Amosando 10 dos resultados de 3770 para a busca Cruz
El Maestrazgo es una zona de esas que suelen adjetivarse como "desconocida" y que bien merece una visita, o más de una.
Está situado entre las provincias de Tarragona, Castellón y Teruel, perteneciendo a tres territorios distintos: Catalunya, Valencia y Aragón, en el triángulo que forman las cumbres de Caro, Peñyagolosa y Peñarroya. Se compone de tres bandas: la del norte se despliega por las faldas de la sierra dels Ports de Beseite, de la que bajan ríos de aguas bravas para reunirse cerca de Morella y su castillo, creando unos pintorescos valles como el de la Tinença de Benifassà....
Excelso mirador sobre las extensas planicies de la Ribera del Duero, el Alto de la Cabeza (1339 m) es el objetivo final del sendero PRC-BU 77, que asciende desde Ciruelos y Briongos de Cervera y certifica la categoría de esta montaña como hito paisajístico de esa comarca burgalesa; para los amantes de las rutas circulares su cima será, además, el primer peldaño para alcanzar las alturas señeras de las Peñas de Cervera, Valdosa (1414 m) y Cervera (1392 m), navegando entre las sabinas más meridionales del fantástico Espacio Natural "Sabinares del Arlanza".
El PORN (Plan de Ordenación de los Recursos...
Se eleva al NW de la aldea casi despoblada de Santa Cecilia (875 m), en la divisoria con el río Bahún.
Desde la pista de Santa Cecilia (T1)
La pista de acceso a Santa Cecilia, que se inicia a 1 km de Ventas Blancas, en la carretera que se dirige a Jubera, pasa muy cerca de la cumbre. Desde la misma pista, se puede subir hacia el collado anterior a la cumbre (947 m) y subir sin dificultad a la misma en unos diez minutos. Hay sendas practicables para ello.
Accesos: Pista de Santa Cecilia (10 min).
Subir a El Cueto (304 m) es un sencillo paseo. Habrá que combinarlo con las vecinas cotas de Garai (379 m), La Cerca (384 m) y Picomoro/Munoaren Gaina (376 m) para pasar un poco más el rato.
Desde la carretera BI-3631, entre los km 26 y 27 (Galdames)
Una pequeña carretera con una señal de circulación con el topónimo de Valle nos servirá como punto de acceso a esta cota.
La pista cementada, unas veces de grano duro y otras estriada, nos deposita en el collado (287 m) entre Cueto y Garai. Una vez en él, solo queda remontar por...
Cumbre del cordal Uzturre-Ipuliño, entre los collados Muga (680 m) y Gorosmendi (663 m), este último en su parte oriental separando la cima de Ipuliño (930 m). La montaña se halla perforada con el fin de dar paso a la autovía entre Donostia e Iruñea (Túnel de San Lorenzo). Se trata de una cumbre doble. La occidental posee una antena y es su punto más alto (808 m). La cercana cima oriental es algo más baja (800 m) y posee la ermita de San Lorenzo rodeada de un pequeño bosquete de hayas. La pequeña cota que hay al NW de...
La cumbre que nos ocupa, está situada en el cordal que separa las poblaciones de Uitzi al este y Gorriti al oeste. Este cordal lo podemos dividir en dos mitades, al norte y al sur de la Ermita de Sta. Cruz (hoy pajar). Hacia el sur tenemos las cumbres de Mergelu, Epele, Atume y Basakaitz y hacia el NW las de Ollarmendi, Eraso y Mugarriberri. Esta última es la cumbre situada más al N. dentro del cordal.Desde GorritiPartiendo de la población de Gorriti (690 m) deberemos iniciar la salida desde el frontón de la población por la carretera hacia Uitzi....
Se trata de la cumbre desprendida hacia el E. de Irupagoeta (1066 m), en dirección a Latxaga (1225 m).La cumbre apareció en el catálogo de 1.987 con el nombre de Latxinea, que era el nombre cercano que aparecía en la antigua cartografía, pero que se refiere a un paraje entre Irupagoeta y nuestra cumbre. El nombre más correcto es Latxagainkasko, es decir, la cima (kasko) del alto (gain) de la zona (aga) de las regatas (lats), aunque por su posición a veces se denomina Latxagibel, o sea, detrás de Latxaga, que obviamente es el lugar de las regatas. También se...
Relieve perteneciente al amplio territorio montaraz, reforestado de pino carrasco, situado en la parte septentrional de la Sierra de los Agudos, dentro del término municipal de Calahorra. Es una estructura orográfica con fisonomía de plano inclinado cuya cima se sitúa en su parte noroccidental. Al no figurar en los mapas nombre propio para este cerro hemos tomado prestado el de la yasa que lo drena por su parte oriental. Por su parte occidental capta sus aportes hídricos la yasa de la Mesa/Degollada. Ambos barrancos desembocan en la yasa de las Conchas que canaliza los esporádicos caudales hasta el río Ebro....
Salimos de Vallter 2000 (2162 m) siguiendo las pistas de esquí hacia el Coll de la Geganta (2605 ), donde enfilamos (WSW) al Bastiments (2881 m). La cima está formada por dos pequeñas elevaciones. En la primera hay una cruz y, en la otra, el vértice geodésico. Dejamos atrás el Bastiments y seguimos la fácil cresta (N) hasta el Bacivers (2845 m). Accesos: Valter 2000 (2h 30 min).
Escalón intermedio entre las altas cumbres de Toloño (1277 m) y los contrafuertes rocosos que cimentan la fachada norte del macizo sobre la margen izquierda del río Inglares/Jugalez ibaia. La Escarigüela (1009 m) es un relieve alargado y poco llamativo, cubierto de arbolado y arbustos, aunque de tránsito menos incómodo de lo esperado para un monte ignoto y poco o nada visitado.
La cima, colgada a poniente sobre un escarpe de una decena de metros semiescondido por la vegetación, se ubica en un calvero despejado dotado de interesantes panorámicas hacia el entorno próximo e incluso hacia horizontes más lejanos; se...