Amosando 10 dos resultados de 3772 para a busca Cruz
Se trata de una cima de la Sierra de Andía situada en la vertiente sureste de la misma, sobre el concejo de Munarriz perteneciente al municipio de Goñi, merindad de Estella y en la cuenca de Pamplona.Munárriz cuenta con una población de 56 habitantes y está situado a una altitud de 900 m. Cuenta con una serie de edificaciones que requieren de una visita detallada. Destacaremos algunas de ellas, en primer lugar, la Iglesia gótica de San Martín que realizo funciones defensivas con sus saeteras y muros de sillería recrecidos, la torre del siglo XV con sus catorce metros de...
El Teheral (912 m), Montaña del Tederal o Montaña de Arriba se encuentra en Temisas, en el municipio de Agüimes, al sudeste de la isla de Gran Canaria.
Hacia el norte, a unos noventa metros de distancia, se encuentra una cota de 911mt denominada Morro Teheral.
Por la vertiente occidental discurre el Barranco de la Angostura y por la oriental el Barranco Colorado o de los Charquitos. Ambos barrancos terminan juntándose en las inmediaciones del Roque Aguayro (542 m) formando el Barranco de Balos, para desembocar en Arinaga.
A pesar de tener las laderas de la montaña con mucha pendiente,...
Cima del Macizo de Gorbeia, cercana a su mismo vértice. Es una alargada loma sin vegetación que forma un pequeño collado con Gorbeia (1482 m), por el que pasa el sendero que sube a la cruz desde Zarate (730 m). La entidad de esta elevación que separa los términos de Zuia y Zigoitia es pequeña. En su vertiente Sur se halla la fuente de Las Neveras y en la vertiente Este alberga las famosas cuevas de Mairuelegorreta (930 m), sobre el barranco Errekasiku por el que desciende el río Zubialde hacia los embalses de Gorbeia. En este misma vertiente encontramos...
Visible desde la localidad de Escanzana y muy próximo a su pequeño núcleo, el cerro Valesnario de Abajo o Escanzana (573 m) pertenece a la junta administrativa de Lacervilla; está inscrito con el nombre de El Monte en la relación de puestos tradicionales autorizados de palomas y zorzales de la Diputación Foral de Álava.
De hecho, el puesto número 2 del coto VI-10135, compartido entre los concejos de Lacervilla y Mijancas, ambos en el término municipal de Berantevilla, se ubica en la propia cima de Escanzana, donde los cazadores han construido un precario refugio y una cómoda trepa que sobrevuela...
La sierra de Muro de Roda se alza en el sector oriental de la comarca de L'Aínsa-Sobrarbe, inscrita entre los cauces del río Cinca, represado en el embalse de Mediano, y de sus afluentes Usía y Lanata; se trata de un pequeño macizo típicamente prepirenaico, cubierto por una densa cobertura vegetal con predominio de quejigos, pinos y carrascas e importante presencia de boj, enebros y romero en el sotobosque. La sierra delimita por poniente la depresión de La Fueva-A Fueba, luminoso y verde valle que se extiende bajo la fachada meridional de la sierra Ferrera, prolongación de la Peña Montañesa,...
Cumbre que da nombre al macizo calcáreo que se eleva sobre la costa al S de Mutriku.
El macizo de Arno
Entre las cuencas de los ríos Deba (E) y Artibai (W), lindando con el litoral, tenemos el macizo costero de Arno. El límite N. lo impondría la propia línea de costa entre Ondarroa y Deba, mientras que al S. sería el Alto de Urkarregi o San Migel (363 m). Por tanto tenemos un conjunto montañoso bien definido y constituido por multitud de cordales que conforman una gran diversidad de entornos: Lomas cubiertas por plantaciones de pinos, valles de cuenca...
Modesta cumbre situada en una posición intermedia, al SSE de Elordia (1235 m), cumbre ubicada en la línea perimetral de Sierra Andía, y al NNE de Artzidoi (1143 m). En la parte media de su flanco sudoriental se halla ubicada la ermita de San Miguel, lugar donde el legendario Teodosio de Goñi hizo penitencia a resultas del parricidio que cometió inducido por el diablo. Como curiosidad sobre la portada de la ermita se encuentra representado un escudo del valle de Goñi desfasado, pues su blasón en forma de cruz tuvo vigencia del año 1840 al año 1953. Sus aportes hídricos...
Arnedillo (660 m), bien conocido por su famoso de aguas termales, se encuentra rodeado de peñas, sobrevoladas por los buitres, entorno al desfiladero o congosto abierto con furia por el río Cidacos. Sobre este magnífico paisaje se enclava una de las escuelas de escalada más veteranas de La Rioja. Las vías, que superan las dos centenas no se ubican sobre una pared o paño específico, sino que se disgregan por el territorio en nada más y nada menos que 22 sectores distintos.
Uno de los sectores más conocidos es el de Peña Corta, por encima del túnel de acceso a la población. Carece de la aproximación...
Modesto relieve ubicado en la parte oriental del término municipal de Oronz/Orontze, población perteneciente al Valle del Salazar. Por la parte N del cerro discurre la Senda Pirenaica ( GR-11) (etapa Ochagavía-Isaba). Se encuentra en las cabeceras del barranco Larraize, el cual subsidia al río Salazar a través de la regata de Xabros. En su cumbre tenemos afloramientos de roca caliza y presenta una cobertura vegetal de bosque frondoso (hayedo, pinos silvestres,....). El paisaje de la zona se completa con algunos campos de pastizal en terrenos ganados al bosque. La cima se ubica en una estrecha franja deforestada, a modo...
El monte Joar (1416 m) es la cumbre más elevada de la sierra de Kodes, entre Araba y Nafarroa, y pese a ser una de las montañas más elevadas de Araba y de la geografía meridional de Euskal Herria, su ascensión pierde, ciertamente, aliciente debido a que se halla coronada, como tantas otras cimas de nuestro país, por un reflector de ondas Hercianas, llámese repetidor. Sin embargo, todavía se puede disfrutar de excelentes ascensiones a Joar.En cualquier caso, Joar esta ahí, una montaña emblemática que debe ser ascendida en más de una ocasión. Su ladera Norte mira hacia el valle...