Amosando 10 dos resultados de 3772 para a busca Cruz
Modestos cerros, de fisonomía redondeada, situados al NNE de Velamazán, atravesados por su ramal de acceso SO-P-4173 desde la carretera CL-116. Están formados por materiales calizos que por su mayor resistencia a la erosión ha originado que queden como discretos resaltes orográficos en un paisaje llano. Su cobertura vegetal es pobre, los espacios no cultivados están poblados de matorral ralo (tomillos, espliegos, aliagas,...) con ausencia de árboles y arbustos. Su escorrentía la recibe el río Duero, a través de arroyos, como el del Molino/Bosque, y pequeños barrancos, para transportarla hasta el Océano Atlántico. El uso tradicional de estos terrenos pedregosos...
En la parte meridional de la sierra de Vicor, tenemos el Cabezo de Valdeburgueño (1202 m), que está separado de la sierra del Espigar, por el collado o puerto de Orera (1116 m), que divide ambas sierras. Su cima pelada la tenemos en medio del cortafuego cimero que recorre la sierra, teniendo algo de pinos en su cara norte hacia el barranco de Valdepozo. Al lado de las piedras del hito de la cima, tiene colocada una pequeña cruz blanca, que nos señala mejor la parte más elevada. Desde Codos (750 m). Al Cabezo de Valdeburgueño (1202 m), se puede...
El cerro de la Torre o de la Muela (1047 m) se sitúa al SE de Morales, pueblo integrado en el municipio de Berlanga de Duero. Comparte la propiedad del monte con Aguilera, que de forma ilógica, desde el punto de vista geográfico e histórico, forma parte del municipio de Bayubas de Abajo, cuando debería estar dentro del de Berlanga de Duero. El relieve tiene forma de muela, en armonía con otras elevaciones próximas; Muela de Recuerda (1046 m) y Gormaz (1057 m). Consta de dos cimas, una principal (1047 m) en medio de una plana, difícil de ubicar, y...
Salamanca
El pico Dueñas o Dueña es el techo de la Vía de la Plata, y está situado en la mitad de la ruta entre Sevilla y Compostela, siguiendo primero el Camino Mozárabe y luego el Camino Sanabrés, en un trozo por el que transcurre la Cañada Real de la Plata. Por cierto, la Vía de la Plata no se llama así, como creen algunos, porque en el siglo XVI se llevase hacia el norte la plata que se traía de América. La Vía de la Plata es una antigua calzada romana que enlazaba la ciudad de Mérida con la de...
El macizo de Teno, en el NW de Tenerife es una de las zonas menos conocidas e invadidas por el turismo, por lo que se conserva relativamente virgen. Fue una de las tres islas, junto con Anaga y Adeje, que más tarde se unieron, hace millones de años, para formar una sola. Es muy interesante para el montañero, por la cantidad de barrancos profundos, crestas espectaculares y roques llamativos que contiene. Al sur del barranco de Masca, en los confines de la sierra de Teno, destaca, por su color y por su forma elegante; es una montaña diferente nada frecuente...
Pequeña sierra paralela al cordal principal del Calvitero que, aunque perfectamente individualizada por todas sus vertientes, podría considerarse como la última estribación occidental de la sierra de Béjar-Candelario, con la que coincide en su estructura granítica y en el tipo de vegetación que la cubre en correspondencia con su altitud y orientación: marojales y castañares en las cotas más bajas, alternando con pinares de repoblación, y extensas áreas de intransitable piornal con alguna pradera residual de aprovechamiento ganadero en las zonas no ocupadas por el arbolado.A partir de Peña Negra, la continuidad del Sistema Central hacia el oeste se ve...
Se trata de la cumbre situada junto al mirador de la Cruz de Burguia (860 m), lugar con vistas privilegiadas de la Foz de Arbaiun / Arbayún, desde su lado izquierdo, es decir, la vertiente contraria a la que teníamos desde Peñacornota (816 m), junto a Monteidorra (830 m), y enfrentada a la que se obtenía del famoso mirador cercano al viejo puerto de Iso. La denominación de la cumbre, que aparece en el IGN actualmente, podría venir dada por su collado denominado Los Pasetes y es la que además figura en la lápida cerca de la cima. Al N....
En el cordal entre Monterria (1237 m) y Argaña (965 m) hay varias cumbre que aparecen en el catálogo de cimas de 1987, pero es curioso que siendo ésta la cuarta en prominencia, y una de las más reconocibles, se catalogaran otras de prominencia ridícula como Santa Águeda (963 m) o Gurutzea (973 m) antes que ella, así que si nos hemos acercado a coronarlas al menos podremos ascender a una que tenga aspecto de monte.Junto a la cumbre aparecen los nombres de Ordokieta (lugar de la llanura) y Latsunaga (lugar de cal), por lo que he preferido este último,...
En la sierra de Algairén se encuentra el pequeño cerro Valdecerezo (1239 m), unos metros al norte de las antenas del vértice geodésico de Valdemadera y en él se juntan los términos municipales de las localidades aragonesas de Tobed por el W, Cosuenda por el NE y Aguarón por el SW, por eso hay algunos restos de tablillas para señalizar los cotos de caza en la parte cimera.En su cumbre emergen del suelo unas rocas, siendo la mayor la que marca la altura de la cima. Al lado ha nacido un enebro y un poco más alejado una carrasca entre...
Al SE de Clavijo (872 m) se forma, ligeramente apartada de la alineación principal, una pequeña cresta sobre el barranco de La Barguilla teniendo, en frente, al otro lado del barranco, el Alto Mayor (798 m). La vertiente S presenta una sucesión escalonada de bancales que debieron servir para producir terrenos cultivados para el monasterio y para Clavijo. En el lado W queda una pequeña aguja (846 m) cuya visita también es de interés. Desde Clavijo (T2) Desde Clavijo (872 m) pasando la ermita de San Román y subiendo a la izquierda al collado inminente (881 m) y dejando a...