Amosando 10 dos resultados de 900 para a busca Atalaya
Cabezo situado en un modesto cordal ubicado al SE del término municipal de Arbeiza. Se sitúa al W de Santa Bárbara (579 m), separada por el barranco de Peña Negra, y al E de Peñarroya Occidental (582 m), interponiéndose entre ellas el barranco de Orgibela. Al N del relieve discurre el río Ega que capta sus aportes hídricos. Los materiales que encontramos son sedimentarios (calizas y arcillas) y la cobertura vegetal se compone de arbustos (coscojas, enebros) y matorral (romeros, aulagas, tomillos) que sustituyen al carrascal primigenio. La cumbre es evidente y en ella encontramos un resalte de caliza que...
Cumbre herbosa en descenso sin prominencia alguna.
Desde el Puerto de Rivas o Puerto de Peñacerrada
A escasos metros del puerto, cuando la pista gira 90º a la izquierda, continuamos unos 300 metros hasta encarar la cumbre de Bonbalatxi (1224 m) desde donde veremos el cordal herboso que se desprende de Peña Colorada (1023 m).
Pasamos la alambrada y en ligero descenso por cómodo terrenos llegaremos a la cima.
Accesos: Puerto de Rivas (20 min).
Enel sector mas oriental de la Muela de la Riba de Escalote, próximo a la mojonera de Rello, se sitúa el paraje de la Torrecilla. En él encontramos un pilar topográfico, posiblemente asentado sobre los restos de una torre desaparecida, que marca el punto de mayor altura del término municipal de la población referida. El lugar tiene buen contacto visual con la torre Tiñón de Rello, la Atalaya de Barcones, la torre del Melero de la Riba de Escalote, El castillo de Rello y la iglesia de Barahona entre otros lugares destacados. El topónimo es el que figuraba en los...
Espronceda es una población navarra, de la comarca de tierra Estella, enclavada en el valle de Aguilar, estructura modelada por la acción erosiva del río Linares sobre los materiales blandos de la zona (yesos, margas y areniscas). Los relieves que rodean la población son las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes (1417 m) al N, La parte occidental de San Cristóbal (714 m) al SE y las costeras de Cincocarneros (779 m), dentro del complejo Sierra de Aguilar, al SW.
Al Noreste de la población, dentro de su término municipal, encontramos tres modestos cerros; Alto de Barcil (638 m),...
En la ladera sur de Cantoblanco que desciende en suave pendiente hasta el pueblo de Salinas de Añana, existen unas cotas interesantes de visitar, ya que si bien son de una modesta altitud, nos será grato pasear por estos rincones desconocidos y disfrutar de su variada avifauna. Una de estas cotas es Revillalta, cima de bonito y cómodo acceso.
Desde Atiega/Atiaga
Iniciamos la ruta en la Iglesia de Santa Eulalia, cruzamos la carretera y comenzamos la ascensión por una parcelaria dirección este. En la bifurcación optamos por el ramal de la derecha donde hay habilitado un aparcamiento de cazadores. Descendemos...
Entre los valles de Ossau y Azun hay dos cordales que se desligan hacia el norte del eje de los Pirineos a nivel del pico Arriel. El cordal oriental alcanza desde el pico Palas a Gourette mientras que el occidental comprende de Lurien a Sagette. El pico Lurien es sin duda el más importante y prominente de este último cordal.Se trata de una montaña de poderosos contrafuertes elevada en más de 800 m sobre el lago de Artouste al E, y más de 1600 m sobre el lago de Fabrèges al W y sus crestas afiladas le confieren espectaculares vistas...
Desde el Km. 52 de la carretera del puerto de la Bonaigua
Dejamos el vehículo en las inmediaciones del santuario-refugio de la Mare de Déu de les Ares (1778 m), en una zona de aparcamiento junto a una de las curvas de la carretera de subida al puerto de la Bonaigua (Km.52), sin llegar al clásico aparcamiento de la Peülla.Desde esta amplia zona de estacionamiento hay que remontarse al encuentro de la trillada senda a Gerber, entre bloques, pinos y terreno de helechos, es un corto tramo pero hace que te pongas las pilas rápidamente. Tras unas revueltas alcanzamos el primer...
Al sur del casco urbano de Irún, al otro lado de la trinchera abierta por la AP-8, se alzan dos colinas boscosas dotadas de notable prominencia en relación a su modesta altitud. Se trata de las cumbres de Elatzeta (199 m) y Zubeltzu (216 m), en las que merece la pena destacar, a pesar de ser montañas completamente antropizadas o quizás precisamente por ese motivo, varios factores que aumentan su interés como objetivo montañero.
Zona de alto valor naturalístico, sus pronunciadas laderas aparecen repobladas con diversidad de especies frondosas de interés forestal, conforme al plan promovido desde el Servicio de...
Cumbre perteneciente a la Sierra de Toloño, al este (E) de Zelarruntxa, separada por un pequeño collado. El acceso a esta cima está, a día de hoy, casi perdido, pero con un poco de paciencia y observando la vegetación llegaremos con relativa facilidad a la cima, ya que ésta no presenta las dificultades que tiene Zelarruntxa. Una atalaya que merece la pena visitar y disfrutar de las vistas que se nos presentan desde su cerrada cima.
Desde Montoria
Llegamos al pueblo de Montoria dónde “Rufo”, sí o sí, nos dará la bienvenida con sus potentes ladridos. Más tarde se une...
Cumbre de la sierra de La Demanda de curioso nombre, aunque más curioso es el buzón que la señaliza consistente en un muelle con extremidades, una lanza y una cabeza con la típica forma de buzón montañero que representa a Don Quijote. En cierto artículo de montaña al autor opinaba que era chatarra abandonada en la montaña. No obstante, es una pequeña muestra de artesanía popular que debería alegrar la vista al montañero que más se debería quejar de la gran proliferación de pistas y carreteras para el turismo motorizado con que se halla amenazada La Demanda. La cima también...