Amosando 10 dos resultados de 6651 para a busca Dos
Rememorando la historia de la escalada en Nafarroa, las peñas de Etxauri han servido de escenario para las primeras hazañas, para las primeras exploraciones que abrieron en el montañismo la vertiente de la dificultad. Parece pues lógico y necesario que debamos dedicar un apartado a los monolitos que conforman la principal escuela de escalada de la comunidad foral. Han pasado décadas desde las primeras ascensiones, al Huso o a la enigmática Peña de los Canteros, y, sin embargo, sus paredes no han sido olvidadas, sino que siguen siendo recorridas por las sucesivas generaciones de escaladores.De entre los monolitos que asoman...
La zona de Santiago del Teide es muy interesante desde el punto de vista montañero y senderista. Situada en el NW de la isla, al sur del macizo de Teno, es una región preciosa, que cuenta con impresionantes barrancos, sobre todo en el acantilado que cae hasta 600 metros casi en vertical en Los Gigantes. El más famoso de ellos es el barranco de Masca, uno  de los destinos turísticos más populares de la isla, pero también de los más duros de realizar.Muy  cerca pero ya en el interior de la isla hay unas cuantas montañas por encima de los...
En el interior de la Sierra de Urbasa, atravesado por la ruta entre el camping de Bidoiza y el puerto de Lizarraga, encontramos el recóndito paraje de Lubierri. En él destaca su modelado kárstiko, donde sobresalen las grandes dolinas de Obats y Zulo Haundia, una cueva con dos entradas y típicas formaciones calizas en su techo, frondosos hayedos y monumentos megalíticos de la edad del bronce (2000-900 a.C) (dólmenes de Lubierri Mendebaleko y Lubierri Sortaleko). Además cuenta con una cumbre (1096 m), que si bien desde el punto de vista orográfico es bastante modesta, nos sirve como referente para poner...
Bearn Huesca
A pesar de los más de 100 metros que esta cumbre se eleva sobre los collados que le separan de sus famosos vecinos, la Mesa de los Tres Reyes / Hiru Ereegeen Mahia (2444 m) y el Petrechema (2371 m), no deja de ser la menos visitada y conocida de las que rodean el entorno de la Hoya de la Solana. Es sin embargo, al contemplar el cordal desde el collado de Linza (1910 m), cuando se aprecia su cima con aspecto de pirámide redondeada perfectamente individualizada en el centro, sobresaliendo sobre la gran zona kárstica entre los dos colosos.El...
La Montañeta de Cubas (600 m) es un cono volcánico que se encuentra en el término conocido con el nombre de Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en el municipio de Telde, en las medianías de la zona Sudeste de la isla de Gran Canaria. Se sitúa en la parte central de estos volcanes y a poca distancia, hacia el este, de la explotación de áridos (piconera) que está acabando con la Montaña de la Santidad. En la vertiente oriental de la Montañeta de Cubas se encuentra el Caserío de Rosiana, que según datos del FEDAC -OJEDA...
Al norte de la provincia de Málaga encontramos una cadena de montañas conocida como el Arco Calizo Central, barrera geológica que protege a la Axarquía malagueña de los vientos fríos del norte y le confieren un clima subtropical, especialmente en la costa. Así pues, nos aventuramos a un trocito de este cordón montañoso, centrándonos concretamente en tres peñones calizos sobre tierras arcillosas llamados El Fraile, Gomer y Doña Ana, que destacan por los grandes desniveles y la verticalidad de algunos de sus flancos, de ahí que la gente los conozcan como Los Tajos.Para llegar a este lugar desde la autovía...
En el cordal que baja desde la sierra de la Alcarama hacia la desembocadura del arroyo del Horcajo de Los Molinos en el río Linares, tenemos el Alto de la Solana de la Cueva (1219 m) y Peñaitero (1284 m). Por el lado NW y paralelo al cordal, baja hasta el río Linares el Barranco de la Zarzuela.La cima del Alto de la Solana de la Cueva (1219 m), se encuentra en un pequeño claro entre las jaras, en el límite del bosque de pinos de repoblación que están hacia el NE en la zona más llana y las jaras...
Pequeño resalte no reflejado en los mapas del I.G.N. aunque si consta en los del I.C.C. con el nombre Collet de l' Estornell. Está en el cordal que desciende en dirección N. desde la cumbre de Matagalls (1697 m) hasta Sant Segimon (1230 m) en el Macizo del Montseny. La cumbre se ubica bajo la construcción del Santuario de Sant Segimon y junto al sendero que viene ascendiendo desde la Ermita de la Mare de Deu de l´Erola (872 m). El punto de partida está en la carretera que une Viladrau con Seva , Km 1,7. Restaurante La Solana (735...
Sorprende encontrar, en una comarca de tanta tradición montañera como la Marina Alta alicantina, un pico tan olvidado por los aficionados como el Tossal del Port (421 m), máxime cuando se trata de una montaña próxima a importantes núcleos habitados, de perfil atractivo y destacada prominencia en relación a su altitud modesta. Sorprende aún más, si cabe, que los propios lugareños y sus ancestros, empeñados desde época morisca en domesticar para el cultivo las laderas más inhóspitas de los montes a base de bancales, hayan ignorado de manera sistemática este cerro rocoso, hasta el punto de resultar prácticamente imposible localizar...
Nafarroa
Se trata de una airosa peña situada al S de Aldaxur que estimula a ser visitada a continuación de Salvatori (858 m), y que sorprende por su elegante cresta oriental. Describiremos primero la ruta de descubrimiento de la cumbre, aunque hay muchas dificultades para pasar la alta alambrada que delimita el coto de los pastos de ganado en el collado Sur (804 m), por el que pasa la pista que une Ezcániz / Ezkaniz y Aizcorgui / Aizkorgi con el punto de la carretera de Adoáin por el que se accede a las Bordas de Abajo, así que si se quieren...