Amosando 10 dos resultados de 885 para a busca Atalaya
Esta cima siempre la habiamos oído nombrar por la gente mayor del pueblo y desconocíamos la razón. Estos años atrás pudimos saber que fue un punto estratégico después de la guerra civil española, ya que en ella se hicieron fuertes los “maquis”. A día de hoy quedan trincheras y construcciones de piedra seca en su cima y cresterío bien visibles. Una vez estas en ella ves la importancia que tenía esta modesta cota, ya que abarca un inmenso territorio a 360º. Cima con cuatro vertientes, y gran atalaya de infinidad de cimas de mucho renombre (Maladetas, Besiberris, Perdiguero, Maubèrme, Mont...
Cerro de fisonomía redondeada, poco prominente, situado en la parte S del término municipal de Soria, próximo a la mojonera de los Rábanos. Forma parte de las estribaciones orientales de la Sierra de San Marcos. Sus aportes hídricos los recibe el río Duero; directamente, a través de pequeños barrancos como el de Valhondo, los de las vertientes orientales y mediante su afluente el río Golmayo, receptor del barranco del Alto del Viso, que capta las aguas de las vertientes occidentales. La litología del terreno es de materiales sedimentarios, cantos rodados de gran tamaño y areniscas. En su flanco Nororiental debió...
A partir de la cota de Las Peñuelas (2215 m), en el eje principal de la Sierra de Ayllón, se desprende al S-SE un dilatado cordal con hitos destacados en la Torre del Rayo (2089 m), el nudo del Rocín (2042 m) y La Cebosa (2048 m) y el vértice de la Morra del Segoviano (1752 m). Su prolongación meridional a partir del Cerro de Peñalba o Cabeza Antón (1558 m) se divide en tres cortos ramales individualizados, rematados en sendas cotas dotadas de considerable prominencia, referencias paisajísticas de este remoto territorio situado entre las cuencas del Jarama y su...
Nafarroa Nafarroa Beherea
Cumbre máxima del macizo de Iparla, cuya imponente muralla de arenisca de 200 a 300 metros de altitud domina ampliamente el valle de Aldude, por el que discurre el río Nive-Errobi. La alargada crestería de Iparla se extiende en dirección N-S, entre Bidarrai (74 m) y el puerto de Izpegi (672 m). Las cimas más representativas que encontramos en este macizo son Aintziaga (905 m), Lauordena o Buztanzelai (1029 m), Astate o Ubedo (1022 m), separados por el collado de Harrieta (808 m) de Tutulia (983 m) e Iparla (1044 m), cumbre máxima del circo de Talatze, en la vertical...
Cerro aislado de aspecto abombado situado al N de Armañanzas. Orográficamente formaria parte de un cordal secundario (NE-SW) de San Cristóbal (714 m), que entroncaría con el cordal principal en la cima de Cañamayor / Valdevarin (608 m). Sus aportes hídricos los recibe el río Linares, afluente del río Odrón, a través del barranco Latorriel (laderas occidentales) y del de Valdetora (laderas orientales). La litología del terreno es de materiales sedimentarios (arcillas y calizas) y en cuanto a su cobertura vegetal predomina el matorral (aulagas y tomillos) con algunos arbustos aislados (coscojas). La posición de la cima es notoria sobre...
Se eleva a 2,5 km al S de la población de Yécora/Iecora (680 m), a una altitud algo inferior incluso a la de la población. La población de Yécora/Iekora (681 m) forma parte de Rioja Alavesa. Se encuentra a 5 km de Meano y 13 km de Logroño. Se encuentran en su término los despoblados de San Sebastián de Esquide y San Millán. La portada de la iglesia de San Sebastián de Esquide, que se ubicaba al NW de Yécora, se encuentra en el cementerio de la población, que se puede observar en el camino que conduce a la ermita...
Relieve situado en el cordal (N-S) que se desprende de Apalaz (677 m), al N del Alto del Gurugú (624 m) y al S del camino de San Lorenzo que pasa por su collado septentrional. Su parte occidental pertenece al municipio de Estella/Lizarra y esta dedicada a cultivos de secano y su parte oriental, donde se ubica la cumbre, es un monte de encina que sirve de esparcimiento de una ganadería de reses bravas (Finca de la Tejería). Este sector es territorio de Grocín/Gorozin, localidad integrada en el Valle de Yerri/Deierri Udala. Forma parte de la divisoria de aguas del...
Modesta cumbre de la sierra de Toloño. Es inconfundible al tener una antena. Forma parte de un cordal de cimas que se unen al macizo principal por medio del Portillo del aire (980 m), que curiosamente es más elevado que esta singular atalaya. La presencia del nombre Arbina, así como su variante Albina, es abundante entre la toponimia alavesa. Los expertos le atribuyen el significado de lugar o camino estrecho o angosto.La cumbre se alcanza con toda facilidad desde Buradon Gatzaga (Salinillas de Buradon) (504 m), pudiéndose seguir hasta el portillo del Aire, para bordear el macizo para llegar a...
Espectacular. Es poco para definir esta impresionante ruta por la Sierra de Cazorla.Se trata de recorrer la Cordillera de los Agrios. Agreste cresta caliza con tres cumbres principales, El Rayal, el Picón del Guante y el Aguilón del Loco.Partimos del Puerto de Tíscar (1200m.) Visitamos brevemente la Atalaya del Infante Don Enriquey seguimos por una pista que pronto abandonaremos para subir directamente por una empinada y pedregosa loma hasta el Rayal (1834m).  A partir de aquí consiste en buscar el mejor paso posible para mantenerte en la cuerda, a veces por la derecha, otras por la izquierda. A pesar de...
Modesto cerro de fisonomía redondeada ubicado al NW de Torralba del Río, a la parte izquierda del camino que siguen los lugareños para ir al santuario de Nuestra Señora de Codés. orográficamente de sitúa en las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes y desde el punto de vista hidrológico su escorrentía la capta el Río del Pontejo, subsidiario del río Linares que encauzara estos aportes hídricos hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Linares/Mayor/Ebro. En la parte nordeste del relieve se encuentra el punto de captación de aguas de la población cercana. La litología del terreno es...