Amosando 10 dos resultados de 885 para a busca Atalaya
Punta nororiental de la estructura orográfica de Peña Atalaya (1173 m) que ubica su cota cimera principal en su sector occidental. El interés del objetivo cimero, titular de la reseña, es el aspecto agreste que nos brinda el relieve cuando transitamos por el camino entre Velilla de Medinaceli y Ures de Medinaceli. La peña se encuentra a la parte oeste del camino, ubicándose en su parte oriental el pintoresco paraje de la Chorronera donde encontramos, en el cauce del río Blanco, la cascada mas destacada de la provincia de Soria.
Se halla sobre el margen izquierdo del río Blanco que...
Cumbre central de los Tresmontes, que es la que posee mejor panorámica y estéticamente la de mejores poses. La cima Sur (472 m) posee las ruinas de una torre, que es realmente la Atalaya, aunque la cima Norte (481 m) es la más elevada y, por tanto, la principal.Desde la pista de Cabezo GanchoLa pista de la NA-125 situada cerca del km 8 tiene un espacio para aparcar tras descender unos metros, en el lugar identificado como aparcamiento de cazadores (315 m).La pista va inicialmente hacia el Este hasta vadear el arroyo y girar al Norte. Tras dejar a la...
Los Rábanos, es un municipio soriano situado a unos 5 Km al S de la capital provincial, próximo al margen derecho del río Duero. El cual se encuentra embalsado en este tramo " Embalse de los Rábanos ", circunstancia que ha motivado la creación de una ruta turística en torno a él que nos permite disfrutar de las bellas estampas que ofrecen la combinación de los roquedos calizos, el curso fluvial y las aves rupícolas... entre otros elementos del paisaje.
Cercanos a la población se hallan unos modestos relieves, interesantes de conocer para los que sentimos atracción por la orografía....
-- Quizá sorprenda a muchas personas, incluso a montañeros, el que les digamos ahora que, aquí en Navarra, tenemos DOS MESAS DE LOS TRES REYES: Una norte oriental y otra sur oriental; y no próximas entre sí, como cualquier intencionado pudiera presumir por aquello de "pic" o "table" con que figura en algunos mapas y libros franceses, sino diametralmente opuestas entre sí y en cuanto comprende a nuestra periferia provincial. Concretamente más podremos añadir que la más meridional se encuentra en tierras llanas y feraces de la Ribera, en el extremo donde se juntaron los tres Reinos de Castilla, Aragón...
Abrazado por el río Salado en su parte oriental y por su afluente el río Alcolea en la occidental encontramos el espacio serrano de "Sierra Gorda". Destacan, a bote pronto, las cimas de Cabeza Gorda (1179 m), La Atalaya (1118 m), Cabeza del Guijar (1137 m), Santiuste (1042 m), San Cristobal o peña Terronera (1139 m), Alto del Llano (1095 m), La Corona (1107 m), amén de otras que surgirán al explorar el terreno o al revisar con mas atención los mapas.Las localidades ubicadas en las estribaciones de este complejo de montes son Imón, Riba de Santiuste, Valdelcubo, Rienda, Tordelrábano...
Leve elevación aplanada con unas paredes que miran al W. directamente al Cantábrico y que finaliza el cordal de Luzuero en su vertiente occidental. Una valla del Superpuerto de Bilbao delimita la propia cima y cierra el precipio hacia el mar. Sin duda se trata de una cima accesoria a la principal cima de la cuerda, que no es otra que Luzuero (309 m)
Desde la playa de Muskiz tomaremos la G.R. 23 que nos colocará por un pisado sendero en el collado que separa la Peña de la Atalaya (254 m) de Luzuero (309 m). Llegar a su cima...
Cumbre de la sierra de Cabrejas en la vertical de Abejar (1139 m).Desde Abejar (1139 m) una carretera se dirige a Calatañazor y penetra en la sierra de Cabrejas por el portillo de Los Millares (1210 m). A la izquierda queda escondido tras una primera elevación (1309 m), el pico Valdiego (1341 m), mientras que a la derecha se alza La Atalaya (1346 m), coronada por repetidores y una torre de vigilancia forestal. También se halla en Los Millares al mirador de Muros, con amplia panorámica sobre la tierra de Pinares.La sierra de Cabrejas levanta una sucesión de altos a...
En este pequeño macizo podemos distinguir dos cotas reseñables; Atalaya con su vértice geodésico y Atalaya de Arriba situada al norte.Se trata de una cima con poco interés, salvo la panorámica sobre la zona que nos ofrece.
Desde Berantevilla
Antes de entrar en el núcleo urbano de Berantevilla, tomamos una carretera dirección norte que sirve de acceso a la finca Linares. Pasamos al otro lado del río Ayuda y continuamos dirección noreste hasta llegar a un cruce de cuatro caminos. Continuamos ahora por el ramal de nuestra izquierda dirección oeste. A unos 250 metros nos encontramos con un nuevo...
La Atalaya Vieja (913 m) se sitúa en la parte central de la sierra de nombre homónimo. Su fisonomía es la de un monte blanquecino, por los yesos de su solera, con una cobertura vegetal poco densa de sabina negra (Juniperus phoenicea) y matorral (tomillo, aliaga, romero). Su espacio lo comparten el municipio soriano de Cigudosa (S) y el riojano de Navajún (N).
Su cima cuenta con un voluminoso hito, a modo de pilar de piedras superpuestas, de unos 2 m de altura. Esta circunstancia le da personalidad a la cima observada desde diferentes orientaciones. Desde la cumbre se tienen...
Nos referiremos aquí a dos pequeñas cumbres muy próximas: Atalaya (568 m) (ED50 30T 510548 4726552) y Los Castillos (574 m) (ED50 30T 510850 4726818), ubicadas al NW de Berantevilla (472 m). Si bien corresponde a la cumbre de Los Castillos ser la más elevada (574 m), es la Atalaya (568 m) la cima que podemos considerar más significativa, simplemente por el hecho de contar con un vértice geodésico. Pese a su limitada relevancia, fue incluida en el primer catálogo de montes del año 1950, en la pos. 27 de los "Montes de Álava". Dado que en la zona alta...