Amosando 10 dos resultados de 3688 para a busca Cruz
Cumbre al Sur de la Llana de Larraluzea (811 m) y que comparten toponimia con la diferencia de que esta tiene una altitud de 822 m.
Desde Unza
Hacia el Sur del pueblo cogemos el camino que se dirige al salto del Nervión, dejamos a la derecha el monte de Bagate y continuamos por el arroyo Berrakaran hasta el pozo de los Royos. Cambiamos al Sureste para llegar aproximadamente a la mitad de entre los dos Larraluzeas.
Al norte iríamos a la Llana de Larraluzea y al Sur al Larraluzea.
Accesos: Unza (45 min).
El Parque Natural del Montseny se extiende entre las comarcas de Osona, La Selva y El Vallès Oriental y comprende las cimas más altas de la Cordillera Prelitoral Catalana. Orográficamente se encuentra dividido por el río Tordera en tres subunidades: La Calma al W, donde destaca el Puig Drau (1344 m), el macizo del Matagalls (1696 m) al N y el sector de Les Agudes (1705 m) y Turó de l' Home (1706 m) al E, siendo este último el punto más elevado del Parque Natural y uno de los montes más prominentes de Cataluña y de la Península. Precisamente,...
Es una alargada loma que se extiende, languida, hacia el N por encima del barrio de las Bodegas de Alberite. En el subsuelo se abren calados que se han utilizado desde hace siglos en la elaboración del vino. El mapa del IGN denomina al pequeño cerro en cuestión, La Garnacha, aunque este paraje se encuentra más al W, más cerca del centro urbano. Indicar que la variedad de uva llamda garnacha es la segunda más utilizada en la elaboración de caldos de rioja, tras el tempranillo. Aún así, la variedad tempranillo es, por mucho, la más dominante, con 10 veces...
El Alto de la Sima (1215 m) es un cabezo situado al final del cordal que baja desde el cabezo de la Cruz Verde (1313 m) hacia Hinojosa del Campo (1035 m), en la sierra soriana del Madero. Desde su cima no tenemos vistas porque se encuentra entre un bosque de carrascas.Desde Hinojosa del Campo (1035 m).La subida al Alto de la Sima (1215 m) la iniciamos desde la localidad soriana de Hinojosa del Campo (1035 m), en medio de la llanura de campos de cereal de Tierra de Ágreda. Salimos hacia el E por el camino del Monte, que...
La cumbres de Revolcadores (1999 m) y del Alto de los Obispos (2014 m) culminan la comunidad Murciana sobre la sierra de Moratalla. Entre ambos apenas existe una depresión por lo que se pueden coronar simultáneamente.
Orometría y toponimia
Durante años se ha venido a denominar Revolcadores a la cima más elevada (Alto de los Obispos), por lo que ha sido aplicada al techo de Murcia.
En esta cota se localiza el vértice geodésico núm.90973 con el nombre Revolcadores y cota 1.999,586 m, no alcanzando la cota de los dosmil metros por algunos decímetros.
Desde Cañada de la Cruz De Cañada...
No es la máxima altura de la meseta en la que se sitúa, pero al contar con la señal geodésica, constituye un punto de referencia en la amplia llanura que se extiende sobre la margen derecha del último tramo del río Leza en su desagüe al Ebro. Al N, existe una estribación, igualmente sin prominencia, aunque de cierto relieve desde el valle, que se denomina Peña Colorada. La consecución de ambas cotas constituye la actividad más oportuna.
Desde Murillo de río Leza (T1)
A la entrada de Murillo de río Leza, junto al cementerio (399 m), salimos caminando por la...
Se trata de la cima SW de Montejurra que es la que posee el vértice geodésico, aunque es algo más baja que la cima central (1048 m).Desde Aiegi o Iratxe por el via crucis (T2)Llegamos a la cumbre de san Cipriano, primera cima de la trilogía accediendo desde el camino del Vía Crucis. Una vez que se alcanza la campa de la ermita se observa una gran oquedad en un promontorio de conglomerado con un crucifijo de grandes dimensiones. Dicho promontorio es la cumbre occidental de Montejurra. Un sendero por la derecha del crucifijo nos permitiría alcanzar sin problemas la...
Montaña importante del extremo NW del concejo de Somiedo, el Altu'l Rubiu, Alto la Val.linona o, más correctamente, Prao Niseiro (1394 m) cierne sus empinadas laderas sobre los tejados de Pigüeces, aldea remota enclavada en una vaguada anexa al Valle de Pigüeña, en uno de los sectores menos visitados del emblemático Parque Natural de Somiedo; esta antigua reserva de caza, antaño un auténtico paraíso natural a causa de su aislamiento, sufre una brutal masificación en determinados enclaves y épocas del año desde su declaración como parque natural en 1998.
Desde el punto de vista orográfico, el Prao Niseiro culmina uno...
Cuando se contemplan las peñas de Costalera (1234 m) se identifican claramente desde el E tres cumbres bien diferenciadas por sus collados, la Peña Gallet (1158 m), la Peña Costalera (1234 m) y una cumbre situada al W que podríamos considerar como el Falso Costalera o Costalera Occidental (1228 m), por analogía con la zona de Palomares, en la cercana sierra de Toloño / Cantabria, dado que no posee denominación oficial. Algunos mapas señalan cerca los topónimos Peñascaídas y Solcueva pero se refieren obviamente a zonas declives del terreno, situadas bajo la peña y no sobre ella.
Su prominencia de...
En la ladera sur de Cantoblanco que desciende en suave pendiente hasta el pueblo de Salinas de Añana, existen unas cotas interesantes de visitar, ya que si bien son de una modesta altitud, nos será grato pasear por estos rincones desconocidos y disfrutar de su variada avifauna. Una de estas cotas es Covachón, monte de cerrada cima pero de sencillo acceso.
Desde Atiega/Atiaga
Iniciamos la ruta en la Iglesia de Santa Eulalia, cruzamos la carretera y comenzamos la ascensión por una parcelaria dirección este. En la bifurcación optamos por el ramal de la derecha, donde hay habilitado un aparcamiento de...