Amosando 10 dos resultados de 6648 para a busca Dos
En la falda sureste de Apelugaña, una de las cotas del modesto cordal herboso que se extiende entre Abaltzisketa y Orendain, están los caseríos Argaia. A cada lado de más bajo, Argaiabarrena, se alzan dos elevaciones de características similares a las del cordal superior. Argaiabarrenako Gaña (315 m) al este del caserío, y Gaintegi (327 m) al noroeste, ambas situadas en el término municipal de Amezketa. Aún hay algo más al oeste una tercera, Illargain (341 m), que por su prácticamente nula prominencia hacia la vertiente de Orendain no parece digna de registrarse aquí. De las tres esta es la...
Cantabria
Jerguera o Jelguera (1749 m) es una cumbre bastante bien individualizada que se eleva sobre los míticos Puertos de Sejos (1496 m). El collado del Hitón o de la Piedra Jincá (1528 m) separa esta cima del Cuetu de la Concilla (1922 m).Si bien desde El Hitón (1528 m) se observa esta cima como una puntiaguda cota, lo cierto es que es un corto cresterío con varias cumbres de altitud similar: Punta Oriental (1746 m), Punta Central (1745 m), Punta Oriental (1749 m). Las escobas tapizan la parte superior de la montaña, pero la arista se convierte en un blanco...
Llegamos a Núria (1957 m) en el cremallera para ahorrarnos una caminata extra Otra posibilidad para subir a Nuria es aparcando el coche en Fontalba, pero esta opción hubiera alargado unas 3 horas nuestra ruta y el camino tampoco lo vale mucho. Una vez en la estación del cremallera empezamos a subir en dirección al refugio del Puig de l' Àliga (2421 m), pasando por debajo de los telecabinas. Dejamos, pues, el Santuario de Núria y todo su complejo turístico y, tras alcanzar, el refugio continuamos hacia Torreneules. En el extremo E. de la explanada que hay delante del refugio...
Una elevada cresta granítica une la montaña de lxeia con el pico de Perramó o Tuca des Corvets; es Ia cresta del Xinebro, de verticales paredes al Norte y recorrido quebrado (aguja de Xinebro, III) a partir de la Tuca de Xinebro, punto álgido y terminación oriental de esta cresta. Dos portillos limitan a ambos lados la sierra: la pasada des Corbets, en la base de la Tuca de su nombre y con un salvaje itinerario de acceso desde Ia palanca de Presentet que solo se atisba cuando sube el ganado. El Portillón de Eriste, extremo oriental y límite con...
Se trata de la cumbre aparecida como Itxurrondo en el catálogo navarro de 1.987, aunque el nombre más correcto parece ser actualmente Iturrondo. A pesar de ser muy visible desde Jaunsarats, motivo por el que supongo fue catalogada, en realidad no es muy prominente, al quedar otra cumbre boscosa más elevada, Ormalabaki (864 m), antes de Seanbe (1021 m). El que se hayan situado varias antenas cerca de la cima, y el que se haya asfaltado el carretil que accede a los caseríos y bordas, para llegar a la sidrerías de Beruete, hacen que la cima haya perdido bastante atractivo...
En el cordal que se desprende hacia levante desde el Alto de la Royada (1461 m) en la sierra de Valdelaya, tenemos Cerro Gordo (1461 m) y El Rasillo (1421 m), separados por el collado (1411 m). Esta parte de la sierra hace de división de aguas entre el río Montes situado al norte y el Alhama al sur, además de la división administrativa entre municipios, porque por toda ella tenemos alambrada para el ganado. Cerro Gordo (1461 m) es el más próximo al Alto de la Royada (1461 m) y aunque se encuentra en terreno de Valtajeros, está muy próximo...
Nafarroa
Es el monte más interesante de esta parte del cordal desprendida al NW de Aintzingurutze / Agotaburu (713 m), sobre todo por sus bonitos bosques y porque su cima no es una colina herbosa para pastos, como otras de alrededor. En este caso el lápiz que posee en varias partes impide que se haya talado y despejado, estando la borda y el prado en su collado NE. Es la más laboriosa de esta parte, no por dificultad técnica sino porque los itinerarios directos debieran cruzar zonas cerradas y atravesar prados vallados, con varios saltos de alambrada. La ruta que se...
En ambas crestas del Puntal de la Caldera (3219 m) se han identificado dos antecimas, aunque es especialmente conocida la Antecima Oriental (3184 m), debido a que es claramente visible desde el Collado del Ciervo o de la Mosca (3110 m), que la separa del Mulhacén (3482 m). Una vez superada descubriremos que quizás no es tan prominente como nos parecía, pero nos sugerirá un itinerario más interesante que la media ladera de rocas descompuestas que la evita por el S.En el collado del Ciervo o de la Mosca (3110 m), fácil de alcanzar desde la pista de Sierra Nevada,...
Relieve satélite del monte Zalakarte (944 m), situado en su parte occidental. Territorialmente se encuentra dentro del municipio navarro de Arce/Artzi. Según IDENA, sus laderas septentrionales se denominan Paco de Lakabealde y en las meridionales figura el término Izurtzu. Entre estas denominaciones optamos por la primera para nombrar al relieve con el añadido del determinante peña. Sus aportes hídricos los recibe el río Urrobi subsidiados por la regata de Lakabealde (septentrionales) y el barranco del Pinar (meridionales). Posteriormente, estos caudales harán su periplo hasta el mar Mediterráneo siguiendo el corredor fluvial Urrobi/Irati/Aragón/Ebro. La litología del terreno es caliza y en...
En la loma sur de Serrota (2292 m) se han identificado en listas de dosmiles dos cumbres con nombre que superan los 10 m de prominencia, el Cerro Calamocho (2265 m) y el Cerro del Santo (2199 m), con 11 m y 21 m de prominencia respectivamente. Son cimas bastante discretas con interés solo para coleccionistas.En esta loma también está el Canto de la Oración (2033 m), pero con 1 solo metro de prominencia. Nos faltarían, pero muy alejadas de la ruta normal al Serrota (2292 m), la Peña Pajarita (2129 m), con 11 m de prominencia, situada al NW,...