Amosando 10 dos resultados de 281 para a busca Aralar
Cumbre baja de los montes de Altzania, al sur de la regata Lauztierreka y encima del barrio San Gregorio de Ataun. José Miguel de Barandiaran, buen conocedor de estos parajes, ya que nació en Perune Zahar, un caserío muy próximo, sostenía que el nombre originario no era Txingurrieta, sino Trikuharrieta.  Se trata de un altozano herboso, y a pesar de su escasa altura, al igual que desde otras muchas cimas de Ataun, el abrupto relieve del entorno hace que se convierta en un buen anfiteatro para observar los montes de alrededor, tanto los de Altzania como los del extremo occidental...
Pequeña cima rocosa de la sierra de Aralar entre los collados de Etitzegi (1146 m), al Sur, y Otola (1167 m), al Norte. Es una cumbre cercana a la de Larraone (1194 m), aunque no posee la presencia de esta, ni mucho menos. Al otro lado del collado Etitzegi que ha dado nombre a esta elevación se levanta la cima de Uzkuiti (1332 m), con su empinada ladera Norte herbosa. Entre Larrunarri (1346 m) y Larraone (1194 m), la sierra describe un semicírculo conformando el denominado circo de Muitze que es la cabecera del barranco homónimo que separa las cimas...
Insignificante cota que se menciona en el listado de cimas del libro de la Sierra de Aralar de Luis Millán y Arantza Lizarralde, publicado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Se desconoce qué criterios siguieron para considerarla como cumbre de interés, aunque la descripción es bastante indicativa: “Txorrotxeta (1279 m): situado al E. del monte Txamine (Txemiñe) y al W del monte Lerritz”. Si leemos la descripción de dicho monte: “Lerritz (1273 m): situado al E. del monte Txameni en la misma loma, a 35 m más abajo hacia el E. se halla el dolmen del mismo nombre”....
Gipuzkoa
Colina de doble cima en el término municipal de Ormaiztegi, flanqueada por el río Eztanda el sur y el arroyo Arana por el norte. El punto más elevado (343 m) es el más oriental, tiene una buena perspectiva sobre el pueblo del viaducto ferroviario y sobre Aralar, y en él está colocado un vértice de la Diputación. El más occidental (337 m), a unos 180 metros de distancia del otro, boscoso y casi escondido, es el que aparece con el nombre de Motea en los mapas del Gobierno Vasco. Como las cosas son como son aunque muchas veces de forma...
Colina de formas redondeadas y aspecto amable en la última estribación del cordal que como continuación de Aralar se desprende desde Larraitz hacia el Oria entre las cuencas del Ibiur y Amezketa. Se encuentra en término municipal de Alegia.  Tiene próximo, al nordeste, el caserío Galarreta. Al suroeste,  los caseríos Lugarraga y Lugarraga Txiki. De este último, situado en la divisoria de Alegia y Orendain, toma la referencia para su nominación. Y más allá en la misma dirección, las cotas de Beleputzuko Gaina (413 m) y Urkolamendi (431 m). En medio, y sobre el caserío Lugarraga existe otra cota de...
Nafarroa
El pequeño cordal que se desprende de las Malloas hacia la localidad de Baraibar (624 m) posee varias cumbres, pareciendo por muy poco más prominente esta de Erbitz (792 m), a pesar de no ser la más elevada. De las cercanas a la pista cementada del repetidor la más visible es Izarrita / Kaxamon (923 m), que es la que se encuentra junto a la antena. Desde ella en dirección SE tenemos Pastarri (855 m), Zamariborro (829 m), Erbitz (793 m) y Muzkur (738 m).La denominación actual más aceptada de la cumbre es Erbitz, de erbi (liebre) y el aumentativo...
Gipuzkoa
Pequeña y poco significativa elevación de la sierra de Aralar. Se halla en el área de los refugios de Errenaga, al Sur de los prados de Igaratza. La cima forma parte de los cordales del monte Errenaga o Ernara (1288 m), quedando al Norte del mismo separada por un pequeño collado (1250 m). Al Este de la cima quedaría el collado Trikuharri (1220 m), con el correspondiente dolmen (En Euskera, Trikuharri), que es lugar de paso hacia la cima más elevada de la sierra : Intzeko Torrea (1430 m). La cima se conoce también como Pelotalekuko gañe, debido a que...
Se trata de la cota que se sitúa al E de Kilixketa (1195 m), entre este último y Beleku Norte (1251 m). Con él se cierra la trilogía de los Kilixketas, que va ganando altura en dirección hacia los Belekus. Es el más alto de los tres Kilixketas  pero menos prominente que su vecino central, que es quien se lleva el título de cumbre principal del triplete. Para acceder a esta cumbre basta con seguir los mismos itinerarios que conducen a sus vecinos Kilixketa (1195 m), Saltarrimendi (1184 m) y Beleku Norte (1251 m). Por ejemplo: desde  Larraitz (402 m)...
Gipuzkoa
Discreta elevación situada en uno de los parajes de mayor asentamiento humano conocido de todo el macizo de Aralar. Las numerosas majadas pastoriles esparcidas por el entorno y la cantidad de restos megalíticos recogidos por toda la zona, desvelan que esta presencia existía ya en épocas antiguas. Majadas de gran tradición como la de Uidui o Enirio, dólmenes como el del propio Argarbi situado en la misma cima y el de más arraigo y popularidad de la zona, el dolmen de Jentillarri así nos lo confirman. Nos encontramos pues en tierra de Jentiles, grandes y fornidos personajes que en tiempos...
Nafarroa
Insignificante cota que será la primera que podamos coronar en las excursiones hacia Larrazpil (1066 m) e Iruaundi (1064 m) que partan de Goldaratz. Su único interés reside en pasear por el bonito hayedo de Pagadixkin.Desde Goldaratz Tras proseguir las marcas de GR de la vuelta de Aralar, hasta abandonarlas en la curva al E. de la cima, la mejor opción será rebasar la cumbre hasta la siguiente curva al W. Abandonando la pista entraremos en el hayedo cerca del collado W. (896 m), que separa nuestra cumbre del cordal de Iruaundi (1064 m). El paseo entre el agradable hayedo...