Amosando 10 dos resultados de 5485 para a busca Anderejo-Peña
Montuenga de Soria, es un pueblo del sudeste de la provincia de Soria. Se sitúa entre Arcos de Jalón, municipio al que pertenece, y Santa María de Huerta, población conocida por su monasterio cisterciense. A su casco urbano le confieren un matiz pintoresco las ruinas del castillo de los Padilla, que se elevan sobre él. En sus proximidades podemos destacar cuatro modestos relieves que sobresalen, a modo de cerros testigos, sobre la población y la campiña aledaña. Estos accidentes orográficos son el Castillo de Montuenga (872 m), Cerro la Cruz (887 m), Cerro del Olmo (895 m) y Rehoyo (900...
El Tossal Pelat (695 m) es una cumbre secundaria de la Serra Foradà, situada en el ramal que se desgaja al SE a partir de Almiserà (757 m) hasta morir sobre la localidad de Pego, que cuenta como cotas más relevantes con el Tossal Gran (688 m), Montnegre (649 m) y Bodoix (541 m); el Pelat, una colina roma y desforestada, como su propio nombre indica, se alza directamente sobre el vial asfaltado que enlaza Pego con La Vall d'Ebo por el collado de Almiserà o de Xillibre, ruta de cierto prestigio entre los numerosos aficionados a dar pedales por...
La montaña Cabeços de Mação (1392 m) está situada al noreste de la Serra do Gerês. En la freguesia de Pitões das Júnias, del concello de Montalegre, de la comarca de O Barroso de la región de Tras-Os-Montes del distrito de Vila-Real (Potugal). Se encuentra hacia el sur, a poco más de cuatrocientos metros del marco G-181, de la frontera de la Serra do Xurés, al oeste de las cimas Cabeços de Felgueira (1375 m), Roca Sendeia (1419 m) y Fonte Fría (1457 m) y al este de Cabeço do Fitoiro (1303 m) y Fraga do Paul (1327 m). Desde...
Burgos La Rioja
Llegamos al pueblo de Neila y seguimos la carretera a Quintanar de la Sierra. A unos 2 Km. en una curva encontramos a mano derecha un depósito de agua y una pista de montaña asfaltada con un letrero que indica al pueblo de Huerta de Arriba, 11 Km. Vamos por ella y a unos 4 km. aproximadamente llegamos al puerto de Ahedo Pinar (1438 m). Aquí aparcamos a mano derecha. Hay dos cortafuegos. Uno a la izquierda que indica la subida a las lagunas de Neila y al Campiña y otro a la derecha por el cual ascenderemos al Cerro...
Bizkaia Burgos
En la frontera de Bizkaia con Burgos. Tanto el PR-BI 122 como el GR-123 pasan por su ladera sur. Desde el collado de La Nevera (821 m)El área recreativa de La Nevera se encuentra en el collado del mismo nombre. El topónimo le viene de una nevera construida en 1620. La falta de nieve hizo que muy pronto, en 1631, la villa de Balmaseda pleitease sobre la obligación de la explotación de esta construcción. La tan necesaria nieve era utilizada, por ejemplo, para la curación de enfermedades, la fabricación de refrescos o para la conservación de alimentos o bebidas. En...
 En el norte de Camero Viejo tenemos el Cerro del Huevo (1189 m), que no tiene demasiada elevación y está en el cordal que divide las aguas del río Leza por oriente y las del Iregua por occidente.Su cima es zona de pasos de vacas y tiene bastantes matas de boj por los alrededores, pero se puede andar bien por todo el cordal, que tiene un camino por toda la parte cimera que lo recorre.Desde Trevijano (1000 m).La manera más cómoda de llegar al Cerro del Huevo (1189 m) es salir desde la localidad de Trevijano (1000 m), que pertenece...
Como cerro es muy discreto, poco más que una colina rodeada de campos, pero su interés es cultural e histórico, dado que poseyó un castro prerromano y posee una ermita con advocación a la santa que le da nombre. Merece la pena, tanto si accedemos en coche como si lo hacemos andando, detenerse unos minutos a buscar los restos de muralla y visitar la ermita. Según José María Jimeno Jurío y Javier Armendáriz Martija el castro debió estar rodeado en su perímetro completamente por una muralla, poseyendo además varios fosos, en la parte norte, que impedían el acceso. El casto...
Entre los pueblos de Castrillo de Rucios y Quintanilla Sobresierra, al norte del primero y al sur del segundo, se localiza la cima del Becerril, de poco más de mil metros (1050 m). Se encuentra en lo alto del llamado Alto de la Mesa (1046 m) que es el nombre utilizado en los diferentes carteles informativos situados en los senderos que hay por la zona. Además del vértice geodésico de la cima, también podremos encontrar túmulos de la edad del hierro. Se puede llegar por el camino del Becerril, siguiendo el Sendero de las Ermitas PRC BU-178, a unos 2.5 km...
En el extremo este del Valle de Leitzalarrea, desprendida hacia el norte desde la cumbre de Eguzkiko Muñoa, tenemos un pequeño cordal que cae hacia Sarasaingo Erreka. Esta cima ocupa la parte central entre Erroizte Hegoa y Erroizpe Azpikoa. Con la intención de aprovechar la ocasión para recorrer el Valle de Leitzararrea y disfrutar de sus encantos, comenzaremos a caminar del aparcamiento situado en Ixkibar (589 m). Desde aquí nos dirigiremos hacia el este por una buena pista forestal, tras una decena de minutos ganando altura paulatinamente, llegaremos al rincón denominado Izaieta (631 m). En este punto merece la pena...
Nafarroa
Cerro situado al N de Sansoáin/Sansoáin, que ubica junto a su cima el depósito de aguas local y en sus estribaciones occidentales se encuentra el cementerio local. Por su piedemonte oriental discurre el barranco de Muru que capta sus aportes hídricos para subsidiarlos al río Irati en las proximidades de Artieda. En su litología predominan las margas grises y en su cubierta vegetal destacan los arbustos (bojes, enebros) y el matorral (tomillos, aliagas, es pliegos). Su topónimo, de cariz orográfico, lo tomamos de la denominación que figura en IDENA sobre el flanco sudoriental del cerro.  Sansoáin/Santsoain es un pueblo integrado...