Amosando 10 dos resultados de 3718 para a busca Cruz
Cuando, desde Nalda (621 m), se remonta por el camino de los Anzares hacia lo alto de la sierra, se descubren las paredes rojizas de Peña Soto (1042 m), y a su izquierda, la de una imponente elevación que, aunque durante el camino se muestra muy singularizada, en realidad es un resalte a un lado del camino que conduce al collado la Puerta (1001 m). No hemos encontrado una toponimia certera para esta peña, que, sin embargo, es una impresionante atalaya donde se posan habitualmente los buitres. Desde Nalda (T2) Salimos de Nalda (621 m) hacia la parte alta del...
Pequeña loma boscosa, cruzada por un amplio cortafuegos, al SSW del Castillo de Daroca (923 m), en dirección a la divisoria principal de la sierra de Moncalvillo. Desde Daroca (T2) Situados en Daroca (714 m), a la izquierda del restaurante "La Venta de Moncalvillo", parte una pista (SSW) qie se dirige bajo la cumbre del Castillo de Daroca (923 m), que es la cumbre más relevante de la estribación que separa el barranco del Redajo, que baja hacia Daroca, del barranco del Val, que pierde altura en dirección (NE) hacia Medrano. A la izquierda (741 m) quedará un desvío que...
Es un pequeño altozano consignado en los mapas a 2,8 km al WSW del centro urbano de Autol (432 m). Se ubica en una zona de cultivos expandidos en amplias terrazas sobre la margen derecha del río Cidacos antes de entrar en la localidad catona, muy conocida por su dedicación al cultivo de champiñones y setas, pero sobre todo por las curiosas rocas apostadas al paso del río: El Picuezo y La Picueza. La zona que nos ocupa son simples relieves de erosión al N de la sierra de Yerga, específicamente del submacizo del monte Gatún (1157 m), que presenta...
Desde La Figar (T2) La AS-231, nos lleva hasta La Puente (241 m), justo antes de cruz de la Hoz de Morcín. Cruzando un puente, una estrecha carretera sube hasta La Figar (444 m), donde iniciamos la marcha a pie. Una pista se eleva entre prados para desembocar en el amplio collado Pando (624 m), entre Peñarrubia o Peña Garcillero (839 m), al N, y la Peña Manteca (778 m). La cumbre queda al NW de la collada, y nos separa de ella una ladera cubierta por espinosas cotoyas. Buscaremos las sendas que ha ido labrando el paso ocasional del ganado...
El Roque Chico (1459 m) es un pitón fonolítico situado al norte del Roque Grande (1553 m) y separado de éste por una distancia de unos doscientos treinta metros entre ambas cimas. La degollada que los separa se halla a una altura de 1386 m. En la descripción del Roque Grande ya se menciona la curiosidad de denominar a ambos pitones como Roque Grande, cuando se ve claramente la diferencia de altura de las cimas. Es cierto que al observarlo desde la vertiente norte, pueden solaparse la siluetas los dos, pero al verlos desde otras vertientes no hay duda que...
Desde Zalduondo Al lado de la iglesia cogemos la pista que se dirige a la ermita de San Julián y Santa Basílica empalmando con la GR-25. Al llegar al indicador de la ermita continuamos por la pista a mano derecha en pequeño ascenso. Al llegar al alto y comenzar a descender vemos al fondo de la pista la cumbre. Ya próximo a la cumbre un paso nos permite pasar al otro lado de la alambrada y acceder a la cima sin dificultad. También y en menor tiempo podemos acceder desde Araia. Accesos: Zalduondo: (1h).
El Alto de la Sima (1215 m) es un cabezo situado al final del cordal que baja desde el cabezo de la Cruz Verde (1313 m) hacia Hinojosa del Campo (1035 m), en la sierra soriana del Madero. Desde su cima no tenemos vistas porque se encuentra entre un bosque de carrascas.Desde Hinojosa del Campo (1035 m).La subida al Alto de la Sima (1215 m) la iniciamos desde la localidad soriana de Hinojosa del Campo (1035 m), en medio de la llanura de campos de cereal de Tierra de Ágreda.  Salimos hacia el E por el camino del Monte, que...
El Roque de la Vela (1194 m) también denominado Roque del Pescuezo y del Águila es un pitón rocoso situado en la Caldera de Tenteniguada, en el lomito del Tafetal. Este lomo desciende desde Cuevas Blancas, por el Risco del Laurel hasta el Rincón de Tenteniguada, entre el barranco de Coruña por su vertiente de poniente y el barranquillo de la Pasadera por la ladera oriental. Se encuentra dentro de la Reserva Natural Especial de los Marteles. En el Atlas Rural de Gran Canario, encontramos la siguiente descripción: Se trata de una imponente resalte del relieve que se dispone sobre...
Colina cultivada situada al N de la localidad de Escanzana. Un penacho arbóreo que se ha librado del arado recorre de E a W toda la longitud de la cuerda cimera, estableciendo el límite entre los concejos de Berantevilla y Lacervilla. En algunos puntos bajo el quejigal que crece en la loma afloran grandes losas de piedra. Desde Escanzana Junto a las casas más altas de Escanzana (480 m), rebasada la compacta iglesia de San Vicente (s.XVI), se toma el trazado del GR 1, que deja a un lado los restos de un ruinoso caserón con dos preciosos ventanales geminados....