Amosando 10 dos resultados de 885 para a busca Atalaya
Desde Santa Cruz de Marchena seguiremos la ruta semicircular PR A 357, llamada Senda del Ricaveral.
Comenzamos por el Barranco de Peñaranda (NE). Salimos de la rambla por el Norte para comenzar el ascenso por la Loma de la Burra. Alcanzamos un cruce, donde vemos el camino a la izquierda por donde descenderemos. Continuamos al Este hasta llegar a la carretera, que cruzamos. Ahora afrontamos la subida final por una amplia pista que asciende en sucesivas lazadas. Arriba hay una caseta de forestales y una amplia vista.
Retrocedemos y, al llegar al cruce, seguimos de frente. Un bonito sendero nos...
Entre las poblaciones de Miño de Medinaceli, situada al SE y Yelo, ubicada al N, encontramos una amplia estructura de relieve, de aspecto adehesado, donde destacan pintorescas formaciones de roca arenisca. El conjunto lo drena los barrancos cabeceros del río Bordecorex: Arroyo del Cerro/Acequia Madre por la parte meridional, Arroyo Torete por la oriental y el curso principal del río por lado occidental/noroccidental. Otro lugar de interés, ubicado en las estribaciones sudoccidentales del cerro, es el pintoresco santuario de la ermita de la Santa Cruz. Este se halla próximo a la confluencia de la Acequia Madre, que ha servido de...
El Alto del Molino (881 m) es un relieve situado en las estribaciones sudoccidentales del cordal de Rezadero (1125 m), sobre el margen izquierdo del río Nágima, en el sector oriental del término municipal de Fuentelmonge. Debe su nombre a un molino harinero, actualmente en ruinas, ubicado al SW del relieve, en la vega del Nágima. En su cumbre existen restos de un asentamiento medieval, parte inicial de un torreón cilíndrico con otros restos constructivos, poco definidos, en sus aledaños. El tipo de roca que encontramos es caliza con una cobertura vegetal de matorral semiestepario (tomillos, ontinas, espliegos, aliagas).
Fuentelmonge...
Un dels cims mes coneguts del terme municipal de Castelló.
El PR-CV 448, també denominat Sender dels Tossals, recorre l’interior del terme municipal en una ruta de 11.5 quilòmetres i dificultat mitjana
El recorregut comença en el camí del Collet, que acaba donant accés a una senda amb accés al Tossal Gros. Després de la pujada, la ruta descendeix cap a la pedrera de la Torreta i se segueix durant uns quilòmetres el mateix traçat que el GR33, via amb la qual enllaça el PR. El trajecte supera el nord de la urbanització de la Coma per enllaçar amb la...
Cumbre intermedia entre La Atalaya (1518 m) y Nido Cuervo (1488 m).
Desde Treguajantes (T2)
Salimos del pueblo (1022 m) dejando a mano derecha la iglesia de San Martín. En pocos minutos pasamos frente a la pequeña ermita de San Blás, que también da nombre al barranco. En una marcada curva (1005 m), seguimos el barranco que se abre en dirección ESE (Camino de las Cuestas). Luego (1074 m), tras presentarnos en su cauce rocoso donde el curso de agua ha labrado algunos pilancones, lo vadareamos y subiremos (S) y luego (W) a un amplio rellano (1171 m) sobre el...
El Umbriazo (1109 m) es un vértice geodésico situado en la sierra del mismo nombre, que está en la parte occidental de la sierra de Cabrejas. Su cima está rodeada de sabinas y el vértice geodésico tiene unos metros de altura para que se pueda ver por encima de ellas.Cerca se encuentran las ruinas de la antigua Atalaya y el río Avión con su famosa Fuentona de Muriel, que está catalogada como Espacio Natural. Este manantial donde nace el río Avión merece la pena verlo y dar un paseo por los alrededores.Desde Muriel de la Fuente (1010 m). Salimos desde...
Aunque en realidad es un espolón del más conocido San Salvador, éste con vértice geodésico y ermita, tiene el atractivo de que aquí se acaba la tierra; precipicios a ambos lados, soledad y grandes vistas, además de buitres sobrevolando sobre nuestras cabezas.Desde la carretera A-1603 que sube de Santa Cruz de la Serós a los Monasterios de San Juan de la Peña (Viejo y Nuevo).Aunque es todo un clásico ganar estas alturas desde la misma localidad de Santa Cruz de la Serós, si vamos en autobús puede parar lo justo para dejarnos empezar la caminata desde una cerrada curva a...
Al SSW del término municipal de Bayubas de Abajo, próxima a las mojonera de Quintanas de Gormaz, se encuentra el paraje de la Pedriza. En él podemos distinguir dos sectores, con sus respectivas cimas, separados por una hoz (Hoz de la Pedriza). El de la parte oriental es conocido como la Atalaya (964 m) y el occidental como el cerro del Horno de la Mora (968 m). Son relieves cercanos al río Duero, testigos de otro nivel de suelo, cuya litología caliza los ha hecho mas resistentes a la erosión. Su cobertura arbórea se compone principalmente de sabina albar (conocida...
Al sur de la localidad Navarra de Fitero (420 m), en el cordal que baja hacia el norte desde la cima de la Atalaya (739 m), está el pequeño cerro del Alto del Pelón (624 m).En su cima un arbusto de sabina está marcando la parte más elevada del cerro, desde el que se ve las formas tan curiosas de Las Roscas de Fitero.
Nota: al no poder hacerlo Angel JJ hemos editado la reseña para incluir la información del nuevo sendero balizado en 2022 de la Atalaya de Olmiguete (PR NA-208) que coincide más o menos con la reseña original de...
Cerro situado al SE de Jubera, al N de un quiebro que traza el río Jalón en el punto donde capta al arroyo de la Hoz. Por su base S pasa la carretera N-2 y es atravesado por un túnel por donde discurre la vía férrea Madrid-Barcelona. En su cumbre encontramos restos de muros y del aljibe de un antiguo castillo. Lo hemos denominado Castillejo por tratarse de una fortaleza de pequeñas dimensiones que tuvo cierta importancia en las guerras entre Castilla y Aragón y sirvió como atalaya abrigo de ladrones. El lugar fue comprado por el obispado de Sigüenza...