Amosando 10 dos resultados de 3767 para a busca Cruz
Modesta cumbre ubicada en el pequeño y maltratado macizo de Lemoatxa, justo al N de Lemoa (76 m). La fábrica de cementos allí existente ha abierto profundas cicatrices en esta montaña bañada en su vertiente S por el río Ibaizabal. Se trata de una pequeña sierra de 6,5 km de longitud E-W y unos 2 km en N-S totalmente enclaustrada por las áreas urbanas e industriales de Amorebieta, Galdakao, en los extremos E y W respectivamente, y Lemoa, al S, y Erletxe, al N. La cumbre más elevada es Gantzabal (364 m), con antena de televisión, cruz y abandonada ermita...
Cima de la sierra de Eskuagatx, situada al S. de Errialtabaso (1018 m), la cota más elevada del macizo. Su nombre hace referencia a algún antiguo pozo de nieve y, de hecho, en los prados de Eskuagatx, al W. de la cima, se ubica una nevera circular de piedra denominada Neberazar y, cercano a la misma, la cota rocosa de Ezkumin (915 m) recibe también el nombre de Izoztegi, topónimos todos ellos referentes a la presencia de depósitos de nieve.Desde el Puerto de Urkiola Desde el alto de Urkiola (720 m) se toma la pista que se dirige (W) al...
Los Altos de Canraso constituyen un altiplano al N de Tudela / Tutera, no excesivamente interesante, dado que la única cumbre visible es esta situada al S, donde está el vértice geodésico. El resto es una meseta muy homogénea y poco agraciada, que, desde que la investigué, no ha hecho más que empeorar, al no haberse limpiado de vegetación. Tal es así que los locales ascienden generalmente solo al vértice, aunque no sea la verdadera cima del monte, motivo por el que se le hace reseña independiente.
En este monte y junto a la cuesta de los avellanos estuvo la...
El macizo calcáreo de Gourette-Eaux Bonnes enmarca algunas de las cumbres más escarpadas de los Pirineos, entre los valles de Ossau y de Azun. El Grand Gabizos (2692 m) constituye la verdadera culminación de estas montañas, aunque se ubica ligeramente apartada del espectacular núcleo central de picachos calcáreos que dominan la estación invernal de Gourette/Goreta (1350 m). Por otro lado, el Pic de Ger (2613 m) tampoco resulta ser la altura más elevada de este núcleo, pero por su situación adelantada resulta ser la cima más visible desde el valle, tanto desde Laruns/Laruntz (531 m), más de dosmil metros más...
Entre Jaca y Sabiñánigo, la canal de Berdún y la Val Ancha, forman parte de la depresión que separa las sierras pirenaicas interiores de las exteriores. Pero pasado Sabiñánigo, la depresión pierde su alineación E-W y se desdibuja frente a la Peña Cancías (1921 m). En ese último tramo las sierras interiores se ciernen sobre el valle de Basa formando un frente de altiplanos y cumbres menores rodeados de profundos barrancos. De esa línea hacia el Norte lo que se extiende es un confuso y deshabitado territorio, al que se conoce como Sobrepuerto, cuyas aguas son tributarias, sin una divisoria...
Cumbre alpujarreña, ubicada en el punto donde se entroncan tres cordales: el que se extiende (NW) hasta Atalaya, el que se prolonga al S. hacia Monte Real y finalmente el restante, que se alarga al Este hasta Sierra la Hez, siendo divisoria de aguas de los ríos Jubera y Cidacos.Ernesto Reiner recoge en su magistral Viaje por el Camero Viejo un viejo y tenebroso dicho que reza: "Peña Isasa, Peñalmonte, Nido Cuervo y Pozo Urbión, cuatro ojos del infierno son." Aunque más que al averno, el nombre de Nido Cuervo inevitablemente se asocia a la figura de San Félix o...
Cumbre de la sierra de Aizkorri. Es una cumbre de los impresionantes peñones rocosos que conforman la margen izquierda del Barranco de Arantzazu y que son bien visibles desde el suspendido Monasterio de Arantzazu (731 m). El paso de Prailebaso (782 m) separa esta cumbre del Gazteluaitz (918 m). La cima, como todas las peñas que rodean el santuario por el Sur, posee una gran cruz. Arantzazu es el centro espiritual más importante de Gipuzkoa. La leyenda cuenta que el pastor Rodrigo de Baltzategi en 1.479 encontró una imagen de la virgen en una espina y exclamó : Arantzan zu...
Boscosa cumbre situada sobre la margen derecha de la cuenca del Oria, dando forma al monte Aztio (Aztiomendi) por su vertiente más meridional. Es aquí, sobre estos parajes y más concretamente en el monte Saadar, donde cuentan las leyendas que existió uno de los personajes más temidos de la mitología vasca, Tartalo también conocido como Torto. Se trataba de un ser gigantesco y fornido. Un cíclope antropomorfo, de un sólo ojo en el centro de la frente y que al igual que los Jentiles, era aficionado a lanzar piedras de un monte a otro. Pero quizás su mayor afición era...
Despejada cumbre en el cordal que arranca en el alto del Somo (760 m), en la carretera de Urizaharra/Peñacerrada a Vitoria-Gasteiz, y se prolonga en dirección E. por la alargada loma de La Rasa (977 m) y las alturas boscosas de Jaunden (1035 m) hasta otro altillo en la carretera que une Lagran (756 m) y Bajauri (776 m), que también es conocido con el nombre del Somo (845 m). Esta cadena montañosa se prolonga durante más de una docena de kilómetros, siendo la continuación natural de la sierra de Portilla. Sin embargo, aparece disminuida ante la sierra de Cantabria/Toloño...
El cordal que se encuentra en torno al túnel de Vielha/Viella separa el Valle de Arán de la Ribagorça Oriental y tiene su máxima elevación en el Tuc de Sarrahèra (2633 m), pero su cumbre más conocida en el Tuc deth Pòrt de Vielha (2605 m), o lo que es lo mismo, el Pico del Puerto de Vielha. Su popularidad es debida a su sencillo acceso, a través del histórico sendero que unía el Espitau de Vielha (1609 m) con Vielha (977 m) por el Pòrt de Vielha (2442 m).
El antiguo Espitau, convertido en albergue, que se encuentra junto...