Amosando 10 dos resultados de 277 para a busca Aralar
Nafarroa
Aunque esta montaña de la sierra de Aralar es muy conocida como Txemiñe, realmente se trata de una deformación de su verdadero nombre, que es Txameni. Se halla entre los collados Lekoain (1198 m), al Oeste, y Urdangoene (1193 m), al Este. Este último separa esta cumbre del Beloki (1277 m). La antecima oriental del Txameni se llama Txorrotxeta (1279 m). Esta cumbre rocosa y dominada por el lapiaz sobresale entre los grandes hayedos del Realengo o Erregenea, que se sitúan al Sur. El paisaje es totalmente distinto al Norte, donde se localizan los grandes pastos de Unaga, y en...
Relieve ubicado en el municipio de Ergoiena, próximo a la muga de Arbitzu. Se halla en un terreno muy Karstificado en el que proliferan el lapiaz, las simas y las dolinas entre otros modelados kársticos. La litología es de roca caliza y el haya es la especie vegetal predominante. Se halla próximo, al SE, de la Reserva Natural del Putxerri/Putxerri Natura-erreserva. Como lugar de referencia en su acceso tenemos Mezeriaingo Borda. A ella se puede llegar desde Guardetxea por caminos sin balizaje o desde la parte de Arbizu/Lakuntza, o carretera de Lizarrausti, siguiendo el sendero de las Bordas (PR-NA 135)....
Discreta cima boscosa que no se aprecia apenas como monte desde la carretera del santuario de San Miguel de Aralar, y que se descubre solo al consultar los mapas y apreciar las curvas de nivel. Ofrece solo coronar una cima de más de 1000 m de altura, cifra que por alguna razón ha tenido relevancia en listados sobre montes de la Sierra de Aralar, aunque lógicamente esta pequeña cota no se ha nombrado. La cima no tiene denominación, aunque el camino que pasa junto a ella es Aizpeargibide, dado que es el que lleva a la zona de Aizpeargi. Desde...
Pequeño monte con afloramiento rocoso en su parte cimera, que es bordeado por la pista de Guardetxe a Igaratza, tradicional paso hacia otras cumbres de la sierra de Aralar. Como se ha prestado a confusión con la cercana cima de Irutxin (1162 m), e incluso tiene una piedra en la cima mal rotulada con la altura y el nombre erróneos, la reseño para diferenciarla, y de paso permitir que los coleccionistas se apunten una cima más. Muchos listados antiguos le daban importancia a nombrar las cimas de Aralar de más de 1000 m de altura y solían incluir el cercano...
Cumbre de la sierra de Aralar, cercana de su hermana mayor Akaitz (109 m). Ambas se hallan separadas por el paso de Hiruerreketa (775 m). Desde este collado puede ascenderse directamente por la cresta oriental, sin dificultad (F). Mayor importancia posee el paso de Baiarrate (750 m), al Oeste de la cumbre, que permite pasar al valle de Enirio, en la otra vertiente de la montaña. Esta cumbre rocosa y escarpada domina el lago de Lareo (757 m), cerrado por las cumbres de Malkorburu (861 m), Alleku (1019 m) y Akaitz-txiki (946 m). Varias importantes cuevas se localizan en sus...
Gipuzkoa Nafarroa
No resulta fácil precisar el límite oriental del cordal de Otsabio, submacizo de Aralar.  Podría estar en el collado de Arrauneta (640 metros), importante cruce de caminos, muy próximo al dolmen de Añi, desde donde parte en dirección sudeste una cadena de elevaciones bajo un profuso y relajante hayedo hasta las inmediaciones del collado de Zarate (478 m), histórico paso en la "frontera de malhechores". Este cordal tiene altitudes descendentes y entre sus lomas destacamos Eztebei, sin mayor mérito aparente que ser la que figura generalmente en los mapas.  Más al norte quedan Zurtzetagaña, muy próxima y de muy similar...
Gipuzkoa
Cumbre de la sierra de Aralar, que forma un crestón calizo divisorio de los valles de Enirio, al Norte y Akaitz Erreka, al Sur. Las aguas que descienden de este último barranco son embalsadas en Lareo. La cumbre formó parte del catálogo de montes del año 1950, en la pos. 12 de los montes de Gipuzkoa.Es una cumbre interesante e individualizada, rocosa y cubierta por el lapiaz entre cuyas grietas crecen las hayas. La elevación y su gemela menor, Akaitz txiki (942 m) envuelven el área del embalse de Lareo. La frondosidad es quizás la principal razón que le puede...
Cumbre muy cercana a la carretera del Santuario de San Miguel de Aralar que permite una ruta de ascensión diferente a Artxueta (1347 m) y que queda cerca del paso del PR NA-82, espectacular sendero circular que desde Iribas alcanza el santuario. Queda también para coleccionistas de cimas de más de 1000 m de Aralar, que de todo hay. Desde el km 9 de la NA-7510 La mayoría preferirán acortar el recorrido del PR completo, así que se puede aparcar en un aliviadero de grava antes del km 9 de la carretera NA-7510, junto a la puerta de una pista...
Nafarroa
Se trata del monte que se aprecia claramente desde Uharte-Arakil sobre el pequeño circo de Muskildi, un lugar poco conocido que nos deparará una interesante y diferente ascensión a este entorno del Aralar. Se trata del "Camino de la Mina" que permite acceder al santuario de San Miguel in excelsis por una variante algo más larga, pero que se puede complementar con la conocida ruta normal de Uharte-Arakil realizando una preciosa circular.La cumbre queda fuera de cualquier ruta de la sierra de Aralar, la más cercana senda balizada pasa a casi 1km, por lo que no ha aparecido en ninguna...
Pequeño promontorio, me resisto a llamarlo monte, que aparece en multitud de publicaciones clásicas sobre la Sierra de Aralar, probablemente solo por aparecer con nombre en la cartografía desde antiguo. Entre otros libros sobre Aralar aparece en el de Imanol Goikoetxea (Txertoa 1992) y en el de Luis Millán y Arantxa Lizarralde (FVM / EHME 1982). Su interés es sobre todo cultural al permitirnos visitar varios dólmenes que quizás ni conocíamos que estaban tan cercanos a la pista de Guardetxe. Desde Guardetxe Salimos del aparcamiento (1042 m) por la puerta de la pista que recorremos por 350m, tomando un camino...