Amosando 10 dos resultados de 3767 para a busca Cruz
Cota con la que nos encontramos camino del Cuetu d’Arbás, de 2002 metros y techo de Cangas de Narcea, si optamos por acceder a éste por Leitariegos. Su distancia con el Cueto no llega a los 400 metros y está en su misma línea de cresta. Desde Leitariegos por el SL-AS 20 "Ruta Cueto de Arbás" La distancia total de este sendero local es de 5 kilómetros 600 metros y tiene una duración aproximada de 1h45. Hay marcas de pintura blancas y verdes durante el recorrido y balizas de madera en varios lugares. Comienza junto a la iglesia y fuente...
Cerro de aspecto alomado situado al NE del La Ribota (1079 m), que en conjunto conforman los Altos de la Ribota. Se encuentra en las cabeceras del río Salado, dentro de la cuenca hidrográfica del Tajo. Presenta un aspecto bastante pelado (herbáceas y matorral ralo) y su litología la componen materiales sedimentarios (arcillas, halitas,....). La cima se haya en una zona herbosa bastante homogénea y nos ofrece vistas en todas direcciones. Paredes es un municipio de la zona N de Guadalajara, perteneciente a la comarca de Sigüenza, que tiene como agregada la localidad de Rienda. Antaño frecuentaban estos lugares gentes...
Este monte se conoce también con el nombre de Beraskola. Aunque se ha incluído tradicionalmente en mapas, publicaciones y en las ediciones del catálogo de montes centenarios anteriores al año 2014 en la provincia de Araba, el examen de la muga entre los dos herrialdes nos señala que la cumbre pertenece, en realidad en Bizkaia, separando, eso sí, los valles de Aiara (S) y Gordexola (N). Bajo la cima, se encuentra la famosa Piedra Hincada (655 m), que representa el límite entre Araba y Bizkaia (mojón núm. 21 de Okondo-Gordexola). Algunos han señalado que esta piedra de 1,80 metros de...
Monte satélite de la Sierra de Urbión, situado a la parte sudoriental de la cima principal de la estructura orográfica. Su espacio lo comparten los municipios sorianos de Vinuesa (laderas orientales) y Covaleda (sector occidental). Hidrológicamente se ubica en la horquilla del río Revinuesa y su afluente el río Remonicio, captadores de su escorrentía que será transportada hasta el océano Atlántico a través del río Duero. En la litología del terreno predominan los materiales sedimentarios (areniscas, conglomerados,...) y su cobertura vegetal es un bosque de pino silvestre con brezos, arándonos,... entre otros ejemplares arbustivos en su sotobosque. El topónimo es...
Desde Betolaza Partiendo de la Iglesia retrocedemos 200 m por la A4401 para coger el camino a la izquierda enfrente de la marcada pista que va a Miñano y que nos lleva a la cima de Urbinagana. De aquí seguimos el camino que Noroeste nos lleva a la poco definida cima, que además se encuentra en una pieza de cultivo al lado del camino. Si lo queremos hacer más atractivo podemos ir primero al San Juan (576 m) bajar por camino al Noreste hasta el pozo Lamiturri y por la derecha tomar el camino que vuelve a Betolaza. Poco más...
Asturias
El Ordiyón (717 m), picu benjamín del Sueve, eleva su enhiesta figura en la parte más meridional de la sierra, pretendiendo alcanzar a sus hermanos mayores, de los que le separa la Collada Campucima (561 m). El hecho de no estar directamente asomado al mar, así como su menor altitud con respecto a las otras montañas del sector, convierten al pequeño Ordiyón en la excursión perfecta cuando las nieblas acarician u ocultan las mayores alturas de este singular conjunto montañoso asturiano. Tradicionalmente son dos las vías utilizadas por los montañeros para alcanzar la cúspide de esta simpática montaña. La primera...
La Horca de Lores o Carazuelo (2020 m) y Carazo (2012 m) son dos cumbres próximas a caballo entre las comarcas de La Pernía y el Alto Carrión. Desde Lores Partimos de Lores (1200 m) por la pista que sigue el curso del Arroyo Gerino. En el primer recodo asoman por el SW las cumbres que buscamos. Al llegar a los corrales (1400 m) (1,00) la pista empeora considerablemente. Avanzando ya al borde del arroyo (W.N.W) la pendiente se intensifica para alcanzar el Collado Gerino o de la Cruz de Tañuga (1630 m) (1,30), donde aparece una inmensa pradera sobre...
La sierra del Águila tiene su cima más conocida en el pico situado en el extremo meridional (1619 m), dado que es la que es más visible desde el valle y tiene las antenas, que se aprecian a gran distancia. Es además la cima más visitada por los montañeros por tradición y por su sencillo acceso, siendo la que posee la cruz y el libro de firmas. Por desgracia una cima más elevada se encuentra al norte, en una zona más inhóspita, solo destinada a montañeros coleccionistas que quieran coronar la verdadera cúspide de la montaña.  Obviamente además le roba...
Nafarroa
En la parte septentrional del macizo de Aldaxur (1190 m), al NE de la cima principal y al NW del Carrascal (1193 m), encontramos un complejo de peñas muy escarpadas, de las cuales vamos a tomar como muestra la situada en una posición oriental por ser accesible a pesar de ser bastante aérea. Otras cotas a destacar serían Sagarra N (1152 m) "WGS84 30T 647693 4740995" , de 23 m de prominencia, Sagarra W (1178 m) "WGS 647633 4740924", de 19 metros de prominencia, ambas cimas precisan ser escaladas para coronarlas, y Sagarra S (1183 m) "WGS84 30T 647663 4740995",...