la Selva por la cartografía actual, la realidad es que la formación monolítica se localiza suspendida sobre...
El cordal que arranca de la cadena axial pirenaica en el Pic des Gourgs Blancs (3129 m), avanza hacia el norte, trasponiendo el altivo Pic de Hourgade (2964 m) antes de enlazar con las lomas de la estación de esquí de Peyragudes. Después de trasponer el Col de Peyresourde (1569 m) vuelve a ganar altura y mantiene el paisaje alomado, formando una sucesión de colinas herbosas, cada vez más elevadas, que tras pasar por Sommet de Pouyaué (2064 m) culminan en el belvedere del Mont Né (2150 m). Este largo espinazo, además de separar las cuencas de Neste de Louron...
Cota situada al E del Pico de La Cruz (803 m) y al W del Gasterantz (801 m). El camino de acceso al Pico de La Cruz pasa a escasos metros del punto más alto, por lo que simplemente habrá que abandonar el marcado sendero y acercarse a la roca cimera.Desde San Pedro del GaldamesHay un bonito sendero que sube hasta la ermita de Akendibar para seguir ganando altura mientras rodea al Pico de La Cruz. Alcanzado el collado Aldape/Tellitu, enlaza con una pista. En esta encrucijada de caminos, tomaremos la senda que gana altura dirección N por la tiesa...