Amosando 5 dos resultados de 5335 para a busca Anderejo-Peña
Cumbre más elevada de la sierra de Leia. En algunos casos aparece denominada como La peña de Nabarniz (Nabarniz gaina), por hallarse situada sobre esta aldea (363 m), que es desde donde cuenta con su más sencillo y típico acceso. Con respecto al nombre de la sierra, Leia, hay que decir que también se llama Sierra de Aziro, correspondiendo esta denominación a la que fue la llamada ledanía de Aziro formada por Ereño, Nabarniz y Aulesti-Murelaga.El Illuntzar es una de las elevaciones más prominentes de la costa de Bizkaia, por lo que cuenta con una excelente panorámica.
La pronunciación local...
Es la cumbre que domina el área del Balneario de Panticosa. También aparece señalado como Pico de la Bandera. Aunque el Garmo Negro es la cima más elevada, Argualas es más visible desde el valle, pareciendo, por su posición algo adelantada, que se trata de la cima más elevada. Por tal motivo, todos las cimas del macizo se agrupan tradicionalmente con el nombre de Picos de las Argualas. La primera ascensión de la que se tiene constancia data de 1791 por el capitán Vicente de Heredia. No se sabe con certeza sobre que cumbre en concreto construyó el hito de piedras llamado...
Junto a la Peña de la Gallina (1885 m.) o El Castillejo (1896 m), es una de las cumbres subsidiarias del Caimodorro (1936 m.), auténtico techo de la Sierra de Albarracín y los Montes Universales.
Al igual que las otras elevaciones citadas, su ascensión, aunque carente de sendas bien definidas (más allá de algún camino desdibujado hecho por animales o por aguas de escorrentía), resulta fácil, cómoda y bastante intuitiva. Para ascender a estas ancianas y alomadas cimas es recomendable proveerse de un buen mapa o un GPS para los momentos en que el precioso bosque de pino silvestre nos...
Elevación de la parte media de un cordal (N-S), secundario respecto a la cuerda principal de la Sierra de Belate, que tiene en su parte septentrional Mugako Soro (843 m) y en su parte meridional Amuñegiko Haitza (820 m). Se sitúa en el interfluvio entre Zazpiturrietako Erreka y su afluente Antzubietako Erreka, subsidiarios de la cadena fluvial Arkil/Ultzama/Arga/Aragón/Ebro, la cual se encuadra en la vertiente mediterránea. Su cobertura vegetal es un hayedo con brezos y helechos en su sotobosque. Administrativamente se haya ubicado al NNE de Eltzaburu, población integrada en el municipio de la Ultzama.
La cima es notoria, punto...
Lauriñaga (1278 m), es la cota más elevada de una alargada cadena fronteriza que se extiende entre Adartza (1257 m) y Lindus (1220 m), separando los valles de Aldude (Nafarroa Beherea) y Luzaide (Nafarroa). Al E. de la rocosa cumbre de Lauriñaga se desprende un cordal que se prolonga hacia las cimas de Olatrane (1132 m) y Munokaskoa (1046 m), antes de descolgarse definitivamente hacia Luzaide.De los dos posibles nombres que se suelen usar para la cumbre los expertos nos dicen que Olatran se traduce por el portillo de la vaguada de la cabaña, siendo Ozpinarri la Peña del vinagre.Desde...