Amosando 10 dos resultados de 3767 para a busca Cruz
Pequeña cota semi arbolada en el sector occidental del cordal de Idubaltza, muy cerca de la ermita de La Blanca. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto de ganado, y junto a la pista que llega a la citada ermita. Su ladera Este cae en pronunciada pendiente hacia el barranco de Relusiaran entre la plantación de pino que lo cubre, en tanto que la Oeste esta mas despejada y nos permite las vistas sobre Zaballa, Peregaña, y parte de la Sierra Salbada. ASCENSO DESDE LLANTENO Iniciamos el camino en el...
Rocosa cumbre del macizo de Izarraitz, cerrando por el N el valle de Lastur y dominando la aldea de Itziar (224 m), desde donde cuenta con su ruta de ascenso normal que pasa por el collado septentrional, llamado Artutzaran. Toponimia Algunos baserritarras denominan a esta cumbre, Amerika. El nombre Lizarreta proviene de Lizarra "fresno" más el sufijo de lugar -eta. El término se tomaría de los caseríos de Lizarreta (300 m) que se encuentran en la vertiente S de la montaña, hacia Lastur. Por ello, la designación tal vez más apropiada sea Lizarreta burua o Lizarretaburu. Desde Itziar (T2) Hay...
Nafarroa
Partiendo del puerto de Azpirotz (610 m), la divisoria de aguas toma rumbo Norte para ascender a la rocosa cima de Mergelu (912 m) y desciende al Alto de Arrite (836 m) entre Gorriti (750 m) y Uitzi (700 m), y no abandona la dirección Norte hasta la cumbre de Guratz (955 m). A partir de aquí, esa importante línea que separa las cuencas de los dos mares vuelve a sintonizar con su dirección general Este-Oeste para alcanzar el puerto de Uitzi (799 m). La cima de Guratz posee en sus laderas bonitos hayedos que caen hacia Gorriti, el alto...
Vírgala, pueblo milenario, aparece en un documento del año 871 con el nombre de Bergale, y en el siglo XI con el de Birgara de Suso en la Reja de San Millán. Tiene título de villa, otorgado en el año 1369 por el Rey Enrique II de Castilla a su vasallo Juan Ruiz de Gaona. En 1589, al morir sin descendencia D. Pedro de Gaona, pasa a pertenecer a la corona. En 1632, el señorío es comprado al rey Felipe IV por D. Diego Sánchez de Samaniego y Gamarra. Uno de sus propietarios fue el ilustre fabulista D. Félix Maria...
Cumbre del macizo de Ezkuagatx. Es una cima cercana al Errialtabaso (1018 m), máxima altura de la sierra. Esta cima se ve impresionante desde Mañaria (188 m), cuyo pie es atacado por unas canteras como ocurre con las mejores y clásicas cimas del Duranguesado (Durangaldea), creando un impacto ecológico sin posible solución. Un impresionante laberinto kárstico separa las cimas mencionadas lo que hace que alcanzar el Kanpantorreta (1002 m) desde Errialtabaso (1018 m) sea un continuo pero divertido trepar y destrepar por las grietas y formas ruiniformes de este espectacular paraje (F). Sino se desean complicaciones, subiendo unos 50 m....
Cumbre situada al norte del Pico d'Espacs, antes de desplomarse sobre el valle de Vallibierna. Desde Ardonés Desde la pista de Ardonés, ascendemos hasta la cabaña, desde donde tomamos el camino que cruza el Barranco del Clotet. Tras cruzarlo y ganar unos metros, ascendemos en dirección al promontorio rocoso que marca el inicio de la Pala Lorruegos. En fuerte ascenso, trazamos una diagonal para plantarnos en la parte alta de esta pala. Desde allí, descendemos unos metros y ascendemos con facilidad el Pico d'Espacs. Siguiendo la cresta hacia el norte, llegamos hasta el mismo extremo de la Sierra Negra: el...
  Relieve situado al Norte del Alto de san Cristóbal (999 m), ubicados ambos a la parte oriental del camino de Fuentelcarro o de Vistalegre, y a la parte occidental de la autovía A-15 (antigua N-111). Su escorrentía la recibe el río Duero, a través de un arroyuelo procedente de Fuentelcarro, para encauzarla posteriormente hasta el océano Atlántico. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (arcillas, areniscas, cantos rodados,...) y su cobertura vegetal consiste en una plantación de pinos, acompañados de algunas carrasca (especie autóctona de la zona) y un matorral de aliagas y tomillos. El topónimo podría basarse...
Es la cota más elevada del cortado de la sierra entre el Puerto de Opakua (1020 m) y el Puerto de Bikuña (1075 m). En el catálogo de montes centenarios de 1950 se señala una cumbre con el nombre "Bikuña", en la pos. 40 de los "Montes de Álava". La altitud corresponde a la cota cercana al "Puerto de Vicuña" según la cartografía vigente en aquel momento (MTN50 139-Eulate, 1929). La revista Pyrenaica en el núm. 1 de 1951, publica un artículo llamado "Ataun y Bikuña en la Sierra de Urbasa", firmado por "Mont-Araz". En esa referencia, ni siquiera se cita...
Nafarroa
Cumbre de la sierra de Zabalgaña. En sus inmediaciones hay tierras movidas que hacen pensar en antiguas explotaciones cantereras, tal vez origen de su denominación (Harrobia=Cantera).Desde Oltza En Oltza (470 m) tomar un camino junto a la iglesia, dejar a la derecha un desvío (Otxobibidea) y ganar altura rodeando la alturita de Txorroka (533 m) para situarnos en el collado (536 m) contigua a la cima de Bizkar o Santa Cruz (589 m), y que se caracteriza por la toma de aguas que existe en sus inmediaciones. Continuaremos por la pista algunas decenas de metros más hasta localizar a mano...
Situada al SE del característico Nido Cuervo (1488 m) y muy cerca de la Cañada Real Soriana ramal de Munilla, que tras alcanzar la ermita de Santa Ana (1239 m), realiza un flanqueo sobre la vertiente meridional de la sierra para alcanzar unos prados (1195 m) muy cerca de esta cumbre. Allí existe un pequeño paso, y entre los matorrales una estela de piedra. Tras perder algo de altura por el linde de términos entre Ajamil y Hornillos se presenta, junto a una cabaña, en la pista que va a Torremuña y Vadillos, cruzando luego el cordal divisorio de vertientes...