Amosando 10 dos resultados de 6724 para a busca Dos
El despoblado territorio suroccidental de la isla de El Hierro es un espacio árido y salvaje, formado por laderas de gran inclinación salpicadas de extintas calderas volcánicas y cubiertas de materiales eruptivos y derrames lávicos. Su visión recuerda a un paisaje lunar y produce sensaciones encontradas de belleza y devastación al mismo tiempo. En estos solitarios parajes destaca la Montaña de Orchilla (208 m), con sus tonos rojizos y negros contrastando con el azul del Atlántico. En el entorno se encuentran también otros lugares y elementos de interés como el Monumento al Meridiano y el Faro de Orchilla.El topónimo Orchilla...
Con milenaria paciencia, el río Caracena ha excavado en el extenso altiplano de La Lastra un hondo surco, el afamado Cañón de Caracena, hasta conseguir desgajar de su matriz primigenia al pequeño macizo de Las Cabezas. En la localidad soriana de Tarancueña llaman Las Cabezas a la redondeada loma ocre que, cada tarde, se empeña en ocultarles el sol; y más en concreto a un pequeño promontorio rocoso, que los buitres utilizan como posadero habitual, situado a la izquierda de lo que parece el punto más elevado de la colina.
En realidad, Las Cabezas es un conjunto de tres suaves...
Circular desde el Fornell: Pic de la Colilla o des Estanyons.
La parte más Occidental de la baja Cerdanya, en la cabecera d’Arànser, es poseedora de un bonito circo (Circ de la Pera) formado entre la Serra d’Airosa, Perafita y la Serra del Sirvent, a caballo entre la Alt Urgell, Cerdanya y Andorra. Sus redondeadas formas nos ofrecen la posibilidad de poder cabalgar en circular su fácil cordal fronterizo, siempre con atractivas y amplias perspectivas. Las cotas no son muy relevantes en cuanto a altitud, pero sí son cumbres individualizadas, con su propia personalidad, por las cuales siempre nos veremos...
El Parque Natural de la sierra de Huétor, en la provincia de Granada, está situado a unos 20 km al N de la capital. Está formado por una serie de contrafuertes de la parte occidental de la sierra de Arana, constituyendo tres cordales paralelos dirigidos de W a E, formando dos valles profundos entre ellos, y que se encuentran con el cordal N-S que forman las cumbres que van desde Orduña hasta Majalijar. El más septentrional de ellos es la parte más abrupta de la propia sierra de Arana, con el cresterío que va desde el Peñón del Cuchillo 1.524...
Observando la altiva cumbre de Collarada (2883 m) se puede apreciar que la cresta occidental pierde altitud hacia el valle del Aragón de tal modo que al cabo de menos de 4,5 Km. alcanza el lecho del río, casi 2.000 metros por debajo del nivel de la cumbre. No obstante a lo largo de 1 Km. de longitud aproximadamente, tras el característico collar rocoso que explica la denominación de la montaña, esta divisoria, aunque escarpada, mantiene una elevación más o menos regular, conociéndose con el nombre de Loa Campanales de Collarada. Si bien la vertiente S., en general, acusa poco...
Todas las vías consideradas normales para llegar a su cota principal discurren por vertientes opuestas: la de la septentrional parte del Col de Gourgs Blancs (2877 m), la meridional del Lago Superior de Gias (2650 m). Se trata de sendos corredores, muy pronunciados y considerablemente descompuestos, que desembocan en la horcada (3027 m) situada entre Gourgs Blancs (3129 m) y el Pico Arlaud (3065 m). Son itinerarios de moderada dificultad (PD), directos y evidentes, pero expuestos a causa de los desprendimientos. Es preferible utilizar otras rutas de dificultad similar, menos arriesgadas y más atractivas.
Historia
Primera ascensión por Bacillac y...
Inmerso en el paisaje de viñedos característico de la Rioja Alta, el cerro Calvario (513 m) conserva a duras penas alguna porción de terreno lleco y los últimos retazos de monte bajo visibles en este rincón de intensa actividad agraria, donde el hombre se afana desde siglos por sacar el máximo rendimiento a cada terrón; antropizado y sacralizado desde antiguo (ermitas de San Bartolomé y del Calvario, final del viacrucis desde Briones,...), el cerrillo se erige como el mejor mirador de este rincón protegido de los vientos fríos del norte por la muralla caliza de Toloño y acariciado por el...
La región de las Bulloses es un espacio natural que ofrece una gran posibilidad de disfrutar de la naturaleza en todos los niveles. En este espacio tiene cabida desde la gente que decide subir a grandes picos de esta zona, como el Carlit o el mismo Peric, hasta la gente que prefiere disfrutar de un tranquilo picnic a las orillas del lago de la Bullosa. Por lo tanto, el abanico de posibilidades es lo suficientemente amplio como para que todos encuentren su actividad. Al N. del valle cerrado por el lago de la Bullosa se alza el Pico Peric que,...
Los dos lugares más turísticos de la costa sur son: Los Cristianos y Las Américas, ambos pertenecientes al municipio de Arona, cuyo casco antiguo, como en tantos otros casos, está en las “medianías” de la isla. Arona, recoleto y tranquilo, se ha visto totalmente eclipsado por estas dos poblaciones costeras que, haciendo valer su sol y sus playas, han multiplicado exponencialmente su oferta hotelera. Durante todo el año, hay un flujo considerable de turistas en su mayoría extranjeros, que aterrizan en el aeropuerto sur de Tenerife.
Entre las dos poblaciones, hay muy cerca del mar, un pequeño volcán por cuyo...
La sierra de Las Mamblas separaba las tierras del alfoz de Lara y el infantado de Covarrubias. La denominación tiene su origen en la peculiar fisionomía que adoptan sus cimas, de aspecto mamolar, que dirían los geólogos; o dicho de otro modo, que asemejan las mamas de una mujer (Mambla = Monte con forma de teta de mujer.). Las cimas más destacadas son Castillejo (1347 m) y Muela (1374 m), perfectamente separadas por el profundo collado de Las Mamblas (1145 m), cerca del cual encontramos la ermita de Nuestra Señora de Las Mamblas (1195 m). Estas dos cimas son las...
