Amosando 10 dos resultados de 277 para a busca Aralar
Esta cumbre se encuentra en el Aralar Navarro a pocos minutos de Igaratza. Las cumbres mas cercanas son al (NW.) Errenaga txiki (1283 m) y al (NE) Desamendi (1308 m) al S. tenemos la pista entre Guardaetxe e Igaratza. Desde Guardaetxe (T1)Nuestra salida parte del aparcamiento de Guardaetxe (1042 m) hacia el W., esta pista llega hasta Igaratza.Tras seiscientos metros de pista (1072 m), podemos obviarla marchando por el antiguo camino que discurre paralelo hasta solaparse con el actual en las inmediaciones del paso de Kolosabarnea, hemos pasado junto a la sima de Beingo Leizea, perfectamente protegida.Pronto dejaremos a nuestra...
Gipuzkoa
Dentro del término municipal de Ataun, formando parte del macizo de Aralar y en las inmediaciones del puerto de Urkillaga, tenemos un cresterío que con roca seca nos hará disfrutar de un gran panorama sobre el “Domo de Ataun”. lo cierra por el sur. El cordal esta conformado por las siguientes cumbres de este a oeste. Leitzadi (952 m), Aitzeta (927 m), Belarbeltza (922 m), Aizkaizto (929 m), Malkorra E. (909 m), Malkorra W. (875 m) y cerrando la cresta la cima que nos ocupa Asundegi (808 m).Ascenso desde el puerto de UrkillagaPartiremos del Puerto de Urkillaga (513 m) en...
Mozkordi, Moskordi o Mozkordigain (1086 m) es la cumbre que se encuentra entre los rasos de Albi y el monte Debata (1139 m), por lo que se suele ascender aprovechando el recorrido de los dólmenes que se puede comenzar indistintamente en Guardetxe (1031 m) o el propio dolmen de Albi (978 m). En este caso el dolmen de Mozkordi, que da nombre a la cima, por desgracia es uno de los más deteriorados y casi no merece la pena buscarlo en la ladera oriental a unos 150 m. de la cima, siendo más interesantes los que rodean a Debata.El nombre...
Cumbre central del circo de Gañeta en la sierra de Aralar, también denominada Antxitxardiko punta. El topónimo de Malkorri fue recogido por Jesus Elósegi, si bien los pastores de la cercana majada de Uidui nunca lo han escuchado. Sin embargo, este nombre posee ya una pesada tradición montañera. Basta con preguntárselo al antiquísimo buzón (1943) que estuvo presente en esta cima. La majada de Uidui (870 m) es la más importante de las que se sitúan en el barranco de Enirio. Se localiza al SW de Gañeta (1323 m). La gran cantidad de dólmenes y otros vestigios prehistóricos (menhires) en...
Cumbre baja de los montes de Altzania, al sur de la regata Lauztierreka y encima del barrio San Gregorio de Ataun. José Miguel de Barandiaran, buen conocedor de estos parajes, ya que nació en Perune Zahar, un caserío muy próximo, sostenía que el nombre originario no era Txingurrieta, sino Trikuharrieta.  Se trata de un altozano herboso, y a pesar de su escasa altura, al igual que desde otras muchas cimas de Ataun, el abrupto relieve del entorno hace que se convierta en un buen anfiteatro para observar los montes de alrededor, tanto los de Altzania como los del extremo occidental...
Nafarroa
Cumbre boscosa situada entre Lakuntza y el cordal de Aralar que tiene una cierta prominencia, gracias al collado Aritzuskoain (539 m) que se encuentra al N. En algunos mapas aparece con la denominación de Mugargaña, que no es apropiada dado que la línea divisoria va más al W y dicho topónimo tradicionalmente aparece al NE. Desde el polígono de Lakuntza Hay que atravesar la localidad de Lacunza / Lakuntza para salir por el puente sobre el río Arakil y cruzar bajo la vía, hasta las naves del pequeño polígono de Aizpil, donde se puede aparcar (476 m). De las dos...
Gipuzkoa
Elordi, nombre que se repite en nuestra geografía, es el monte local de Altzo Muño. Nada más que eso, una loma junto a la que el montañero pasa rumbo a Otsabio pero muy rara vez sube. Pero tampoco nada menos, porque se trata del monte específico del pueblo, el que no comparten con ningún otro, el que goza del cariño de sus habitantes por lo próximo, el que da nombre a su sociedad deportivo-cultural, a su parque público y a su escuela de pelota. Es una colina verde, un pastizal salvo por su boscoso lado oeste. Su prominencia es de...
Gipuzkoa
Boscosa cumbre situada sobre la confluencia de los barrancos de Barriola y Urtxikiane. Bajo la misma cumbre se encuentra el salto de agua conocido como Osinberde. Desde Ataun San Martin (T1) Desde Ataun San Martin, tomamos el carretil que se dirige hacia el barrio de Arrateta. Tras él, tomamos el ramal que tras dejar atrás los caseríos de Aralegi alcanza el collado homónimo. Situados en este punto (625 m) tomamos la pista que de manera descendente se dirige hacia la fuente de Intxusti (616 m). seguimos por la pista principal hasta alcanzar el ramal que por nuestra izquierda inicia el...
Gipuzkoa
Discreta elevación situada en uno de los parajes de mayor asentamiento humano conocido de todo el macizo de Aralar. Las numerosas majadas pastoriles esparcidas por el entorno y la cantidad de restos megalíticos recogidos por toda la zona, desvelan que esta presencia existía ya en épocas antiguas. Majadas de gran tradición como la de Uidui o Enirio, dólmenes como el del propio Argarbi situado en la misma cima y el de más arraigo y popularidad de la zona, el dolmen de Jentillarri así nos lo confirman. Nos encontramos pues en tierra de Jentiles, grandes y fornidos personajes que en tiempos...
Gipuzkoa Nafarroa
Insignificante cima de la sierra de Aralar que puede pasar desapercibido para cualquiera. Se trata de la antecima del monte Errenaga o Ernara (1288 m), más conocido por situarse encima de los refugios (1220 m) y ser muga entre Gipuzkoa y Nafarroa. Las dos cimas se hallan separados por el pequeño collado de Bustiita (1268 m). Al Oeste de Errenaga txiki se halla el paso de Saltamuñoko ataka (1240 m). Desde la Guardetxe del Realengo (1035 m), a 13 Kms. de distancia de Lekunberri, se toma la amplia pista que por el paso rocoso de Kolosobarnea (1185 m) nos lleva...