Amosando 10 dos resultados de 3804 para a busca Cruz
Ya hemos hablado en otras reseñas sobre los montes del término municipal de Pamplona / Iruña, evidentemente varios de ellos urbanizados, tal es el caso de Mendillorri (497 m) o Erripaburua (468 m), o semi urbanizados como la colina de Santa Lucía (469 m). El punto más elevado del término municipal, se encuentra en Burutxeko (617 m), poco más que un “grano” en la cresta del monte Ezkaba / San Cristóbal (895m). Al pertenecer al término municipal este ha sido uno de los "montes" frecuentados durante la pandemia de coronavirus, al poderse alcanzar desde la puerta del domicilio, aunque su...
Cumbre encuadrada en los montes de Areta, situada en el cordal de Errezlanda (1233 m), al E de la cima principal y al W de Santa Águeda (1141 m). Administrativamente pertenece a Ibilcieta/Ibiltzieta, población del valle de Salazar integrada en el municipio de Sarriés/Sartze. La escorrentía de su flanco septentrional las recibe la regata de Putzualdea, subsidiaria del barranco de Zaldaña, y la de su ladera meridional las recibe la regata Legerieta/Burundoa, uno de los cauces cabeceros del arroyo de Izal.  Estos aportes hídricos acabaran en el mar Mediterráneo, transportados por la cadena fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro. El tipo de roca predominante...
Discreta loma situada sobre los barrancos de Malkorra y La Isasia. Desde Arriola (T1) Partimos de Arriola en busca del portillo de Arriolate (708 m), para iniciar el descenso hacia el barranco de La Isasia. Situados a la altura de la cumbre, un paso nos permite cruzar el barranco de La Isasia para adentrarnos en los prados de Azkarra, desde los cuales se alcanza la cima en breve. Accesos: Arriola ( 1 h )
Cumbre del macizo de Irukurutzeta. La montaña culminante de este macizo montañoso entre el Deba y el Urola se llama Irukurutzeta, pero comprende, realmente, tres cimas : Kurutzebakar (902 m), la más alta y occidental, Kurutzezarra (897 m) que alberga el dolmen de Arribirilleta, e Irukurutzeta (898 m). La cumbre de Kurutzebakar (902 m) posee una pequeña cruz sobre un pequeño mugarri y un túmulo. En este lugar se unen los términos de Bergara, Soraluze y Elgoibar. El túmulo posee 10 m. de diámetro. Siguiendo hacia el Este se encuentra la elevación central de Kurutzezarra (892 m), con el dolmen...
Una de las varias cumbres Alavesas que poseen el nombre de este santo. Esta montaña se halla en la parte Sur de los Montes de Iturrieta entre el sinclinal colgado de Erroitegi, Iturrieta y Erroeta/Onraita, labrado por el arroyo de Musitu que ha abierto la profunda cicatriz del barranco de Igoroin, y el valle de Arana/Harana. Se halla cubierta totalmente por frondosos bosques de hayas. Al Norte de la misma, en el paraje de Eskibela, existen unas profundas grietas donde se acumula la nieve invernal. Son las llamadas Las neveras de San Cristóbal.La cima del monte se halla cercana a...
La cresta oriental de Aldamin (1378 m) no interpone francas dificultades en su recorrido aunque es corta y carece de hitos que le den cierta relevancia. Desde Aldamin, únicamente el descenso a la siguiente brecha impone una destrepada por una chimenea (II) junto a una roca en forma de hongo muy característica. La consecución de los demás resaltes carece de dificultad.Al terminar la cresta, en su extremo, encontramos un espolón que a duras penas puede llegar a catalogarse como cumbre sino fuese porque la corona un buzón que la denomina como Miruen Haitza (1288 m). Quiza lo más interesante del...
Si nos hemos acercado a Usún con el fin de visitar la Foz de Arbayún, además del Cerro de Mirabuenos (496 m) tenemos otra opción para “tachar” otra cumbre con La Salera (493 m), cumbre muy discreta que poco más puede ofrecer. Desde Usún Desde el aparcamiento (475 m) retrocedemos por la carretera de llegada unos 350 m, hasta tomar a la izquierda el camino agrícola que desciende entre campos para llegar a la base del cerro. Tomando el camino de la izquierda se gana la plana cimera, donde hay un campo algo abandonado. Por la derecha se accede a...
Destacado puntón que se eleva 1.200 metros por encima de la unión de los profundos barrancos La Garona e Irués. Con esta cumbre se inicia la cresta del Vacarizal/Bacarizal que conduce (W) a Cotiella, todavía mil metros más arriba. Desde Laspuña Es el itinerario natural y tradicional que se ha utilizado para llevar al ganado a Cotiella. Hoy en día a penas un rebaño transita los pastizales apoderados cada vez más por el ubicuo erizón. Desde Laspuña (731 m) salir por la carretera a Ceresa (896 m), y a los 400 m tomar un desvío asfaltado a la izquierda y seguirlo...
Monte ubicado, al SW de Covaleda, sobre la margen izquierda del río Duero. Lo englobamos en el conjunto serrano de Urbión, formando parte de sus estribaciones meridionales. Los accidentes orográficos del otro lado del Duero forman parte de la Sierra de la Umbría. El topónimo elegido se basa en la información de un ganadero de la zona que se encontraba careando su vacada en la base oriental del monte, sobre Alto del Campillo, que figura en el IGN, es como se conoce al sector oeste del monte, separado del relieve principal por el sendero PR-SO 077. Su escorrentía la recibe...
Pequeña cota semi herbosa en el cordal de Grumeran-Montes de Triano , al abrigo del monte Luxar , concretamente en su ladera Sur. Situado en el municipio de Gueñes , su cima esta situada en un prado privado, por lo que se recomienda que en caso de estar ocupado por ganado , no se atraviese la alambrada.  ASCENSION DESDE GUEÑES: Salimos desde el ayuntamiento en dirección al cementerio , compartiendo  itinerario de ascenso con Luxar y Eretza, con sus marcas blancas y amarillas. Podemos atajar junto al cementerio, cogiendo un sendero que sale a la pista principal un poco mas...