Amosando 10 dos resultados de 6652 para a busca Dos
Nafarroa
La Sierra de Gongolatz vuelve a sorprendernos, al igual que ocurría en la parte occidental con Legin (781 m), con otro monte bastante prominente en la parte oriental, bien individualizado por el barranco de Turrillas (539 m). Al S. la cumbre se encuentra separada de la Sierra de Tabar / Tabarre por un amplio pasillo (512 m), que aprovecha la carretera para conectar los valles de Itzagaondoa y Urraul Bajo.En realidad más que un monte individual se trata casi de un pequeño macizo, ya que lo componen varias cotas (675m, 699m, 684m y 719m), pero realmente al haber sido ocupada,...
Cumbre situada al W. del Cabezo de la Junta (406 m) y cercana al Cabezo Calamocho (395 m), y que nos ofrece una interesante opción de retorno a la ermita del Yugo.En algunos mapas de senderos de las Bardenas aparece con el nombre erróneo de Cabezo Calamocho, que se aplica a la cumbre situada al Este sobre el barranco homónimo, que nada tiene que ver con esta inmensa planicie en la que debió haber una Carbonera en su zona Norte, bastante alejada de la cima. Los mapas de Miguel Angulo (editorial SUA) le indican el nombre de Cabezo Carbonera, si...
Gipuzkoa
Cumbre residual del macizo de Andatza-Belkoain. Al sur queda la regata de Abalotz, que trae las aguas desde la relativamente lejana venta de Zarate hasta el Oria. Al noroeste la cima de Txaldatxur y al noreste, el núcleo poblacional más próximo, el barrio de Oria, desde el que emprendemos la salida. Partimos junto a la iglesia rosada de la Vírgen del Carmen, emplazada encima del viejo trazado de la N-1. Cruzamos el puente que salva el río Oria, entrando ya de esa manera en terrenos que pertenecen a Donostia, merced al enclave de Zubieta. La prolongación del puente por encima...
Desde el Mirador de Gresolet (F) Junto a unas escaleras está el cartel del refugio. A través del pinar se llega enseguida al Refugio Lluís Estasen (1668 m) (0,15). Hay fuente (la única de la travesía) y paneles de dos rutas: Coll del Verdet, Canal de la Tartera. La segunda es muy penosa, solo debería recomendarse para retornar. Al seguir (W) las balizas pintadas de blanco y amarillo, trasponemos una sucesión de barrancadas. El camino discurre al pie de imponentes farallones calizos. Comenzamos a ascender, con pendiente cada vez más fuerte, hasta asomarnos a un promontorio rocoso. Perdiendo un poco...
Relieve situado en la parte meridional de un cordal (N-S) que se desprende de Apalaz (677 m). En su cima confluyen los términos de Estella/Lizarra, Villatuerta, Arandigoyen/Arandigoien y Grocín/Gorozin, estando estos dos últimos lugares integrados en el municipio Valle de Yerri/Deierriko Udala. Al E de la cima, dentro del término de Arandigoyen, se encuentran restos del Fuerte de San Juan, una de las fortalezas carlistas situadas en el entorno de Estella. la litología del monte es sedimentaria (areniscas, conglomerados y arcillas). Se eleva sobre la ribera izquierda del río Ega que capta los aportes hídricos de sus laderas occidentales. Las...
Anecdótica cota sobre los caseríos de Padrola muy cercana a la transitada carretera que usan los amantes de las dos ruedas para coronar el alto de El Vivero desde El Gallo.Desde la carretera BI-3732 km. 13,200En una curva que describe la carretera, con un sobreancho importante y el tendido de AT como referencia, nace una pista hacia el SE marcada con un aspa amarilla. En su inicio está sucia, pero no de zarzas sino de lo que tiran algunos mal educados. Metida entre el arbolado (pinos, eucaliptus, castaños), no vamos a obtener vistas de los alrededores. Un viejo mugarri y...
En el último tramo del río Leza, antes de alcanzar la ribera y cauce principal del río Ebro, encontramos en su margen izquierdo tres cerros aislados; Cogote Redondo (467 m), Cuesta del Espino (465 m) y Cuesta la Miés (475 m). Los cuales se hallan; el primero en el término de Murillo de río Leza y los otros dos en el de Agoncillo. Los materiales que encontramos son de tipo sedimentario (arcillas y cascajos entre otros). Cuesta la Miés (475 m) es el cerro mas voluminoso, prominente y el de mayor altitud de este grupo. Se encuentra en una latitud...
Nafarroa Beherea
Cumbre caliza que se alza en la salida del valle colgado de Gilenberro, dividiendo este en dos ramales. Desde Hosta. Saliendo de Hosta hacia el S. antes de los caseríos Haranea tomamos la desviación a la izquierda (SSE), señalada con un crucero de piedra. El asfalto termina a la altura del caserío Garakoetxea (456 m), pero la pista prosigue hasta los pies de la montaña, a la altura de un prado (660 m). Por la izquierda continúa un caminillo que bordea el prado y comienza a descender, no lo tomaremos, sino que seguiremos de frente por sendas de ganado que...
Alacant
A pesar de su denominación oficial como Sierra de Orcheta/Serra d'Orxeta, nos encontramos en realidad ante una gran mole de perfiles alomados salvo en su vertiente W, que presenta un carácter más abrupto e inaccesible, acentuado por la presencia de contrafuertes rocosos. Montaña áspera, de aspecto oscuro y hosco, ampliamente deforestada en todas sus vertientes salvo en la umbría, cubierta por una importante mancha de pino carrasco (Pinus halepensis), que consigue trepar incluso, aunque de manera rala y con una cierta recuperación del carrascal autóctono, hasta la propia meseta cimera; en el resto del monte predominan los espartales y extensas...
Desde el Castañar del Tiemblo Partiendo del área recreativa de "El Regajo" y siguiendo la PRC-AV-54 "Senda de el castañar “ (1030 m) ,vamos remontando el barranco de la Yedra. A los 20 min. aproximadamente llegaremos a el refugio de la Dehesa de la Villa . Si lo deseamos nos podemos desviar unos minutos del camino principal y visitar un castaño singular conocido con el nombre de "El Abuelo", está señalizado. El camino se irá acercando al riachuelo, a unos 10 min. desde el refugio un pequeño puente de madera nos permite vadearlo, en este momento abandonamos la PR y...